Febrero, el mes de la Patria ¿o de la Independencia?

Por Augusto Álvarez
La valentía y el fervor de los Trinitarios, nos sacaron del yugo haitianos, en febrero de 1844, naciendo así la Independencia, no el mes de la Patria.
Sin embargo, en alguna parte del proceso de Independencia floreció la traición, cuya cabeza visible fue Pedro Santana.
Aunque los textos oficiales se refieren al mes de la Patria, preguntamos, si 17 años después los patriotas no producen la Restauración, ¿habríamos tenido Independencia?
Los primeros fue enfrentar a los haitianos en febrero, y posteriormente lograr la Independencia, luego Pedro Santana nos amarra a España, hasta que un hombre costero, Gregorio Luperón, empuñó las armas y dijo: «Fuera de aquí».
Pensar en el Himno Nacional, altamente revolucionario en la época e interpretar: “Las Carreras !Beller!… campos fueron. Que cubiertos de gloria se ven…”
En cada línea del Himno, la Patria se crece contra los invasores, incluso, después de Azua, donde la valentía volvió a imponerse.
Dentro de la capacidad de rechazo al invasor, Estados Unidos, tanto en 1916, así como en abril de 1965, conoce de la bravura de un pueblo que odia las intervenciones, y que tenemos una fecha de Independencia, y otras de enfrentamientos a los invasores.