ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

¡Urgente! Un millón de niños necesitan apoyo psicológico en Gaza

El “alto el fuego” parece no tener futuro porque Israelíes insisten en eliminación total de Hamás

ORIENTE MEDIO

Las Naciones Unidas hicieron saber que un millón de niños en la Franja de Gaza necesitan apoyo psicológico y social, debido “a la depresión, la ansiedad y los pensamientos suicidas”, como consecuencia del genocidio cometido por Israel contra los palestinos, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre del 2023, hasta el inicio del “alto el fuego”.

El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, celebrada este jueves, habló sobre la situación de los niños en Gaza, y lo hizo a petición de Rusia.

Hablando del genocidio cometido por Israel en Gaza, Fletcher dijo que “en el transcurso de 15 meses en Gaza, mataron a niños, los dejaron morir de hambre y murieron de frío”.

Y añadió que, según estimaciones, hay más de 17 mil niños en Gaza que viven lejos de sus familias.

Afirmó que alrededor de 150 mil mujeres embarazadas y nuevas madres necesitan urgentemente servicios de salud, y que algunos recién nacidos mueren con sus madres durante el parto antes de respirar por primera vez.

Explicó que los niños en Gaza están perdiendo sus escuelas y su educación, y que aquellos con enfermedades crónicas enfrentan dificultades para obtener la atención que necesitan.

“Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, un millón de niños necesitan apoyo psicológico y social debido a la depresión, la ansiedad y los pensamientos suicidas. Una generación entera ha quedado traumatizada», destacó.

Sostuvo que tras el “alto el fuego” en Gaza, las Naciones Unidas han mejorado significativamente sus actividades, ya que la ayuda humanitaria ahora está disponible de forma segura y sin obstáculos.

El “alto el fuego” entre Hamás e Israel, entró en vigor el 19 de enero, y tendrá una primera fase de 42 días, durante los cuales se desarrollarán negociaciones para iniciar una segunda y luego una tercera fase-

Los mediadores de estas negociaciones son Egipto, Qatar y Estados Unidos. Estados.

‘Alto el fuego’ debilitado

Hasta estos momentos, el “alto el fuego” sigue su agitado curso, pues a las afueras de la Franja de Gaza, el primer grupo de prisioneros fue liberado y muchos palestinos regresaron a lo que quedaba de sus hogares.

Empero, hay incertidumbre. La gente cree que la continuación de los combates, después de la primera fase, no es improbable.

Y esto se debe a que las negociaciones se están ensombreciendo, y crece temor en que Israel reanuda su campaña para eliminar a Hamás.

Eliminar a Hamas es una exigencia que los sionistas no están dispuestos a negociar. De ahí, la versión de que el número de fuerzas israelíes en Gaza no se reducirá durante los primeros 42 días.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba