CORTOS GLOBALES

VEN RUSIA Y UCRANIA CERCA DE ACUERDO
Ya lo decía en la columna anterior, todo apunta hacia un posible acuerdo entre Rusia y Ucrania, aunque siguen el implacable bombardeo contra varias ciudades ucranianas, amén de que el precio que tendrían que pagar el gobierno de Volodimir Zelensky para lograr entenderse sería muy alto, pues Vladimir Putin además de destruir al país invadido, pretende arrodillarlo con propuestas prácticamente inaceptables.
Trascendido que, para acceder a un alto al fuego, Rusia reclama de los ucranianos doblegarse de manera total: neutralidad, compromiso de que no se adhiera a la OTAN; la no existencia de bases ni armamentos extranjeros en ese país; desprenderse de 3 de sus territorios: anexión de Crimea y reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk, amén de reclamar un ejército reducido, para tenerlos a su merced cada vez que se le venga en gana.
De su lado, Ucrania busca: un alto el fuego y retirada de las tropas rusas de sus territorios, invadidos desde el 24 de febrero, garantías de seguridad, un modelo de neutralidad propio y no basado en otros como los casos de Austria o Suecia, como quieren imponer los rusos.
Aunque se habla de que las partes han avanzado mucho y, de que ya existe un borrador con 15 puntos para alcanzar la paz, observando el arrojo y valentía mostrado por Zelensky en la conducción de los destinos de su país, no parece que se vaya a doblegar o humillar ante sus adversarios, por mucho que le duela la masacre a la que es sometida su gente por parte de las tropas de Moscú.
ZELENSKY PIDE HONRAR EL “NUNCA MÁS”
Al entrar en la 3 semana la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente Volodimir Zelensky gana espacio en escenarios de principalías y, después de hablar en los parlamentos de Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, esta vez lo hizo en el Bundestag o cámara baja del parlamento alemán, donde dijo que los políticos siempre dijeron «nunca más», al referirse a las atrocidades de Adolfo Hitler, pero «estamos viendo que esas palabras no tienen valor» y pidió ayuda a Alemania para poner fin a la guerra en su país, porque su gente quiere vivir libre y no sometido.
Se refirió a la grave situación de la población civil ucraniana, debido a los bombardeos y al sufrimiento, en especial, de los habitantes de Mariúpol, como ejemplo de una guerra en la que las tropas de Putin atacan a civiles sin miramientos, de forma ininterrumpida, «todos los días de la semana».
Se lamentó de que Alemania haya priorizado la economía y suministro del gas ruso, al tiempo que alertó de que con la invasión de su país Moscú está «construyendo un nuevo muro» entre «libertad y falta de libertad», agregando que «Cada bomba que cae, cada decisión que no se adopta es una piedra con la que se construye ese muro».
Al igual que hizo con el presidente Joe Biden de Estados Unidos, dijo al canciller alemán, Olaf Schulz, que «dé a Alemania el rol de liderazgo que se merece» y que apoye decididamente a su país, algo que no puede limitarse a las sanciones económicas hasta ahora dictadas contra el entorno del presidente Putin.
Sin exagerar, observo los noticieros y me asalta una preocupación. La saña de Putin contra Ucrania podría inducirlo a tratar de sacar de circulación a Zelensky, porque le está tumbando el pulso en la guerra, lo está ridiculizando, además de que brilla mucho a nivel internacional. No descarten un magnicidio. Zelensky se exhibe demasiado y, parece que se cuida poco.
HOY HABLARÁN PRESIDENTES EU Y CHINA
El presidente Joe Biden hablará este viernes con el presidente chino Xi Jinping sobre la competencia económica entre los 2 países y la invasión rusa de Ucrania que entró en su tercera semana, confirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki, quien dijo que es “parte de nuestras gestiones continuas por mantener abiertas las líneas de comunicación” entre Washington y Beijing.
La llamada se dará luego de un tenso encuentro de 7 horas el lunes pasado, en Roma entre el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan y el asesor chino de política exterior Yang Jiechi.
Se recuerda que el gobierno norteamericano advirtió que China propaga desinformación rusa, con el propósito de dar un pretexto para que Rusia ataque a Ucrania con armas químicas o biológicas, además, de que circularon versiones de que Moscú pidió a China ayuda económica y militar, luego de las duras sanciones impuestas por Occidente.
En el encuentro en Roma, Sullivan le pidió a Beijing más claridad en cuanto a su relación con Rusia.
JUEZ AUTORIZA EXTRADITAR A HERNÁNDEZ
Una situación muy difícil para cualquier político latinoamericano la que atraviesa Juan Orlando Hernández, tras gobernar su país por 8 años, sale convertido en un reo de la justicia norteamericana que le acusa de 3 delitos asociados al narcotráfico y cuya extradición fue aprobada por un juez de la Corte Suprema hondureña.
Ahora los tribunales norteamericanos podrán demostrarle a él y al mundo que ciertamente tienen las pruebas de que Hernández encabeza una poderosa organización criminal dedicada al tráfico de drogas y al lavado de dinero procedente de esa actividad, en concreto, se le acusa de 3 delitos asociados, uno de ellos haber introducido 500 toneladas de drogas a territorio estadounidense..
El Poder Judicial hondureño informó en un comunicado que el juez de Extradición de Primera Instancia, Edwin Ortez, resolvió «conceder solicitud de extradición remitida por la Corte del Distrito Sur de Nueva York», mientras sus abogados rechazaron las imputaciones y dijeron que apelarán la decisión ante la Corte Suprema, según dijo la letrada Rosa Bonilla una de sus defensores.
BREVES, MUY BREVES…
Vuelvo y dijo, no sé qué más tendrá que hacer Vladimir Putin para que el mundo reaccione frente al genocidio que lleva a cabo en Ucrania, lo indujo al presidente norteamericano Joe Biden a llamarle “criminal de guerra”. Acaba de salir a flote la noticia de que un misil ruso golpeó un barco japonés en la costa de Ucrania, dejando un herido y, pregunto: si hubiese sido un misil ucraniano que golpea una nave nipona, ¿qué habría ocurrido? … Por fin, una figura relevante muestra interés en saber si los ataques rusos a periodistas en la guerra de Ucrania son casuales o responden a un interés especial de intimidación de Putin hacia los medios de prensa y los comunicadores sociales. Dice el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, que indagan el porqué de tantos periodistas muertos y heridos en esa guerra… El Tribunal Constitucional de Perú aprobó indultar al ex presidente Alberto Fujimori, por razones humanitarias. Originalmente, hubo un empate en la votación, pero el voto de calidad del presidente de esa corte inclinó la decisión en favor del ex jefe de Estado … Señores, donde quiera se cuecen habas, pues en Colombia se abrió una investigación para tratar de establecer si ciertamente hubo fraude en las elecciones legislativas del pasado domingo, el cual habría afectado los candidatos del Pacto Histórico, que encabeza Gustavo Petro, quien se visualiza como posible próximo presidente de esa nación…
A propósito de Colombia, ahora que se avecinan las elecciones presidenciales, fijadas para el 29 de mayo próximo, probablemente los ciudadanos de ese país celebrarán la salida del poder del presidente Iván Duque, en cuyo mandato se han incrementado los crímenes contra activistas sociales y defensores de los derechos humanos. Son 41 los que han sido asesinados en lo que va de este año, el más reciente es Fabián Pérez Hoocker, un artista mejor conocido como Hety, caído en la isla de San Andrés, definido como embajador de la cultura raizal y el creole … Un terremoto de 7,4 grados seguido de una réplica de 6 grados en las regiones de Fukushima y Miyagi, al noreste de Japón, dejaron un saldo de al menos 4 muertos, más de 200 heridos, cuantiosos daños materiales y unos 2 millones de ciudadanos sin electricidad. El sismo provocó una alerta de tsunami… A pesar de que Estados Unidos está por tirar la toalla a los funcionarios del régimen chavistas, en Venezuela, a algunos de ellos tienen la soga al cuello, pues existen órdenes de captura en algunos países, como ocurrió recientemente con Diosdado Cabello Rondón en Argentina, que una juez dictó orden de apresarlo si entraba a ese territorio desde Bolivia, donde se encontraba, lo que fue rechazado por el militar y político, cuya cabeza tiene precio en Estados Unidos…
Hace 30 años, el 17 de marzo de 1992, se produjo el peor atentado ocurrido en Buenos Aires, Argentina, el acto terrorista atribuido a fundamentalistas islámicos contra la embajada de Israel, en el que hubo 29 fallecidos y decenas de heridos. Aunque las investigaciones siguen abiertas, familiares de las víctimas se quejan de que todavía no se ha hecho justicia … Para terminar, hay que poner el ojo con lo que sucede en China, ya que las autoridades del gigante asiático están alarmadas por el creciente aumento de los casos de Covid que se registran en ese país y, no debemos olvidar que el origen de ese virus se ubicó desde el primer momento, justamente en una ciudad china.