En Haití, se estrecha cerco contra Ariel Henry

El juez que investigaba el asesinato de Jovenel Moïse revela la vinculación del primer ministro Ariel Henry en el magnicidio.
Lo que hizo ese juez fue confirmar el rumor público, pues por doquier se decía que Ariel Henry “tenía velas en ese entierro”. Es decir, estaba vinculado.
«Ariel es el principal sospechoso y él lo sabe», ha dicho el juez Gary Orielen, en declaraciones a una cadena internacional.
Precisó el magistrado que Ariel Henry es amigo íntimo de quien figura como autor intelectual del finado mandatario y ambos lo planearon todo.
[El juez haitiano Garry Orélien negó el martes haber implicado en el caso al primer ministro, Ariel Henry. «Este artículo pretende ‘asesinar’ mi carrera hasta el final. Quieren que muera en el país o que me vea obligado a exiliarme. No decido abandonar el país. Aquí es donde crecí y vivo. Aquí, la gente dice lo que quiere y denuncia a quien quiere», dijo Orélien. El desmentido del juez ha sido interpretado, más que como una negación de lo que se dice que dijo, como un temor por su vida.]
También agrega la investigación, que el 7 de julio del 2021, el presidente Moïse fue acribillado de 14 impactos de balas en su residencia.
Aunque un extraño hermetismo bloquea precisar todos los implicados en el magnicidio, ha trascendido que el hombre que organizó el escuadrón de la muerte, está prófugo y su nombre es Joseph Félix Badio.
Se acusa a Ariel Henry de obstruir la labor de los investigadores y se agrega que él está en el centro de los implicados, aunque contra ese tutumpote haitiano, no existe ningún proceso, todavía.
¿Será por esa sospecha, que en el fondo no anda lejos de la realidad, que Ariel Henry se está aferrado al poder sin querer desprenderse de él?