CORTOS GLOBALES

JUEZ HAITIANO NIEGA IMPLICA A HENRY
En medio de debates y protestas en Haití, en torno a si debe seguir o entregar el poder el primer ministro Ariel Henry, se destapa el juez Garry Orélien, implicando tanto al actual gobernante, como al coordinador de seguridad del presidente Juvenel Moïse, Jean Laguel Civil, en la planificación del crimen en su contra, ejecutada el pasado 7 de julio de 2021, aunque luego reculó y lo negó, alegando no haber dado entrevistas sobre el caso que investigó hasta el 21 de enero pasado, cuando se retiró, tras ser acusado de recibir sobornos.
Sobre la versión que le atribuye haber implicado a Henry en el asesinato, Orélien dice que se «pretende ‘asesinar’ mi carrera. Quieren que muera en el país o que me vea obligado a exiliarme”, advirtió, sin embargo, que no abandonará su país, porque en él nació y vive.
La noticia sobre la supuesta declaración del juez Orélien fue divulgada por la cadena hispana de Estados Unidos CNN, luego corroborada por la agencia española EFE, que dicen haberla obtenido de la transcripción de un audio de una entrevista realizada por una emisora haitiana.
Según el audio que se le atribuye, todos los encargados de la seguridad de Moise fueron sobornados para no disparar contra los responsables de ejecutar la acción.
JURAMENTA CUARTO GABINETE EN 6 MESES
El presidente peruano, Pedro Castillo, juramentó su cuarto gabinete en poco más de 6 meses, el cual está encabezado por el hasta ahora ministro de Justicia, Aníbal Torres Vásquez, de 79 años de edad, y en el que apenas hay tres mujeres de 19 ministros, mientras siguen los reclamos de renuncia de distintos sectores de la vida nacional de ese país.
Torres es uno de los pocos ministros que se han mantenido en su cargo desde el inicio del gobierno de Castillo, en julio de 2021. El nuevo Consejo de Ministros ha sido convocado para sostener su primera reunión este miércoles, con el firme compromiso del mandatario de hacer de este nuevo equipo más participativo.
En tanto, en el Congreso siguen los trámites en busca de lograr la destitución del presidente, mientras, al reclamo de renuncia del mandatario se ha sumado el defensor del pueblo, Walter Gutiérrez, quien rechazó la posibilidad de asumir algún cargo en el actual Ejecutivo y acusó a Castillo de no respetar los «estándares mínimos de integridad» para elegir a sus colaboradores.
ESTOS SON LOS NUEVOS MINISTROS
De los ministros designados por el presidente Castillo 11 son ratificados y 8 se integran como nuevos en su equipo de gobierno.
Los ministros ratificados en sus cargos u otras funciones son, Aníbal Torres Vásquez, como primer ministro y quien ocupó el ministerio de justicia y derechos humanos desde el inicio de Castillo en la presidencia, en julio pasado, César Landa, en relaciones exteriores, José Luis Gavidia, de defensa, Oscar Graham, economía y finanzas, Alfonso Chávarry, de interior, Rosendo Serna, en educación, Betssy Chávez, en trabajo, Jorge Luis Prado, en producción, Roberto Sánchez, en comercio exterior y turismo, Juan Silva, transporte y comunicaciones, Geiner Alvarado, en vivienda, construcción y saneamiento, Alejandro Salas, en cultura y Dina Boluarte, en desarrollo e inclusión social, en adición a sus funciones de vicepresidenta de la nación.
Entre los nuevos nombrados por el mandatario peruano están: Ángel Ildefonso, en justicia y derechos humanos, quien sustituye al nuevo primer ministro, Hernán Condori, en salud, Oscar Zea, en desarrollo agrario y riego, Carlos Palacios, en energía y minas, Diana Miloslavich, ministra de la mujer y Modesto Montoya, en ambiente.
ARGENTINOS MARCHAN CONTRA FMI
La situación económica de los argentinos no está nada fácil, por cuanto el gobierno pasado de Mauricio Macri negocio un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que involucra una deuda superior a los 44 mil 500 millones de dólares y que amarra de pies y manos al actual mandato de Alberto Fernández, quien anda de gira por varios países, mientras en suyo arde por las protestas de sus ciudadanos.
El anuncio de ese acuerdo desató una ola de protestas en todo el país, lideradas por organizaciones de Izquierda y de la sociedad civil que motivó a unas 200 agrupaciones a concentrarse en la Plaza de Mayo, para rechazarlo bajo las consignas «No al pacto con el FMI. No al pago de la deuda externa», en tanto que demandan la inmediata ruptura de las negociaciones con el FMI.
El presidente Fernández anunció el acuerdo el pasado 28 de enero, con el que busca reemplazar el préstamo obtenido en 2018, concedido al gobierno de Macri en base al programa de facilidades extendidas, de 44.500 millones de dólares, con pagos hasta 2036.
Ese pacto es rechazado por una parte del oficialista Frente de Todos, liderada por el diputado Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, que desde el ascenso al poder como segunda del actual mandatario ha mostrado marcados diferencias con éste. El Congreso deberá refrendar dicho acuerdo, con el que superan los 20 arreglos económicos entre Argentina y el FMI.
BREVES, MUY BREVES…
Entró acción el ex presidente hondureño José Manuel Zelaya, con miras a facilitar la gobernabilidad a su esposa, la presidenta Xiomara Castro y lo hizo logrando un acuerdo que puso fin a la crisis provocada previo a la juramentación de la mandataria, cuando dos juntas directivas se instalaron en el Congreso… Mediante el acuerdo, Jorge Cálix cede la presidencia del parlamento a Luis Redondo, quien era el candidato de la presidenta Castro, quien sin dudas se anota un rotundo triunfo político, gracias a la sabia intervención de su cónyuge, el ex presidente Zelaya, quien es coordinador del Partido Perú Libre… La ex presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, quien se dijo trató en una ocasión de suicidarse en la cárcel donde está recluída, sigue a la espera de juicio, sus abogados afirman contar con 45 testigos a descargo, con cuyos testimonios aspiran a lograr la excarcelación de la ex senadora y ex jefa de Estado…
En España hay un debate abierto en torno a quién deberá encabezar las investigaciones sobre los abusos sexuales de sacerdotes contra niños, aunque parece haber un consenso en que debe ser el defensor del pueblo, pero hay quienes se oponen por su estrecho vínculo con la iglesia católica… En Gran Bretaña, a su regreso de una gira por varios países que incluyeron a Rusia y a Ucrania, el primer ministro, Boris Johnson introdujo cambios en su gobierno con los que busca salir del enredo que tiene con una parte del parlamento que reclama su dimisión por haber partido en fiestas en medio de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19. Veremos cómo termina eso… Por primera vez en la historia de la diplomacia dominicana el país tiene un embajador en Bielorrusia, luego de que el presidente Alexander Lukashenko recibió las cartas credenciales de Dean Hanz Dannenberg Castellanos, como representante del gobierno dominicano. En hora buena al gobierno, al país y al nuevo embajador…
Rusia y la OTAN conversan hoy para abordar la reducción de las tensiones en la frontera con Ucrania, donde la gran concentración militar de Moscú ha hecho saltar las alarmas sobre una posible agresión a esa nación. Se afirma que el encuentro reunirá a los 30 aliados con las autoridades rusas, bajo la dirección del secretario general de la OTAN, mientras Rusia será representada por su canciller, Alexander Grushko y Estados Unidos por su subsecretaria de Estado, Wendy Sherman. Nos ladran Pancho, señal de que avanzamos.