CORTOS GLOBALES

LLEGA CAMBIO A COLOMBIA: PETRO EXHIBE ESPADA BOLIVAR
Con la presencia de 10 presidentes, el rey de España y delegaciones de numerosos países, el presidente Gustavo Petro, juró ante el presidente del Congreso, Roy Barreras, quien formalizó el inicio de su régimen como nuevo mandatario de Colombia junto a la vicepresidenta Francia Márquez, en un acto en la Plaza Bolívar, al que asistieron unas 100 mil personas.
Tras la juramentación, solicitó traer a la emblemática Plaza de Bolívar donde se realizó la ceremonia, la espada del libertador Simón Bolívar, un importante símbolo para el nuevo jefe de Estado y ex miembro de la guerrilla del M-19, la cual sustrajo en 1974, la retuvo por 17 años, y la devolvió en 1990, tras su desmovilización.
“Hoy empieza nuestra segunda oportunidad, nos la hemos ganado, se la han ganado”. Estas fueron algunas de las frases emblemáticas en el centro del discurso de Petro, primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia. Antes había sido diputado, alcalde y senador.
El nuevo jefe de Estado se dirigió al país portando la espada de Bolívar, por primera vez exhibida en un cambio de mando presidencial, tuvo que esperar ser juramentado para ordenar su traslado a la plaza desde la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, debido a que el gobierno saliente no concedió permiso para sacar el arma de la mansión presidencial.
“Llegar aquí junto a esta espada para mí es toda una vida, una existencia, esta espada representa demasiado para nosotros, para nosotras, y quiero que nunca más esté enterrada ni retenida”, declaró Petro, que la muestra como un símbolo de la Colombia posible, en la que afirma habrá mayor inclusión social, equidad de derechos entre hombres y mujeres, protección de los recursos naturales, un cambio en las políticas contra el narcotráfico y diálogo con todos los actores armados para encontrar el cese de hostilidades.
El nuevo mandatario de los colombianos definió su gobierno como de la vida, de la paz y aseguró será recordado, porque, además, prometió trabajar para lograr la paz verdadera, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de la Verdad para acabar con la violencia que ha cobrado la vida al menos a unos 800 ciudadanos.
«Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia» y una vez le fue colocada la banda presidencial, la primera orden de Petro fue: «Como presidente, le solicitó a la casa militar traer la espada de Bolívar», gesto que tuvo se hacer, luego de que el gobierno saliente no autorizara el traslado del arma a la plaza donde se realizó la ceremonia de transmisión de mando.
COLOMBIA RECIBE PRESIDENTES Y EXHIBE SU CULTURA
La ceremonia de juramentación del presidente Gustavo Petro contó con la presencia de numerosos presidentes y delegaciones extranjeras que acudieron a participar de los actos de transmisión de mando, entre los visitantes estuvieron el Rey de España, Felipe VI y el presidente de República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona.
También asistieron los presidentes Gabriel Boric, de Chile, Guillermo Lasso, de Ecuador, Luis Arce Catacora, de Bolivia, Mario Abdo Benítez, de Paraguay, Laurentino Cortizo, de Panamá, Xiomara Castro, de Honduras, Rodrigo Chaves, de Costa Rica y Alberto Fernández, de Argentina.
Las delegaciones que asistieron a la juramentación de Petro estaban integradas por: Dina Boluarte, vicepresidenta de Perú, Beatriz Argimón, vicepresidenta de Uruguay, Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador, Beatriz Gutiérrez Müller, primera dama de México y otras de Países Bajos, de Cuba, de Portugal y de Serbia.
Según los organizadores asistieron comitivas de Reino Unido, Japón y Corea del Sur, encabezadas por parlamentarios de esos países y representantes de 13 organismos internacionales, mientras que el presidente de Perú, Pedro Castillo se excusó por no poder acudir, ya que el Congreso le negó el permiso.
Como parte de la ceremonia de transmisión de mando, se realizaron múltiples desfiles y actos folclóricos en las principales calles de Bogotá, la capital colombiana, incluyendo actividades de las comunidades indígenas que llegaron de distintos puntos del país.
Se incluyó la participación del emblemático carnaval de negros y blancos, muestras de música andina, exhibiciones de artes plásticas y grafiti, entre otra fiesta multicultural.
MIEMBROS BANDA QUEMAN VIVO EX SENADOR HAITIANO
El ex senador haitiano, Yvon Buissereth, fue asesinado de manera brutal por miembros de una banda armada que lo quemaron vivo en el sector de Laboule 12, una zona en conflicto de la parte alta de Puerto Príncipe donde en enero pasado fueron asesinados 2 periodistas.
El fiscal de Puerto Príncipe, Jacques Lafontant, acudió a la escena del crimen, donde confirmó que Buissereth, quien era el director general de la Empresa Pública de Promoción de la Vivienda Social, fue asesinado y quemado por integrantes de la banda Ti makak.
El ex legislador falleció a bordo de su vehículo, que quedó calcinado por completo, suceso que fue condenado por numerosos dirigentes haitianos, incluyendo al primer ministro, Ariel Henry y presidente del Senado, Joseph Lambert.
«Condeno enérgicamente y sin reservas el acto de barbarie perpetrado por bandas armadas en Laboule contra el director general del EPPLS, Yvon Buissereth, exsenador de la República», escribió en Twitter el primer ministro Henry, que advirtió a asesinos y a “los demás criminales que siembran luto en el país que serán procesados hasta su último atrincheramiento y deberán responder por sus actos ignominiosos”.
El gobernante pidió a la policía multiplicar sus esfuerzos para seguir persiguiendo a los bandidos de todo tipo que están ensangrentado el país.
Lambert lamentó la muerte de ex senador y dijo que éste fue asesinado por el jefe de la banda Ti makak, al tiempo que definió como repugnante que hace llorar a la sociedad haitiana, que vio caer también a los periodistas John Wesley Amady y Wilguens Louissaint, muertos también en el sector Laboule 12.
La prensa internacional se ha hecho eco de que Puerto Príncipe y su al rededor están bajo control de grupos armados que se disputan los territorios sin que las autoridades sean capaces de ponerle freno a la situación de extrema violencia.
ISRAEL Y PALESTINA LOGRAN ACUERDO Y LUEGO LO ROMPEN
El gobierno de Israel y la Yihad Islámica Palestina en Gaza, confirmaron por separado haber lograron un acuerdo para un alto al fuego este domingo, con la mediación de Egipto, que entró en vigencia a la 23 y 30 de la noche, pero que apenas duró una hora, pues fue roto de inmediato.
El acuerdo para un cese al fuego se registró después de 3 días de sangrientos enfrentamientos en la Franja de Gaza con un saldo de unos 43 palestinos muertos y decenas de heridos.
Se estableció que Egipto gestionaría la liberación de 2 líderes de la Yihad Islámica, en particular Basem Al Saadi, jefe de su brazo político en Cisjordania y cuya detención desató fieros enfrentamientos con tropas israelíes en la Franja de Gaza, enclave de más de 360 kilómetros cuadrados donde viven 2 millones 300 mil de personas y que se encuentra bajo bloqueo israelí desde hace más de 15 años.
«Egipto llama a las partes a un alto el fuego a partir del domingo a las 23:30 locales» en la Franja de Gaza, el cual se inició según lo acordado, pero violado apenas una hora más tarde, debido a que Israel rehusó liberar a los dos líderes reclamados por la Yihad Islámica.
FUEGO EN GRANDES DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE EN CUBA
Las autoridades de Cuba dieron cuenta de un bombero muerto, 122 heridas, 5 de ellas en estado crítico y 3 graves, además de 16 bomberos desaparecidos en un incendio en tres depósitos de combustible en Matanza, al norte de La Habana, y que se atribuye a una descarga eléctrica. Los bomberos lograron controlar las llamas en horas de la madrugada en uno de ellos.
Equipos de emergencia cubanos prosiguen su lucha contra el grave incendio en grandes depósitos de combustible que provocaron enormes columnas de espeso humo negro y llamas de varios metros de altura que envuelve la base de un super tanquero donde se inició el incendio.
El gobierno cubano dijo que brigadas de socorro, con ayuda internacional, siguen batallando con el gran incendio desatado en 3 tanques petroleros, mientras, familiares de los desparecidos se reunieron con el presidente Miguel Díaz-Canel en un céntrico hotel de la occidental ciudad de Matanzas, donde el incendio persiste.
Las autoridades cubanas confirmaron la llegada de expertos mexicanos y venezolanos que se unieron de inmediato a los brigadistas locales para tratar de controlar el incendio que hasta ahora dejó un bombero muerto y 16 desaparecidos
BREVES, MUY BREVES…
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, supervisó los trabajos de rescate de los 10 mineros que permanecen atrapados bajo tierra en un yacimiento ubicado en el estado de Coahuila e instó a hacer más esfuerzos para salvar sus vidas, ya que la inundación existente dificulta las labores. «Tenemos que seguir trabajando para rescatar a los mineros, tenemos que hacer todo lo que estamos haciendo y más” declaró el mandatario azteca… Se recuerda que igual situación se vive en República dominicana, en donde los mineros, Gregores Méndez Torres, dominicano y Carlos Yépez Ospina, colombiano, llevan más de una semana atrapados bajo tierra en la mina Cerro de Maimón, provincia Monseñor Noel, de la Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) y que fueran visitado la semana pasada por el presidente Luis Abinader que conversó con ellos y prometió recibirle en el Palacio Nacional cuando sean rescatados. Este domingo, la activa vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, recibió al personal entrenado enviado por el Gobierno Federal de Canadá, que trajeron los equipos que utilizarán en procura de rescatarlos…
En cuanto al caso de la ex gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, arrestada la semana pasada en San Juan, capital de la isla, es acusada de corrupción relacionado con su campaña electoral en 2020. El fiscal federal, Stephen Muldrow, declaró la detención fue ordenada por un gran jurado federal y que se le acusa de 7 cargos relacionados con una trama de soborno que involucra al ex banquero venezolano Julio Martín Herrera Velutini, quien se encuentra en Londres, Inglaterra, y el exagente del FBI Mark Rossini, que está en Madrid, España… Hablando de justicia, este lunes será reiniciada la audiencia contra el periodista y empresario guatemalteco, José Rubén Zamora, arrestado la semana pasada y acusado de supuesto lavado de dinero. La primera audiencia se inició el 3 de este mes, pero en la misma, la Fiscalía le notificó que contemplaba acusar también de varios delitos a sus dos abogados, por lo que éste requirió de nuevos defensores y la audiencia fue establecida para continuar este lunes, en medio de reclamos para que sea liberado, por entender que se le han violado sus derechos…
Finalmente, las autoridades policiales de México informaron el arresto del supuesto asesino del periodista Ernesto Méndez, a quien le quito la vida en un negocio familiar ubicado en San Luis de la Paz, en Guanajuato. El detenido es identificado como Roberto, alias «El Borrachito», de 22 años de edad, alegado matador del periodista número 13 que es asesinado este año en México, muchos de ellos, precisamente, en Guanajuato.