CORTOS GLOBALES

SE INCENDIA EN MIAMI AVIÓN PROCEDENTE DE RD
Un avión de pasajeros de la línea Red Air procedente de República Dominicana se incendió al momento del aterrizaje, lo que se atribuye a una falla en el tren delantero de la aeronave. Tres personas resultaron con heridas leves y fueron llevadas a un centro de salud.
Se explicó que las llamas en la parte trasera de un avión fueron visibles al instante de la aeronave tocar tierra en el aeropuerto internacional de Miami, sin que se produjeran heridos graves.
El portavoz del Departamento de Aviación del condado de Miami-Dade, Greg Chin, dijo que el fuego tuvo lugar en un avión SRL 203 de la línea aérea Red Air que despegó de Punta Caucedo en República Dominicana con destino a Miami.
Chin añadió que los 126 pasajeros a bordo no sufrieron mayores daños. El Departamento de bomberos de Miami despachó al lugar del suceso dos docenas de unidades que lograron extinguir el siniestro.
Las autoridades manifestaron que investigan el caso y, que, por el momento, se desconocen las causas del incendio.
BUSCAN ELIMINAR VISADO SCHANGEN PARA DOMINICANOS
Se atribuye a la embajada dominicana en Madrid, España, que dirige el periodista y diplomático Juan Bolívar Díaz Santana, haber propuesto gestiones, con aparente apoyo oficial, para impulsar la eliminación del visado a dominicanos que viajen por menos de 90 días hacia Europa.
Se estima que ha llegado el momento de que se elimine ese requisito porque en el 2023 República Dominicana será sede de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobiernos y porque en el segundo semestre del 2023 España ostentará la presidencia de la Unión Europea y podría auspiciar la propuesta.
Los lazos históricos entre los 2 países son reconocidos, ya que además de que la isla lleva el nombre de la Española y fue la sede de las primacías ibérica en América, por lo que no se explica la discriminación con República Dominicana, pese a tener menos migración que otros países con mejor situación económica y estabilidad política.
Se resalta que República Dominicana tiene una fuerte presencia de españoles en diferentes áreas, que se mantienen como ciudadanos españoles y que han impactado en la economía, sobre todo en el turismo y se estima que en este 2022 hay 29 mil 296 ciudadanos de esa nacionalidad que residen oficialmente en el país.
Quienes impulsan el proyecto dicen que para que el mismo salga adelante y adquiera la formalidad necesaria, urge que el presidente Luis Abinader designe una comisión de funcionarios y organismos oficiales que se encargan de impulsarlo, tanto en el país como en España.
Denuncian que para lograr una visa europea los dominicanos pasan un verdadero tormento, por la cantidad de documentos y pruebas de solvencia económica que se les exige para conceder el visado.
La inmigración dominicana a Europa se ha reducido en los últimos años. Los dominicanos en España totalizaban en 2020 186,395, incluyendo los que tienen doble nacionalidad y los que se mantienen con la sola nacionalidad dominicana. En el 2022 el número de dominicanos residentes aumentó sólo un 2 por ciento, al pasar a 190,190 personas.
PETRO Y BIDEN HABLAN SOBRE SEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO
El presidente electo de Colombia, Gustavo Pedro, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvieron una conversación definida como amistosa en la que trataron sobre futura cooperación, seguridad y narcotráfico.
Petro, quien plantea ambiciosos cambios sociales y económicos en su país, es el primer presidente de izquierda en Colombia, país que históricamente ha sido conservador y gobernado por líderes de derecha y centroderecha.
Señaló que su conversación con el mandatario estadounidense es parte del camino que proyecta hacia una más intensa y normal relación diplomática entre ambos países.
Al confirmar la conversación telefónica entre ambos mandatarios, la Casa Blanca dijo que los temas que abordaron Biden y Petro fueron cooperación en seguridad, narcotráfico y cambio climático.
El jefe de estado norteamericano indicó que espera trabajar con el presidente electo de Colombia para continuar fortaleciendo la cooperación bilateral, incluso sobre el cambio climático, la seguridad sanitaria y la implementación del acuerdo de paz de 2016.
Se resalta el hecho de que además de ser el principal aliado en la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales, Estados Unidos es también el principal destino de las exportaciones colombianas.
RESALTAN PRESIONES DE TRUMP EN ARIZONA Y GEORGIA
La cuarta audiencia del comité del congreso que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 puso en evidencia las presiones del ex presidente Donald Trump y sus aliados a funcionarios republicanos en estados claves como Arizona y Georgia para tratar de anular o cambiar los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.
Los testigos de esta audiencia fueron Russell Bowers, Rusty, presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Brad Raffensperger y Gabe Sterling, secretario y subsecretario de Estado de Georgia, quienes declararon ante la comisión sobre la constante presión de Trump sobre funcionarios que tenían roles claves en esos estados.
En el evento realizado ayer martes y difundido en horario estelar por los principales canales de televisión también sirvió para que expusieran funcionarios electorales de bajo nivel afectados por la estrategia del equipo del entonces presidente.
Los tres principales testigos son republicanos y ejercían funciones claves al momento de las elecciones de 2020 y todos admitieron que recibieron presiones y/o pedidos para ‘torcer’ los conteos en los estados de Arizona y Georgia, en los que Trump perdió frente al hoy presidente Joe Biden, cuyos resultados quería revertir.
RUSIA INTENSIFICA ATAQUES EN CIUDADES UCRANIANAS
El ejército ruso intensificó sus ataques contra ciudades de Ucrania, lanzando cohetes de manera constante y accionando con su infantería, causando decenas de víctimas, muchas de ellas civiles, sin embargo, las tropas ucranianas siguen resistiendo.
Las fuerzas rusas han capturado territorio en el este de Ucrania e intensificaron la presión sobre dos ciudades claves, las cuales el presidente Volodimir Zelenski predijo que Moscú intensificaría sus ataques antes de la cumbre de la Unión Europea, prevista para la semana próxima en la que se espera den la bienvenida a la propuesta de Kiev para unirse al bloque.
Las autoridades de Luhansk, escenario de los ataques rusos más intensos de las últimas semanas, dijeron que la situación en esa ciudad es «extremadamente difícil» en toda la línea del frente, señalando que han centrado gran cantidad de tropas para una ofensiva a gran escala.
Los ucranianos admiten que Rusia controla la mayor parte de la ciudad de Sievierodonetsk, así como también la planta química Azot, donde cientos de civiles se habían refugiado durante semanas.
Los informes dan cuenta de que los rusos trataban de completar un cerco de las fuerzas ucranianas, que, pese al poderío de sus rivales, les infligían «pérdidas significativas» y entre las ciudades donde se mantiene la lucha están Donbás, Járkiv, Toshkivka, Ustinovka y Metyolkine, entre otras, mientras el presidente Zelensky había vaticinado la intensificación de los ataques previo a la reunión en Madrid de la Unión Europea que dará la bienvenida a Ucrania a ese bloque.
DOS NORTEAMERICANOS DETENIDOS POR TROPAS RUSAS
Dos voluntarios estadounidenses que luchaban a favor de Ucrania fueron detenidos por separatistas pro rusos en la ciudad de Donetsk y fueron identificados como Alexander John-Robert Drueke, de 39 años de edad Andy Tai Ngoc Huynh, de 27 años de edad, ambos nativos de Alabama.
Ambos detenidos fueron presentados en una entrevista por un canal ruso en un centro de detención de la denominada República Popular de Donetsk y en la misma uno de los apresados revela que han sido golpeados por sus captores.
Trascendió que los dos norteamericanos fueron detenidos el 9 de junio durante una batalla al norte de Járkiv y se pensó que estaban en manos de las fuerzas rusas, como finalmente se confirmó, mientras desde el Departamento de Estado se indica que están siguiendo de cerca la situación de sus ciudadanos.
«Estamos en contacto con las autoridades ucranianas, el Comité Internacional de la Cruz Roja y con las propias familias», precisaron para agregar que «Debido a consideraciones de privacidad, no tenemos más comentarios sobre estos casos».
BREVES, MUY BREVES…
Parte del júbilo de los colombianos por el triunfo de Gustavo Petro y el Pacto Histórico es que, eso constituye la salida del poder de Iván Duque y las fuerzas uribistas, responsables de la muerte en lo que va de este año de al menos 90 líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos. También en esa nación sudamericana le dicen a los que hoy detentan el poder, e´ pa´ fuera que van… Dos sacerdotes jesuitas que trataron de proteger a un guía de turistas fueron asesinados junto a éste dentro de templo de la comunidad indígena de Cerocahui, en el estado mexicano de Chihuahua y los asesinos cargaron con los cuerpos, informó la congregación de los sacerdotes jesuitas. Los curas muertos son Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, según detalla la orden religiosa en un comunicado que condenó los hechos. El agresor fue identificado y es perseguido por las autoridades…
Martes de renuncias en Europa, por un lado, la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, presentó su dimisión, siguiendo una tradición tras el descalabro electoral del presidente Emmanuel Macron, quien perdió el domingo pasado la mayoría absoluta con la que gobernó sus primeros 5 años, pero el mandatario no le aceptó la renuncia y la confirmó en el cargo, mientras que, en España, los secretarios de Seguridad Social y de Migraciones, renunciaron de sus cargos. Los dimitentes son Israel Arroyo, que abandona la Seguridad Social por decisión personal, quien será reemplazado por Borja Suárez, quien era su mano derecha y se marcha Jesús Perea, quien sale del puesto en medio de la crisis que genera la gran cantidad de inmigrantes provocada por la guerra de Ucrania. No se ha dicho quien lo sustituye… El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, reveló que padece un tipo de cáncer que le será tratado en los próximos días en Houston, Texas. El mandatario dijo que se sometió a una biopsia de la médula ósea y que le fue diagnosticado un síndrome mielodisplásico de riesgo intermedio que le será tratado en Estados Unidos, luego de que rinda su informe a la nación, el primero de julio venidero…
El gobierno del presidente Nayib Bukele consiguió que el congreso la extendiera otros 30 días el estado de excepción con el fin de continuar desarrollando su plan de control de la violencia que afecta a esa nación. En el largo período de excepción las autoridades han logrado detener una gran cantidad de pandilleros… El gobierno del presidente Alejandro Giammattei, de Guatemala declaró estado de calamidad en 8 departamentos de esa nación, que han resultado seriamente afectados por las constantes lluvias de las últimas semanas que han provocado decenas de muertes y daños incalculables. La medida entra en vigencia hoy miércoles y se extenderá por 30 días, según lo dispuesto por el gobierno, lo que le permitirá adoptar medidas para mitigar el impacto de los daños que afectan a más de un millón de guatemaltecos…
Finalmente, luego de 9 días de protestas en reclamo de varias reivindicaciones de organizaciones ecuatorianas, el presidente Guillermo Lasso decide lo que debió hacer hace tiempo y es llamar al diálogo, en vez de reprimir de manera brutal las movilizaciones. El mandatario envió una carta de 16 páginas a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) a quienes propone iniciar el diálogo para poner fin a las protestas. De su lado, el líder de la entidad que agrupa a los indígenas ecuatorianos, Leónidas Iza, exigió al gobierno que ponga fin al estado de excepción que rige en 6 provincias del país, que libere la casa de la cultura y que cese la represión a las protestas, medidas que propiciarían un proceso de diálogo con el presidente Lasso. Esa es la respuesta de Iza al jefe de Estado, la pelota está ahora en su cancha. Siempre he dicho, hablando la gente se entiende, con brutalidad no.