ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

CORTOS GLOBALES

GOBIERNO DE NICARAGUA CIERRA EMISORAS CATOLICAS

 

El gobierno de Nicaragua que encabeza Daniel Ortega Saavedra ordenó el cierre de 6 radioemisoras católicas adscritas a la Diócesis de Matagalpa, que tiene como obispo a Rolando Álvarez, una de las voces más críticas del catolicismo a los excesos del oficialismo.

El obispo Álvarez denunció que las autoridades cerraron 5 emisoras de radio de su diócesis en la norteña región de Matagalpa, por supuestas ilegalidades y que anteriormente había cerrado el canal de televisión de la Conferencia del Episcopado.

El prelado católico, hablando en el marco de una homilía transmitida por las redes sociales, señaló que el Instituto de Telecomunicaciones y Correos ha cancelado prácticamente todas las radios de su diócesis en Matagalpa y precisó que, si le demuestran que hubo falta, sería el primero en reconocer como válida la medida.

Las emisoras cerradas por el gobierno de Ortega Saavedra son: Radio Hermanos, Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora de Fátima, Alliens y Monte Carmelo, que operaban en Matagalpa.

La clausura de estos medios se suma a la suspensión, en junio pasado, del canal de televisión de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), ocurrido en medio de las tensas relaciones que el gobierno mantiene con la iglesia católica desde las protestas opositoras del 2018.

Las autoridades informaron que las emisoras católicas de Matagalpa debían dejar de funcionar porque sus licencias de operación no estaban vigentes, según Álvarez.  El obispo rechazó el argumento y pidió reconsiderar la medida.

Adujo que, si hubo algún error en la tramitación de los documentos, lo rectificarán, pero que, si no es así, que las autoridades «tengan el coraje de decir que ellos se equivocaron, o que ellos quieren a propósito cerrar nuestros medios de comunicación».

El obispo Álvarez advirtió que seguirá «denunciando cualquier situación que, como ésta, siga violentando la libertad de expresión y religiosa en Nicaragua».

 

NANCY PELOSI VISITA TAIWÁN; CHINA CREE ES PROVOCACIÓN

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, desafiando a las autoridades de China, se convirtió en la funcionaria de mayor rango en visitar la isla de Taiwán en los últimos 25 años, acción que es condenada por el régimen de Pekín.

Pelosi tiene antecedentes en ese sentido, pues en 1991, junto a otros legisladores, acudió a la Plaza de Tiananmén en Pekín, donde con una banderola en mano rendió tributo a los cientos de estudiantes que murieron a causa de la represión oficial de 1989 contra las protestas realizadas en el lugar.

Además, la legisladora es una vigorosa simpatizante del Dalai Lama y los derechos de los tibetanos y, en 2015, con permiso del gobierno chino, visitó la capital del Tíbet, Lhasa, en un viaje muy restringido que suele estar fuera del alcance de funcionarios extranjeros y periodistas.

Taiwán es una isla de 23 millones de habitantes ubicada a 128 kilómetros de la costa de China y lleva tiempo siendo causa de tensión entre Estados Unidos y Pekín y que con la visita de Pelosi se reviven.

China considera a Taiwán como una provincia rebelde que forma parte de su territorio y, se ha trazado como meta básica su unificación, con el uso de la fuerza, de ser necesario.

El gobierno del gigante asiático emitió un comunicado en el que define la visita de Pelosi como una grave provocación política, una violación de su soberanía y a las disposiciones de los 3 comunicados conjuntos entre China y Estados Unidos, en los que se reconoce la unidad territorial del país asiático.

El comunicado emitido por la cancillería china señala que esa visita tiene un impacto severo en la base política de las relaciones chino-estadounidenses e infringe gravemente la soberanía y la integridad territorial de esa nación, por lo que hizo una fuerte protesta ante los Estados Unidos».

MASSA DEJA CONGRESO Y VA MINISTERIOS EN ARGENTINA

El hasta ayer presidente del la Cámara de Diputados en Argentina, asumirá hoy como superministro, ya que ocupará los ministerios de economía, agricultura, ganadería y pesca, luego de que el congreso le aceptara su renuncia y nombrara como nueva presidenta a la diputada Cecilia Moreau.

En sus palabras de despedida como legislador Massa dijo que volverá al congreso cada vez que sea necesario buscar consenso político de estado para tener un camino de largo plazo y hacer de Argentina un país mejor para todos los ciudadanos.

El nuevo titular de Economía sustituye a Silvina Batakis, quien apenas duró 24 días en el cargo y ahora ocupa el cargo de presidenta del Banco Nación y estará a cargo de la supervisión de la política económica, manufacturera y agrícola.

Los cambios realizados por el presidente Alberto Fernández son los terceros en menos de 2 meses y se atribuyen a las fuertes divisiones en el gobernante Frente de Todos, entre el ala kirchnerista, que responde a la vicepresidenta, Cristina Fernández y el peronismo más moderado, aliado del mandatario.

Massa asume el control del área económica del gobierno argentino en medio de una aguda crisis económica que se refleja en una inflación que supera el 36%, situación que se considera no se deriva solo de cuestiones económicas, sino también de orden políticas, sociales y financieras.

Se estima que el gobierno de Alberto Fernández debe poner en marcha planes a largo plazo para combatir los niveles de inflación y esa tarea ahora corresponde al nuevo superministro.

 

EU EN EMERGENCIA POR PROPAGACIÓN VIRUELA DEL MONO   

El presidente norteamericano, Joe Biden, quien sigue positivo al covid.19, aunque con signos leves, nombró un coordinador federal para encarar la propagación por todo ese país y el mundo de la viruela del mono y luego de que Nueva York, California e Illinois declararon estado de emergencia el brote del virus en busca de apoyo federal.

La declaración de emergencia tiene como objetivo reforzar esfuerzos de vacunación y detener el aumento de nuevas infecciones, ya que esos 3 estados representan casi la mitad de los 6 mil casos de infecciones de viruela del mono en Estados Unidos y albergan igual número de las ciudades más grandes de la unión americana.

California trabaja para garantizar que las personas en mayor riesgo sean nuestro foco para las vacunas, el tratamiento y la divulgación”, dijo el gobernador Gavin Newsom en un comunicado.

La viruela del mono ya es una emergencia global y eso significa que, los servicios médicos de emergencia puede administrar vacunas para la enfermedad, similar a la autorización legal promulgada recientemente para que los farmacéuticos administren el medicamento.

Biden designó a Robert Fenton de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) como coordinador de respuesta a la viruela del mono de la Casa Blanca, según un comunicado. Junto con su adjunto, Demetre Daskalakis, para liderar los esfuerzos para combatir el brote.

Para tomar la medida, el presidente Biden se apoyó en la decisión del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien designó el mes pasado el brote como una emergencia internacional, allanando el camino para una mayor cooperación mundial para detener el virus que se ha propagado a docenas de países. 

 

BREVES, MUY BREVES… 

La Asociación de Educadores Veragüenses de Panamá, decidió dejar sin efecto el paro nacional decretado desde hace un mes en apoyo a las protestas surgidas por el alto costo de la vida y en demanda de reivindicaciones para el sector magisterial. Los educadores anunciaron que desde hoy miércoles retoman a las aulas de clase para continuar con el año lectivo, informó Luis Sánchez, quien dijo que todos los maestros vuelven a sus puestos de trabajo, mientras sigue el diálogo del gobierno panameño con otros sectores gremiales… El gobierno de Gustavo Petro, que inicia su gestión el domingo 7 de agosto, reabrirá los consulados en Venezuela, anunció la futura vicecanciller Laura Gil, medida acorde con la decisión de restablecer relaciones diplomáticas entre ambos países.  Colombia tenía 15 consulados en Venezuela, de los cuales 14 operaban en sedes alquiladas y solo es propietario del que funcionaba en Caracas, por lo que la reapertura de los mismos tendrá un costo bastante elevado…. Siguiendo en Colombia, tenemos que los ciudadanos de ese país están contando los días para que Iván Duque entregue el poder, antes de que provoque la muerte de todos los colombianos, pues en lo que va de este año se han registrado 59 masacres en ese país sudamericano, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz.  La más reciente fue la de 3 jóvenes asesinados en el municipio de Mercaderes, en el departamento del Cauca y respondían a los nombres de Apolinar Montero Daza, Diego Mauricio Majín y Cristian Andrés Caicedo, quienes fueron acribillados a tiros… Trasciende que Estados Unidos habría sancionado a la supuesta novia del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Se trata de la ex atleta de gimnasia rítmica Alina Kabaeva, quien fue sancionada por la invasión a Ucrania conjuntamente con otros 893 funcionarios rusos, a quienes prohibe la entrada a territorio norteamericano.  Kabaeva, doble campeona de gimnasia rítmica, ex diputada y empresaria rusa, ya había sido sancionada por la Unión Europea y Canadá El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró que su país ha pasado de ser del más peligroso del hemisferio al más seguro de toda Latinoamérica. El jefe de estado dijo que la decisión de su gobierno de enfrentar las pandillas ha comenzado a dar frutos positivos ç… Una jueza federal mexicano concedió la suspensión definitiva de la extradición de Rafael Caro Quintero, quien es reclamado por la justicia norteamericana que lo situó como uno de los hombres más buscado por su supuesta vinculación con el secuestro, tortura y asesinato, en 1985, del agente de la DEA Enrique -Kiki- Camarena. La decisión fue adoptada por la jueza Abigail Ocampo, del Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México. Esa medida no lo exonera de su encarcelamiento en una prisión federal azteca y permite a la Fiscalía General impugnar el fallo ante un tribunal de justicia En Argentina, el fiscal federal Diego Luciani acusó a la actual vicepresidenta y ex mandataria, Cristina Fernández de Kirchner, a su fallecido esposo, Néstor Kirchner, y a otras 12 personas de haber encabezado un esquema corrupto de asignación de obras públicas durante su mandato en el juicio que enfrenta junto a otros ex funcionarios. La funcionaria niega las acusaciones y sostiene que la investigación, que se inició en 2019 y derivó en este proceso, es una persecución política en su contra.  Luciani dice que la ex mandataria, como líder de una ‘asociación ilícita’, favoreció con obras viales a un empresario allegado en la provincia sureña de Santa Cruz… El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que tras meses de seguir la pista al líder máximo de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, éste fue muerto en una operación antiterrorista llevada a cabo por un dron en Kabul, Afganistán.  En una comparecencia televisada desde el balcón de la Sala Azul de la Casa Blanca, Biden dijo que con la muerte del sucesor de Osama Bin Laden «se ha hecho justicia» y que el mundo ya no debe temer a este «asesino despiadado», al tiempo que afirmó su país estará siempre alerta y preparado para actuar cuando se trate de defender la seguridad de los ciudadanos estadounidenses Finalmente, medios internacionales informaron de la llegada a un puerto de Estambul del primer barco que partió de Odesa con un cargamento con 26 mil 527 toneladas de maíz procedente de Ucrania. Se trata del buque de carga Razoni, con bandera de Sierra Leona.  Es la primera operación con productos ucranianos desde el 24 de febrero, cuando inició la invasión rusa a ese país y se logró luego de que Rusia y Ucrania firmaran el 22 de julio un acuerdo con la mediación de Turquía y la ONU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba