ACTUALIDADNACIONALESReflexionesRELIGION

Audio: Interpretación del Corán

REFLEXIONES...

 AYUDAME A SALVAR UNA VIDA 

 

 

Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?

La moneda que representa a Alejandro Magno como el conquistador de Egipto con los cuernos de Amón.

Alejandro es el hijo del dios Amón y es un dios en Egipto. Según la mayor parte del Corán, interpretación, la persona Zu-al-Karnayn significa Alejandro.

El Corán ha producido un gran corpus de comentarios y explicaciones. Los musulmanes tardíos no siempre comprendían la lengua del Corán, no entendieron ciertas alusiones que parecían claras a los primeros musulmanes y estaban extremadamente preocupados en reconciliar las contradicciones y los conflictos en el Corán.

Los comentadores glosaron el árabe, explicaron las alusiones y, lo que quizá sea más importante, decidieron qué versos coránicos habían sido revelados primero en la carrera profética de Mahoma (lo cual era apropiado para la naciente comunidad musulmana) y cuáles habían sido revelados después, cancelando o abrogando el texto original, pero repetidamente, el Corán afirmaba que no existían contradicciones, y que los humanos aunque lo intenten, no llegarían a «ajustar» el «rompecabezas», un ejemplo es la afirmación de que todo ser vivo en el universo, incluido el humano, ha sido creado del agua, pero luego el Corán afirma que el humano ha sido creado de arcilla, a Adán y Eva los primeros humanos.

Los recuerdos de las «ocasiones de revelación», es decir, las circunstancias en que Mahoma había hecho públicas las revelaciones también fueron recopiladas, pues se pensaba que podrían explicar algunas oscuridades.

Por todas estas razones, fue extremadamente importante para los comentadores explicar cómo fue revelado el Corán, cuando y bajo qué circunstancias. Muchos comentarios o tafsir, concernían a la historia. Los primeros tafsir son unas de las mejores fuentes de la historia islámica. Algunos comentadores famosos son al-Tabari, al-Zamakhshari, al-Tirmidhi e Ibn Kathir. Generalmente estos comentarios clásicos incluían todas las interpretaciones comunes y aceptadas, mientras que los comentarios de los fundamentalistas modernos, como el escrito por Sayyed Qutb tienden a dar solo una de las interpretaciones posibles.

Los comentadores se sienten muy seguros de las exactas circunstancias que motivaron algunos versos, como la azora Iqra o las aleyas 190-194, de la azora al-Baqara. Pero en algunos casos (como la azora al-Asr), lo más que se puede decir es en qué ciudad estaba viviendo Mahoma en ese momento. En otros casos, como con la azora al-Kawthar, los detalles de las circunstancias están en disputa, pues diversas tradiciones entregan versiones diferentes.

Las más importante «ayudas exteriores» que se han usado para interpretar los significados del Corán son las hadith, la colección de tradiciones en las que algunos eruditos musulmanes (los ulemas) basaron la historia y las leyes islámicas. Los especialistas han inspeccionado los miles de páginas de los hadices, intentando descubrir cuáles eran ciertas y cuáles eran fabricaciones. Un método muy utilizado era el estudio de la cadena de narradores, el isnad, a través de los cuales fue transmitida la tradición.

Obsérvese que aunque se dice que ciertos hadiz —los hadiz qudsí— registran las palabras no canónicas que según la tradición Dios le dirigió a Mahoma, o el sumario de estas, los musulmanes no consideran que esos textos sean parte del Corán.

Víctor Martínez les traerá el próximo sábado algunas similitudes entre el Corán y la Biblia.

Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias al apoyo recibido por nuestro exalumno muy agradecido.

Hasta la próxima.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba