ACTUALIDADJudicialesNACIONALESPOLI-JUDICIALES

Ex procurador trató Rondón delatara a otros

Por Augusto Álvarez

SANTO DOMINGO, R.D.

El principal implicado en oscuro y asqueante expediente sobre sobornos de Odebrecht dice que el entonces fiscal general le sugirió delatar, a quienes el Gobierno de Danilo Medina quería sacar de circulación.

«El procurador Jean Alain Rodríguez (ya destituido), me citó a su despacho, y me sugirió implicar a dos del PRM para descartar a otros», sostuvo en la audiencia de fondo Ángel Rondón Rijo.

En la continuación del accidentado proceso que busca apuntalar a los acusados en el soborno de 92 millones de dólares que Odebrecht destinó en República Dominicana para comprar legisladores y funcionarios, el procurador tenía a acusados favoritos, según se aprecia.

En el despacho del procurador, y al escuchar el acuerdo que le propuso Alain Rodríguez, Ángel Rondón lo rechazó, dijo, llegar a acuerdos.

Rondón dijo haber laborado con la empresa brasileña por 16 años, y el dinero que habría recibido, no era para soborno y esa es una falsedad, explicó.

Durante sus declaraciones, Ángel Rondón dijo que dejaron salir del país al principal responsable de Odebrecht, Marcos Vasconcelos Cruz, para que no hablara, pues si lo dejaban hacerlo, no solo hubiese tumbado el gobierno de Danilo Medina, sino también el sistema político.

Precisó que en las delaciones Vasconcelos Cruz señala a 28 personas que no fueron incluidas en el expediente. Esas no fueron identificadas por Rondón.

De ahí es que durante el viciado proceso, se ha reiterado que en el expediente no están todos los que son, ni son, todos los que están.

Ninguno de los funcionarios allegados a Danilo Medina fue implicado en el expediente, a pesar de que fueron protagonistas en las firmas de más de un 80% de los contratos con ODEBRECHT.

Gonzalo Castillo, por ejemplo, firmó varios adendus en favor de la ODEBRECHT y esos documentos, se recuerda, desaparecieron en la Procuraduría, en tiempo de Jean Alain Rodríguez, pero fueron recuperados en Brasil por el abogado y dirigente político Guido Gómez Mazara, que finalmente lo depositó en el Ministerio Público.

Temístocles Montás, estando preso, admitió haber recibido dinero de los sobornos, amenazó con hablar, días después fue liberado, posteriormente lo sacaron del expediente y finalmente, fue bendecido por Danilo Medina, que lo designó presidente del PLD, mientras toda su familia disfrutaba de las mieles del poder.

¿Y ahora, la impunidad seguirá imponiéndose, cuando, entre quienes más la rechazaban, están en poder?

¿Qué pasará con las vacas sagradas, protegidas por el gobierno de Danilo Medina, que jugaron un papel protagónico en la fiesta de la corrupción, en los tiempos del líder del PLD?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba