Acuerdo Hamas-Israel se debilita; denuncian agresiones israelíes
De Lapid a Netanyahu: Se acabó el tiempo, ve a Doha y trae a los secuestrados

ORIENTE MEDIO
El «alto el fuego» peligra, tras la continuación de las agresiones israelíes en la Franja de Gaza, mientras el primer ministro de Israel, se niega a libertar a prisioneros palestinos, según ha denunciado Hamas.
Mientras tanto, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, envió este martes un enérgico mensaje al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtiéndole que se acabó el tiempo que vaya a Doha y regrese a los secuestrados.
Lapid hizo la advertencia tras el anuncio de las Brigadas Qassam, ala militar del movimiento Hamas, de posponer la entrega del próximo lote de prisioneros hasta nuevo aviso.
«Vayan a Doha y traigan a todas las personas secuestradas. El tiempo se acaba», le dijo Lapid a Netanyahu.
[Agresiones: La ocupación israelí continúa su agresión contra la ciudad de Jenin y su campamento por vigésimo segundo día consecutivo, dejando 25 mártires y decenas de heridos, así como una destrucción masiva de infraestructuras y propiedades.
Este martes, las fuerzas de Israel irrumpieron en el barrio oriental de Jenin, acompañadas de excavadoras militares, que comenzaron a destruir la infraestructura, las calles, los vehículos y las propiedades de los ciudadanos. Los soldados desplegaron francotiradores en los edificios altos y en los tejados de las casas.
El gobernador adjunto de Jenin, Mansour Al-Saadi, dijo que Israel causó una destrucción masiva en el campamento de Jenin y forzó el desplazamiento de más de 20.000 ciudadanos.
A su vez, el director de la Cámara de Comercio, Muhammad Kamil, dijo que el mercado de la ciudad está completamente cerrado, señalando que la ciudad ha sido testigo de cierres que superaron los 25 días desde principios de este año, y que las fuerzas de ocupación destruyeron deliberadamente la infraestructura y la economía de la ciudad.]
Esto se produce en medio de continuas acusaciones de las familias de los prisioneros israelíes de que Netanyahu está obstruyendo el acuerdo al no avanzar hacia la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.
Aplaza liberación
El portavoz de las Brigadas Al-Qassam, el ala militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), Abu Obeida, anunció el lunes, que la liberación de los prisioneros israelíes retenidos por ese movimiento se pospondrá hasta que Israel se comprometa con los términos del acuerdo y compense las semanas pasadas retroactivamente.
Abu Obeida dijo en tuits en su cuenta de Telegram que «el liderazgo de la resistencia ha monitoreado las violaciones del enemigo durante las últimas tres semanas y su incumplimiento de los términos del acuerdo de alto el fuego, retrasando el regreso de los desplazados al norte de la Franja de Gaza y atacándolos con bombardeos y disparos».
Agregó que «el enemigo retrasó el regreso de los desplazados al norte de la Franja de Gaza y los atacó con bombardeos y disparos en varias zonas de la Franja», e impidió la entrada de suministros de socorro en todas sus formas según lo acordado, mientras que la resistencia llevó a cabo todo lo que estaba obligado a hacer.
Hizo saber que «la entrega de los prisioneros sionistas que debían ser liberados el próximo sábado 15 de febrero será pospuesta hasta nuevo aviso y hasta que la ocupación se comprometa a pagar las semanas pasadas y las compense retroactivamente. Afirmamos nuestro compromiso con los términos del acuerdo siempre que la ocupación se comprometa con ellos».
Respuesta de Israel
En respuesta al anuncio de Hamás, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que Israel insiste en adherirse al acuerdo de alto el fuego tal como está escrito y considera grave cualquier violación.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yisrael Katz, afirmó que el anuncio de Hamás de dejar de liberar prisioneros israelíes es una completa violación del acuerdo de alto el fuego y del acuerdo de intercambio.
Katz explicó que había dado instrucciones al ejército para que estuviera en alerta máxima ante cualquier posible escenario en Gaza y para defender las ciudades israelíes.
Por su parte, el dimitido ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, dijo que la única respuesta a la declaración de Hamas debería ser un amplio ataque con fuego desde el aire y la tierra, y el cese de toda forma de ayuda a Gaza.
Hace unos días, el jefe de la oficina de prensa del gobierno en Gaza, Salama Maarouf, afirmó que la ocupación israelí no pierde oportunidad de eludir el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, subrayando que está manipulando las prioridades del protocolo humanitario.
En declaraciones a la prensa, Marouf negó la entrada de casas móviles a la Franja de Gaza, revelando que sólo había entrado el 4% de las necesidades de tiendas de campaña de la Franja Palestina.