Hubieres revela firmó acuerdo con INTRANT para evitar «baño de sangre» en la Charles

SANTO DOMINGO, R.D.
El presidente de la Federación Nacional de Transporte Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, dijo este sábado haber evitado un “baño de sangre” en el corredor de la Charles de Gaulle al rubricar el acuerdo con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), que da un plazo de 10 días a su gremio para retirar a sus choferes de carros y autobuses de las rutas, que han operado durante más de 30 años.
El corredor de la avenida Charles de Gaulle le fue entregado al Consorcio de Empresas del Transporte MOCHOTRÁN, empresa dirigida por Alfredo Pulinario (Cambita).
A “Cambita”, el Gobierno también le adjudicó el corredor de la avenida Winston Churchill.
En tanto que a CONATRA, entidad propiedad del senador Antonio Marte, el Gobierno le entregó el corredor de la avenida Núñez de Cáceres.
“Tenemos 10 días para ver alternativas y que salgan de ahí”, dijo Hubieres, refiriéndose a las rutas de FENATRANO que operan en la Charles de Gaulle.
Y más adelante, el empresario y líder transportista agregó que firmaron el acuerdo, “para evitar un baño de sangre”.
Calificó el acuerdo como “un parto doloroso, porque ayer (el viernes) le vimos el rostro al odio, a la avaricia, pero firmamos”.
“La actitud que había ayer mismo era sacar a todos los compañeros del Corredor Charles de Gaulle, los carros, las guaguas, gente que tiene ahí 30 años, que tienen inversiones de dos, tres o cuatro millones de pesos y no lo quiere ver el Estado, ni a otros tiene carritos de 30 ó 40 mil pesos, pero con eso es que viven. No roban, no atracan, no venden drogas, no matan”, subrayó Hubieres.
A Hubieres se le cuestión si el acuerdo pone un fin definitivo a los conflictos en el corredor de la avenida Charles de Gaulle y respondió:
“Si termina el conflicto, el Gobierno es el que sabe. ¿Le va a decir a estos compañeros que estaban ahí: ¡pa’ fuera! O los va a matar?”.
El viernes, agregó, “la intención que había era esa (matar), lo estoy diciendo responsablemente. Más de mil guardias tirados en Santo Domingo Norte, con fusiles, para enfrentar a choferes que andan con un volante”.
“A mí me duele más un compañero que aventurarme a que le cojan odio a un gobierno, porque la vida de un compañero que tiene hijos, que tiene esposa, vale más que cualquier cosa”, agregó.
Hubieres agradeció el esfuerzo, que dijo, hizo Víctor D’ Aza, dirigente del PRM y en su condición de secretario general de la Liga Municipal Dominicana, asumió la gestión de mediación, por delegación del presidente de la República (Luis Abinader), frente a un conflicto que ha creado la ambición y la avaricia”.
Sostuvo que la militarización del corredor Charle de Gaulle buscaba provocar un “derramamiento de sangre”, pero la intervención de D’ Aza demostró voluntad política para que se llegara a un acuerdo mínimo.
“Lo que venía entre ayer (viernes) y hoy (sábado), era muertes de choferes”, denunció el líder de FENATRANO.
Recordó que con la creación del corredor de la 27 de Febrero, en 1998, se quiso excluir a los choferes y en ese entonces, gracias a la intervención de Hamlet Herman, se pudo mediar.
“Aquellos corredores no fueron excluyentes de darle dos patadas a nadie para que se fueran, aquellos corredores fueron del Estado”, declaró.
Asimismo, Hubieres reveló que en el acuerdo firmado el viernes, fue quien solicitó que Rafael Ernesto Arias, director del INTRANT, estuviera presente, como representante del ministro de la presidencia, Lisandro Macarrulla, quien a la vez, representa al presidente Abinader.