ACTUALIDADINTERNACIONALES

EU y OTAN rechazan firmar tratado con Rusia sobre seguridad en Europa

MOSCU

Estados Unidos y la OTAN rechazan firmar un tratado bilateral sobre seguridad en Europa con Rusia y también cerrar la puerta a una futura incorporación de Ucrania a la Alianza Atlántica.

Así lo reveló el diario español El País, destacando que esas eran dos de las principales exigencias planteadas por Moscú para poner fin a la crisis de Ucrania en un momento de máxima tensión entre Rusia y Occidente, que amenaza la seguridad euroatlántica.

Según publica el medio, tanto Washington como la Alianza ofrecen a Putin (Vladimir) negociar acuerdos de desarme y medidas de confianza en diferentes foros, cuyo éxito condicionan a que se inicie una desescalada en la amenaza militar rusa sobre Ucrania.

El diario español resalta que esos datos están contenidos en dos documentos confidenciales enviados el pasado miércoles por Washington y la OTAN a Moscú, que supuestamente fueron filtrados y a los que ese medio tuvo acceso.

Esto significa que EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han rechazado formalmente las demandas clave de Rusia sobre “la no expansión del bloque militar” hacia el este y “garantías de seguridad europeas más amplias”.

La nota ha señalado que Washington se adhiere a la política de puertas abiertas de la OTAN, negando así una de las principales exigencias del Moscú, es decir, la de “no incorporar (en ningún momento) a Ucrania en la Alianza Atlántica”.

Sin embargo, EE.UU. y la OTAN han declarado seguir “abiertos al diálogo” a la hora de ofrecer algunas áreas de posible cooperación para abordar las respectivas preocupaciones en materia de seguridad, señala la nota.

De este modo, en lo que concierne a Ucrania, el informe muestra que EE.UU. ha propuesto mantener consultas para lograr “compromisos recíprocos” con Rusia para “abstenerse de desplegar sistemas de misiles ofensivos y fuerzas permanentes con una misión de combate en el territorio de Ucrania”, con la respectiva implementación de medidas de transparencia mutua.

Sin embargo, al enfatizar que el despliegue actual de sus tropas ha sido “limitado, proporcionado y en pleno cumplimiento de los compromisos en virtud del Acta Fundacional de la OTAN-Rusia”, ha afirmado que los aliados “fortalecerán su postura defensiva”, en caso de una agresión rusa.

En otra parte de la nota, EE.UU. se muestra abierto a estudiar “medidas adicionales para prevenir incidentes en el mar y en el aire” y continuar las negociaciones sobre el control de armas estratégicas con Moscú, incluidos los “límites en el despliegue de misiles balísticos y bombarderos equipados con armas nucleares”.

De igual modo, Washington ha reflejado la respuesta de la OTAN al respecto, que ha propuesto “promover la previsibilidad, transparencia y reducir los riesgos”, para luego agregar que el progreso en el diálogo solo se puede lograr “en un entorno de distensión con respecto a las acciones amenazantes de Moscú hacia Ucrania”.

El pasado 26 de enero, EE.UU. y la OTAN respondieron por escrito a las propuestas formuladas por Moscú para que el Occidente garantice la seguridad de Rusia y de la zona de Europa del Este, en momentos en que las tensiones han escalado por acusaciones de ambas partes: una invasión rusa a Ucrania y un ataque occidental al territorio ruso.

El presidente ruso, Vladimir Putin, criticó el martes que en su respuesta escrita, Occidente no ha respondido a las demandas fundamentales de Moscú sobre seguridad de la zona del Este, puesto que las preocupaciones de principio de Rusia “han sido ignoradas”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba