ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

CORTOS GLOBALES 

DETIENEN 14 DOMINICANOS EN OPERATIVOS ANTIDROGAS PR 

 

El comandante de la Guardia Costera en Puerto Rico informó que sus agentes apresaron a unos 14 dominicanos en distintas operaciones realizadas en alta mar donde fueron incautados 3 cargamentos de cocaína, cuyo valor se estima en unos en 22 millones de dólares. 

En un comunicado divulgado a los medios de prensa, el ejecutivo boricua dijo que la tripulación del guardacostas Joseph Tezanos y agentes de la Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe descargaron en San Juan 2 mil 425 libras, unos mil 100 kilogramos de cocaína. 

El informe señala que la mayor incautación tuvo lugar el 3 de agosto, cuando los guardacostas incautaron mil 653 libras, unos 750 kilogramos, en el Mar Caribe, al norte de Aguadilla, Puerto Rico, operativo en el que se apresó a 4 tripulantes todos dominicanos. 

El resto de la droga fue incautada en otros dos operativos, en los que fueron apresados los demás dominicanos, en una de esas acciones en se localizaron 441 libras de cocaína, unos 200 kilogramos y se apresaron 4 dominicanos y el otro, en la zona de Aguadilla, en el que se apresó a 6 dominicanos y 330 libras de la droga, unos 150 kilogramos. 

El comandante Díaz dijo sentirse orgullo del extraordinario trabajo que realizan sus agentes para evitar que esas drogas inunden las calles de la isla, usando a República Dominicana como puente. 

 

CHINA Y TAIWÁN PODRIAN INICIAR ENFRENTAMIENTO BÉLICO  

El Ejército de la República Popular China y Taiwán están a punto de iniciar enfrentamientos militares directos, pues crece la tensión en la zona, ya que ambos ejércitos realizan o programan maniobras militares utilizando fuegos reales, situación creada tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla, Corea del Sur y Japón, calificado como una provocación.  

El Ejército Popular de Liberación confirmó que continúa «realizando ejercicios prácticos conjuntos en el espacio aéreo y marítimo alrededor de la isla de Taiwán». 

Las maniobras de los chinos incluyen el lanzamiento de misiles de largo alcance, acción que ha sido calificada por el gobierno taiwanés como «irresponsables», además de provocar preocupación en el seno de la comunidad internacional ante el temor de un eventual involucramiento de Estados Unidos en ese conflicto. 

Las autoridades taiwanesas, por su lado, advirtieron que no tener miedo y así lo expuso el ministro de exteriores, Joseph Wu Zhaoxie, a medios internacionales y, como demostración de estar dispuestos a preservar su territorio, dijo realizarán simulacros de defensa o ensayos castrenses con fuego real por tierra y mar ante un posible ataque chino. 

En los últimos días los chinos han realizado maniobras militares en 6 zonas, incluyendo una ubicada a penas a 20 kilómetros de Kaohsiung, principal ciudad de Taiwán al sur de la isla y los ejercicios se centraron en probar la capacidad de fuego conjunto para ataques terrestres y aéreos de largo alcance. 

Existe temor de una posible invasión china al territorio taiwanés, sobre todo, teniendo en cuenta el panorama actual marcado por la invasión rusa a Ucrania, que abrió un peligroso escenario de acciones llevadas a cabo por la fuerza sobre otro Estado soberano.  

 

ALLANAN PROPIEDAD DE TRUMP; DICE TEMEN VUELVA EN 2024 

El expresidente norteamericano, Donald Trump, confirmó que agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) allanaron su mansión ubicada en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida y, aunque no reveló el o los motivos, trascendió que se trata de una investigación para establecer si conserva archivos clasificados en su propiedad. 

Se afirma que de lo que se trata es que el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación en abril en contra de Trump por la eliminación de registros presidenciales oficiales durante su mandato, que podrían estar alojados en su propiedad en el estado de Florida. 

La investigación a Trump se inició luego de que la Administración Nacional de Archivos y Registros notificó al Congreso en febrero pasado que luego de meses, lograron recuperar unas 15 cajas con documentos de la Casa Blanca que se encontraban en la mansión de Trump, de las cuales, algunas contenían materiales clasificados 

El ex mandatario dijo en un comunicado, tras la requisa, que accedió a devolver algunos de los registros, calificándolo esa decisión como un proceso normal y agregó: “Después de trabajar y cooperar con las agencias gubernamentales relevantes, esta redada no anunciada en mi casa no fue necesaria ni apropiada”, aunque luego consideró que se trata de una cacería en su contra. 

En la pesquisa, los agentes del FBI se concentraron en el área del club donde se encuentran las oficinas y las habitaciones personales de Trump, quien no se encontraba en La Florida al momento del operativo. 

 Trump indicó que “Se trata de una mala praxis de la Fiscalía, de la militarización del sistema de Justicia y de un ataque por parte de los demócratas de la izquierda radical que no quieren desesperadamente que me presente a la presidencia en 2024, sobre todo a raíz de las últimas encuestas”. 

Circula la versión de que el ex presidente se presentará hoy miércoles ante la fiscal general, Letitia James y es que, como hemos venido diciendo, cada vez se estrecha más el cerco en torno a Trump y queda evidenciado en el hecho de que los agentes del FBI que allanaron su casa tenían una orden de un juez, lo que presume hay violación a la ley. 

  

JUSTICIA PERUANA ALLANA PALACIO DE GOBIERNO EN PERU 

La justicia peruana allanó anoche el Palacio de Gobierno en Lima en busca de Yenifer Paredes, cuñada del presidente izquierdista Pedro Castillo, para detenerla por su presunta participación en una red de corrupción y lavado de activos, acción que obligó al mandatario a dirigir un mensaje televisado en el que llamó «allanamiento ilegal» y dijo que forma parte de un supuesto plan mediático para sacarlo del poder en complicidad con la oposición derechista del Congreso. 

El operativo policial fue realizado a pedido de la fiscalía que solicitó el «allanamiento» de la «zona residencial del palacio de gobierno», dijo la Corte de Justicia en un comunicado.  

Después de casi 4 de búsqueda, los agentes se retiraron de la residencia presidencial sin hallar a Paredes, para los efectos prófuga de la justicia, en un operativo que no tiene precedentes en la historia peruana, donde jamás la justicia había ingresado a la sede del Poder Ejecutivo para detener a una persona. 

Castillo y su familia, incluida su cuñada, de 26 años, quien considera «padres» al presidente y su esposa, viven en la residencia presidencial que forma parte del Palacio de Gobierno. 

Por este caso Paredes ya había sido citada a declarar ante el Ministerio Público y a comparecer ante una comisión de control del Congreso peruano, a mediados de julio. 

Entre la fiscalía y el Congreso mantienen asediado al presidente Castillo desde el inicio mismo de su mandato, pues la primera le tiene abiertas 5 investigaciones al presidente por supuesta corrupción y el legislativo ha intentado sin éxito desplazarle del poder, situación que tampoco tiene precedentes contra un presidente en ejercicio. 

BREVES, MUY BREVES…   

Los casos de viruela del monto se extienden como la verdolaga en Perú, en donde las autoridades informan que se han registrado 547 contagios confirmados, por lo que toman medidas sanitarias para frenar la situación… En México intensifican las labores tratando de rescatar con vida a 10 de 15 mineros que quedaron sepultados en un yacimiento de carbón en la comunidad Villa Agujita, en Coahuila, de los cuales 5 lograron salir, aunque la información más reciente es que, todavía no hay condiciones para que los especialistas ingresen al pozo que se construye con esos fines. El anuncio de que en República Dominicana habían sido rescatados los mineros Gregores Méndez, nativo y Carlos Yépez Ospina, colombiano, quienes llevaban más de una semana bajo tierra produjo gran algarabía en el país, mientras que los mexicanos estiman que, con esfuerzos redoblados, también los mineros aztecas pueden ser salvados El gran incendio que afecta varios depósitos de combustible en Matanzas, Cuba comenzó a ceder este martes, aunque existe el temor de que vuelva a avivarse, tras dejar un saldo de un bombero muertos, 16 desaparecidos, más de 120 personas heridas, además de 4 mil evacuados. Las autoridades cubanas mostraron un cauteloso optimismo después de reiniciar las labores que fueron paralizadas por una serie de fuertes explosiones en el área. Cuba recibe la ayuda de Venezuela y México para tratar de superar el siniestro y hoy se espera se incorporen más bomberos a la tarea de apagar el fuego… Luego de que los israelíes y los palestinos lograran una efímera tregua, siguen los enfrentamientos violentos y sangrientos en la Franja de Gaza. Ahora se reportan 3 palestinos muertos y unos 40 heridos en una operación de las fuerzas de Israel en Naplusa, en Cisjordania ocupada en la que habría muerto un alto comandante de la facción armada que opera en la zonaChina y Gran Bretaña acordaron reanudar los vuelos directos entre ambos países, los cuales habían sido suspendidos desde 2020, a raíz del surgimiento del coronavirus, cuya víctima inicial lo fue precisamente el gigante asiático. El surgimiento del covid-19 hizo que Europa se blindara y prohibió los vuelos hacia y desde muchos otros países… Donde no anda bien la cosa es en Argentina, pues ese país amaneció hoy miércoles con tremenda inestabilidad cambiaria, pues es imposible determinar en esta fecha cuánto vale un dólar, aunque el ministro de economía, Sergio Tomás Massa dijo que el gobierno logró intercambiar 2 billones de su deuda. Los especialistas sostienen que las restricciones cambiarias general varios tipos de intereses y que eso provoca la situación que viven los argentinos El presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó que tenga programada una reunión con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moro.  El régimen recién instalado en Bogotá confirmó que da los pasos hacia la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países… Los gremios panameños anunciaron nuevas protestas callejeras por el supuesto incumplimiento de los acuerdos alcanzados en la mesa del diálogo con el gobierno del presidente Laurentino Cortizo. El régimen accedió a conceder una serie de demandas de los sectores laborales y sociales, para poner fin a la mayor crisis vivida en ese país en años Finalmente, como parte de la persecución contra el periodista guatemalteco José Rubén Zamora, uno de los principales críticos del gobierno que encabeza Alejandro Giammattei, el juez Fredy Orellana, decidió abrirle un proceso judicial acusado de 3 delitos, lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencia. Zamora fue detenido el 29 de julio en su residencia durante un allanamiento de casi 8 horas y desde entonces ha reafirmado que es inocente. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba