Haití, después de Kenia, ¿va de mal en peor?

Por Augusto Álvarez
Conforme a organismos internacionales, las bandas en Haití tienen el control del 90 por ciento de Puerto Príncipe, la capital de esa nación.
Y en su avance, explican las mismas fuentes, proyectan ocupar la sede donde funcionan la presidencia y las oficinas del primer ministro.
Antes de la entrada de las tropas de pacificación internacional, liderados por Kenia, ¿hasta dónde se extendía el pandillerismo en Haití?
De dar credibilidad a informaciones del periódico Miami Herald, sobre el avance de la coalición de bandas en Haití, habría que preguntarse, por obligación: ¿Ahora es peor que antes de la llegada de la fuerza interventora?
Acceder a poblaciones del interior, resulta imposible, añade la información, pues los pandilleros controlan las vías.
La temible banda Viv Ansanm, lentamente se va apoderando de las posiciones claves, sin que hasta ahora se aprecie la respuesta de las fuerzas pacificadoras enviadas a dicha nación.
Según el diario haitiano Le Nouvelliste, trasladarse de la capital, Puerto Príncipe, al sur del país, resulta muy difícil, por el acoso.
Habla la UNESCO
Mientras, las Naciones Unidas, ha expresado por vía de la UNESCO, que las pandillas tratan de «silenciar la prensa».
En medio de tal realidad, el núcleo que realiza esfuerzos en Haití dice que se debe redoblar los esfuerzos para pacificar a su nación.