Lula y Bolsonaro casi se van a los puños en su último debate

Dan al ex presidente ganador del último debate de cara a las elecciones de este domingo 30 de octubre
BRASIL
El segundo debate de cara al balotaje de este domingo mostró a Luiz Inácio Lula da Silva con mejor estrategia y a Jair Bolsonaro nervioso todo el tiempo, aunque únicamente faltó una pelea cuerpo a cuerpo.
Así comenzó el debate:
– «Quédate aquí, Luiz Inácio», pidió Jair Bolsonaro.
– «No quiero estar cerca de ti», le respondió Lula.
– «Mentiroso», bramó Bolsonaro.
– «El pueblo brasileño sabe quién es el mentiroso”, respondió Lula.
Este nuevo y último debate entre ambos candidatos, a pocas horas de la segunda vuelta, mantuvo otra vez el tono de una riña callejera.
– «El color amarillo es el de la esperanza de Brasil y no el rojo que es el del comunismo», señaló Bolsonaro.
– «Quería pedir sinceramente disculpas a la cadena de televisión Globo. Porque este comportamiento insensato es el que gobierna Brasil desde hace prácticamente cuatro años», reaccionó Lula.
El debate estuvo en sintonía con el ambiente enrarecido con el que se llega a la votación el domingo, Los medios posicionan a Lula como el claro ganador del debate frente a Bolsonaro.
“Lula fue más firme e incisivo, mientras que el presidente Bolsonaro estuvo a la defensiva y se mostró alterado en varias ocasiones”, escribe la agencia de noticias rusa Sputnik sobre el debate, que es visto como la última oportunidad de ambos candidatos para convencer a los indecisos antes del 30 de octubre.
El abanderado presidencial del Partido de los Trabajadores (PT) preguntó al actual inquilino del Palacio de Planalto sobre su estrategia para reinsertar a Brasil en el mundo. Y, al ver que el presidente ultraderechista no respondió de inmediato, Lula agregó que Bolsonaro no tenía relación con ningún país del mundo y que sabía que la política exterior durante su administración de 2003-2011 fue “la más eficaz”.
“Brasil era un gran protagonista internacional durante mi gestión…Nadie quiere conversar con Brasil y ningún país quiere recibir a Bolsonaro”, recalcó Lula.
Bolsonaro tampoco respondió y solo llamó a Lula “mentiroso”, cuando este último le preguntó por qué no había aumentado el salario mínimo en los últimos años y recordando que él, en sus años de gobierno, lo subió más de un 70 por ciento.
Otro momento en que Bolsonaro estuvo a la defensiva fue cuando se abordó en el debate el caso del exdiputado Roberto Jefferson, un aliado del presidente que días atrás se resistió a ser detenido y disparó contra la policía.
En la primera vuelta, Lula obtuvo el 48,4 % de los sufragios, frente a Bolsonaro que recibió el 43,2 %, según datos del Tribunal Superior Electoral. Debido a que los dos candidatos más votados no han logrado superar el 50 % de los votos, tendrán que medirse en una segunda vuelta.
«Todo el sistema está en mi contra. Grandes cadenas de televisión, como aquí (Canal O Globo). El Tribunal Superior Electoral (TSE), casi todas las quejas dan a su favor, incluyendo la cuestión de las inserciones de radio, Lula. El TSE se encarga de todo», señaló Bolsonaro.
Las últimas encuestas apuntan a un desenlace muy ajustado en las elecciones del domingo. Según el sondeo del instituto de opinión Datafolha del 27 de octubre, Lula tendría el 49 por ciento de los votos totales, frente al 44 por ciento de Bolsonaro.
Tal vez, esa fue la razón por la que el diputado Eduardo Bolsonaro (PL-SP) sugirió posponer la segunda vuelta, lo que mereció el rechazo de todos los sectores políticos.