Harán foro nacional sobre importancia del agua

El agua vale más que el oro, es un bien y recurso público inalienable. Evento será celebrado en la UASD
SANTO DOMINGO, R.D.
La Articulación Nacional por el Derecho Humano al Agua (ANDHA), celebrará el próximo viernes, 25 de marzo, el Foro Nacional en el que intervendrán líderes y lideresas de las distintas zonas del país, donde existen conflictos por el agua.
Además, participará la experta española en el tema, abogada Pilar Esquinas Rodrigo; con una conferencia virtual sobre las amenazas del recurso por los capitales buitres que han descubierto su gran valor en el mercado, ignorando que el agua es un bien público y derecho inalienable de todo el pueblo dominicano.
El Foro Nacional por el Derecho Humano al Agua auspiciado por la ANDHA, que se celebrará con motivo del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, este año, está dedicado a los humedales como recursos de agua dulce que es la que necesitamos para mantenernos con vida, tanto los seres humanos como todos los demás que componen la fauna y la flora del planeta tierra.
ANDHA es una articulación que surgió justo en medio de la pandemia cuando en el Senado de la República se aprobó la llamada Ley de Agua, en la que se compromete este bien público inalienable, con sectores mercantiles, mediante un sistema de concesión que enajenaría el disfrute de un recurso natural, que es en definitiva la sangre de la isla, la cual debemos proteger como lo que es, un bien para la vida.
Esta coalición de organizaciones no gubernamentales, ANDHA, apegada a la defensa de los derechos humanos, recordó que las personas pueden pasar hasta 60 días sin comida, pero no más de 5 días sin agua y que el agua dulce es un bien finito del que ya carecen más de dos mil millones de personas en el mundo y su acaparamiento, mediante la privatización y colocación en el mercado con precio hacia futuro alejan las posibilidades de que, como derecho, llegue a todos.
En la República Dominicana, la minería, la falta de una Ley de Agua que la garantice como derecho y tal como establece la Constitución, implica una amenaza que limita la protección y preservación del recurso agua, y que se fortalezca ese patrimonio del pueblo dominicano como bien público inalienable e inembargable. Además, es necesario que el agua se priorice como derecho humano.
En estos momentos los habitantes de tres zonas importantes del país se enfrentan a intereses poderosos, cuyos recursos económicos constituyen también otra amenaza, ya que pretenden invertir en presas y en minerías, dejando a las poblaciones originarias sin el recurso con el que han vivido todas las generaciones, cuya vida ha dependido de los ríos y las aguas que circundan a sus poblaciones.
Tal es el caso de la región Enriquillo en el sur, la Placeta en San José de las Matas, Peralvillo en Monta Plata y Yamasá, entre otras zonas, donde existen minas como la Loma de Siete Pico en Villa Altagracia.
En los lugares mencionados las personas se han levantado en resistencia a las pretensiones de socavar el recurso agua, declarado como derecho humano por la ONU, el 28 de julio de 2010.
El Foro tendrá lugar en las instalaciones de “NU”, o Nueva Universidad, de la Facultad de Derecho de la UASD, el viernes 25 de marzo, de 9:00 de la mañana a 1:30 de la tarde. Es un foro abierto al que todos y todas están invitados.