ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

CORTOS GLOBALES

BIDEN Y LOPEZ OBRADOR SE REÚNEN EN LA CASA BLANCA

 

Gran expectativa generó tanto en Estados Unidos como en Mëxico el segundo encuentro entre los presidentes de ambos países, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, en el salón oval de la Casa Blanca, en Washington, en la que el mandatario azteca hizo 5 propuestas a su homólogo en materia energética, flujo migratorio, crisis económica y sobre seguridad.

López Obrador insistió en la necesidad de regular el flujo migratorio a través del otorgamiento de visas temporales de trabajo a sus paisanos y, en sentido general, a los centroamericanos, de tal modo, afirmó, que las economías no se paralicen por falta de mano de obra.

Mientras que, el presidente estadunidense exhortó a López Obrador a enfrentar el contrabando de personas y de narcóticos para así evitar tragedias como la suscitada en San Antonio, en donde fallecieron el 27 de junio pasado, 53 migrantes que eran transportados de manera ilegal.

Previo al encuentro con el presidente Biden, el mandatario mexicano participó en un desayuno de trabajo con la vicepresidenta, Kamala Harris, aunque no trascendió los temas tratados entre ambos.

Las propuestas de López Obrador fueron: permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos, con visas de trabajo temporales, impulsar la reforma migratoria, parada en el Congreso, para regularizar a unos 11 millones de indocumentados que viven en ese país, a quienes hay que darles certeza y reconocerles sus aportes por años al desarrollo de esa gran nación.

López Obrador dejó abierta la posibilidad de ampliar el abastecimiento de gasolina de su país hacia Estados Unidos, poniendo a la orden más de mil gaseoductos mexicanos como medida alternativa para los ciudadanos estadounidenses que cruzan la frontera para comprar gasolina por los altos precios que enfrentan en su país.

Además, planteó suspender algunos aranceles que se aplican a México a pesar del Tratado de Libre Comercio entre los dos países y donde también participa Canadá e invitó a Biden a crear un plan de inversión pública y privada que permita eliminar las importaciones provenientes de otros países, en particular, de China.

COMITÉ DICE ASALTO CAPITOLIO PRUEBA FUE PLANEADO

La comisión parlamentaria que investiga el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, realizó una séptima audiencia en la que resaltó que la acción fue planificada previamente y que los extremistas de derecha y seguidores de Donald Trump que protagonizaron ese acontecimiento, fueron motivados por un tuit del mandatario que interpretaron como un «llamado a las armas».

De su lado, Liz Cheney, vicepresidenta de la comisión declaró que Trump trató recientemente de contactar a un testigo no identificado del comité, quien no contestó a la llamada y avisó a su abogado y que esa información le fue entregada al Departamento de Justicia.

En esta nueva audiencia pública televisada, el comité de la cámara de representantes del Congreso examinó el impacto de un tuit de Trump enviado el 19 de diciembre en el que instaba a sus seguidores a ir a Washington el 6 de enero para una manifestación que, prometió, sería «salvaje» y que habría remitido luego de una reunión con su abogado, Rudy Giuliani, el exgeneral Mike Flynn y la abogada Sidney Powell.

Según los miembros de la comisión, ese tuit provocó a sus seguidores, especialmente a los peligrosos extremistas de los Oath Keepers, los Proud Boys y otros grupos racistas y nacionalistas blancos que luchan contra el gobierno, según Jamie Raskin, quien forma parte del comité.

La violenta invasión del edificio legislativo se saldó con cinco muertos.

 

PRESIDENTE SRI LANKA ABANDONA PAÍS; SIGUE CAOS

El ahora ex presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, de 73 años de edad, abandonó el país en un avión militar con destino a Maldivas, tras ser desalojado del poder por enardecidos manifestantes que le forzaron a renunciar.

El avión en que viajó al exterior despegó del aeropuerto internacional de Colombo con su esposa y un oficial de seguridad en una aeronave de la fuerza aérea de su país.

Previo a su salida hubo un incidente en la terminal aérea, debido a que el depuesto mandatario reclamaba ser atendido en la sala VIP, junto a sus acompañantes, como forma de evitar exponerse al público, por temor a ser agredido, más tarde fueron sellados los pasaportes, suyo y de quienes viajaban con él y embarcaron en un vuelo especial.

Según fuentes aeroportuarias, el avión estuvo retenido más de una hora en la pista del aeropuerto a la espera de autorización para aterrizar en las Maldivas. «Hubo algunos momentos de tensión, pero al final todo terminó bien», dijo un funcionario del aeropuerto.

Al momento de salir huyendo del palacio, el presidente Rajapaksa dejó una maleta llena de documentos y una gran cantidad de dinero estimado en unos 18 millones de rupias en efectivo,, que es la moneda nacional, equivalentes a unos 49 mil euros.

Tras la renuncia del presidente, correspondería al primer ministro ocupar el cargo, pero como también está cuestionado, asumirá el presidente del parlamento, según dispone la constitución de Sri Lanka.

INTENSIFICAN COMBATES RUSIA Y UCRANIA; PUTIN VA A IRAN

Al cumplirse este miércoles 141 días de la invasión rusa a Ucrania, desde Kiev llega la noticia de que los combates en el norte y el sur se han incrementado en los últimos días, con la intensificación de los ataques de las fuerzas rusas contra las ucranianas, centrados en las zonas de Donetsk y Járkiv y todo apunta a una guerra prolongada, pues nadie cede a una eventual salida diplomática al conflicto.

Mientras, el Kremlin anunció que Vladimir Putin visitará Irán el martes de la semana próxima, el segundo viaje internacional del presidente ruso desde la invasión a Ucrania iniciada el 24 de febrero, pues como se recordará, hace dos semanas estuvo en la cumbre del Mar Caspio en Turkmenistán, donde se reunió con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, para hablar de la alianza estratégica, ante la realidad de que ambos países son los más sancionados del mundo y buscan mecanismos para contrarrestar el aislamiento.

Es la razón por la cual en su visita a Teherán Putin también se reunirá con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, consciente de que su país ya superó a Irán en número de sanciones y, por ello, los rusos tratan de reorientar el futuro hacia los vecinos asiáticos.

Es por ello que, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, denunció que Irán prepara la entrega de «varios cientos de drones con capacidad de armas» a Rusia, lo que podría explicar el viaje de Putin a Teherán.

En lo que Putin viaja a Irán, siguen los intensos combates en territorio Kiev, aunque el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas asegura haber rechazado los intentos de avanzar de los rusos en la región de Járkiv, apoyados con el lanzamiento de misiles y cohetes.

Informan por igual que se han registrado muertes y heridos en los bombardeos a Járkiv, Zolochiv y Toretsk, cerca de la frontera rusa con Ucrania, según la administración militar regional.

Todo indica que el objetivo de los rusos es acercarse a las partes de la región que todavía están en manos de las fuerzas ucranianas, aunque ya dominan más del 50% de esa zona, incluida las ciudades de Lisichansk, Luhansk y Donetsk.

En tanto, desde Moscú llega la noticia de que Vladimir Putin firmó un decreto, por medio del cual da facilidades a los ucranianos que deseen adquirir la ciudadanía rusa como una forma de debilitar el régimen de Volodimir Zelensky.

INGLATERRA BUSCA PRIMER MINISTRO; SUENAN DIEZ

Aunque parece incierto, pues visto a la distancia luce un parecido con cualquier país de Latinoamérica, ya son 10 los miembros del Partido Conservador, que gobierna a Inglaterra, los que aspiran a suceder en el cargo de líder de la organización y, por tanto, seguro primer ministro en sustitución del renunciante Boris Johnson, quien deberá esperar su sucesor para la transmisión de mando.

Entre los que han anunciado sus aspiraciones de reemplazar a Johnson en ambos cargos sobresalen: la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, de 46 años de edad, el exministro de Finanzas Rishi Sunak, quien es uno de los favoritos para ganar el puesto y la diputada Penny Mordaunt, que fue por 85 días secretaria de Estado de Comercio Internacional y ministra de defensa.

Johnson, de 58 años de edad, anunció su dimisión el jueves pasado, luego de que una avalancha de renuncias en su gobierno por varios escándalos éticos hiciera evidente que ya no tenía el apoyo del Partido Conservador y se le consideraba incapaz de gobernar.

El primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es el jefe del gobierno y quien resulte electo ocupará el cargo de primer ministro hasta 2024, cuando habrá nuevas elecciones.

BREVES, MUY BREVES …

Una buena noticia para los que gustan viajar, visitar otros países, ahora se presenta para darse una vueltecita por Europa y es que, por primera vez en 20 años, el tipo de cambio entre el euro y el dólar estadounidense alcanzó la paridad, lo que significa que las dos monedas valen lo mismo en los mercados cambiarios, es decir, que mientras se mantenga esa paridad, es casi lo mismo viajar hacia Estados Unidos e irse hacia Europa. Para otros, esa situación les crea temores de que derive en una recesión en el continente, avivados por la alta inflación y la incertidumbre en el suministro de energía causada por la invasión rusa de Ucrania… Hay malos dominicanos que andan por el mundo haciendo travesuras que desdicen mucho de la gran mayoría de nuestros conciudadanos, por ejemplo, 4 criollos fueron detenidos esta semana por las autoridades de Puerto Rico con 407 kilos de cocaína cuyo valor en el mercado las autoridades estiman en 7,3 millones de dólares. La información da cuenta de que, agentes de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción de la policía boricua y de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizaban una vigilancia preventiva y avistaron una embarcación que se desplazaba sin luces hacia Cabo Rojo, por lo que procedieron a detenerla y a ocupar el cargamento de droga… Ecuador para continuar este miércoles el diálogo entre el gobierno de Guillermo Lasso y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), con la mediación de la iglesia católica. Para este día miércoles está prevista la segunda ronda, en la sede de la Conferencia del Episcopado Ecuatoriano, encabezada por el ministro de la presidencia, Francisco Jiménez y Leónidas Iza, por la CONAIE… Miles de ciudadanos japoneses despidieron al malogrado ex primer ministro nipón, Shinzo Abe, asesinado durante un mitin de campaña, dos días antes de las elecciones legislativas ganadas por su partido el domingo pasado. Familiares y amigos cercanos asistieron al funeral del ex primer ministro Abe realizado en Tokio, mientras que, en las calles de la capital, multitudes se reunieron para presentar sus últimos respetos, 4 días después de que la conmoción resonara en el mundo por su asesinato. El funeral fue organizado en el Templo Zojoji, de siglos de antigüedad, por la viuda de Shinzo Abe, Akie Abe, quien viajó en el asiento delantero del carro fúnebre en un recorrido que le llevó hacia las oficinas del primer ministro, luego a las del parlamento y, finalmente, hasta la funeraria Kirigaya, donde fue cremado… La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó los casos de viruela del mono superan los 9 mil 200 afectados por esa enfermedad y que se han registrado al menos en 63 países en el mundo. El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la próxima semana se reunirá de nuevo el comité de emergencia para evaluar la situación, así como para estudiar nuevos cambios en el virus que provoca la viruela del mono, con la finalidad de definir si se cambia la estrategia y se declara a la enfermedad como emergencia de salud pública de interés internacional… El gobierno del presidente Laurentino Cortizo, de Panamá, dispuso regular los precios de los combustibles, luego de dos semanas de protestas en reclamo de que sean reducidos los precios de los carburantes y los productos de primera necesidad. Además, el mandatario anunció que ordenó congelar el precio de los derivados del petróleo. Esas decisiones se producen luego de una reunión entre funcionarios del gobierno y delegados de los gremios que promovían las protestas… Finalmente, el papa Francisco estima que la humanidad está viviendo la tercera guerra mundial, la cual le llega a pedacitos, pues hace años que se viven «guerras salvajes de destrucción» como la invasión de Rusia a Ucrania. Según el santo padre, la tercera guerra le llega a la gente en capítulos, con guerras en todas partes, aunque la Ucrania «nos toque más de cerca», dijo el pontífice en una entrevista con las periodistas mexicanas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki., a quienes les habló de otros temas, como la pandemia de coronavirus, los escándalos de abusos de menores en la Iglesia, el aborto, de sus lazos de amistad con Cuba, además de no rehuir preguntas relativas a su estado de salud o el rumor de una posible renuncia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba