ACTUALIDADNACIONALESPOLITICA

Fuerza del Pueblo denuncia el país está en pánico por la inseguridad

Afirma gobierno perdió el control de la seguridad y carece de planes y estrategias para enfrentar la criminalidad y la delincuencia

SANTO DOMINGO, R.D.

El partido Fuerza del Pueblo (FP), al referirse este miércoles a la inseguridad en República Dominicana, aseguró que las 31 provincias y el Distrito Nacional están tomadas por el crimen y el delito.

La entidad política opositora declaró que “no hay una pulgada de tierra donde el ciudadano dominicano no esté en pánico, tenemos miedo de estar en las calles, esa es la realidad”.

En ese sentido, afirmó que el gobierno perdió el control de la seguridad “y no da señal de tomarlo».

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Fuerza del Pueblo, Orlando Espinosa, hablando en rueda de prensa en nombre de la FP, señaló que en el gobierno no hay planes ni estrategias para enfrentar la inseguridad, negando que la última medida aplicada por el Ministerio Público haya reducido el crimen y el delito.

Espinosa, explicó que, pese a que en campaña el gobierno había prometido mejoras sustanciales para los agentes policiales, y resaltado que la República Dominicana pasaría a ocupar uno de los primeros lugares en la región en manejo de base de datos, como medidas para enfrentar la criminalidad y la delincuencia, nada se ha cumplido.

Sostuvo que el gobierno carece de un programa que contenga:
a) Diagnósticos profundos.
b) Estudios incluyentes.
c) Planificación que integre todos los garantes de la seguridad ciudadana.
d) Objetivos específicos.

Espinosa recordó lo establecido en el decreto 2-22, que declara al Presidente de la República como cabeza de la comisión ejecutiva para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía

También recordó el decreto 21-22, donde queda designado José Vila del Castillo (ciudadano extranjero) como comisionado ejecutivo para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional.

Actualmente, dijo que “ni hay planes, ni hay estrategias, ni hay transformación, ni hay profesionalización, de todo eso, no hay nada»”.

Espinosa recordó, igualmente, que el presidente Luis Abinader encabezó la presentación de la moderna y poderosa plataforma del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), mediante la cual se debía dar seguimiento y se obtiene información en tiempo real de cualquier punto del país.

En ese sentido, aseguró que ese nuevo sistema está supuesto a fortalecer el servicio de denuncias de casos, dentro del plan de reforma de la Policía Nacional, “y ni una cosa ni la otra”.

“No tenemos políticas públicas en seguridad ciudadana, seguridad migratoria, seguridad vial, seguridad alimentaria, seguridad sanitaria. Lo único que tenemos es un país con 11 millones de habitantes victimizados por el pánico, lo que los ha obligado a encerrarse en sus hogares a cualquier hora del día”, declaró el dirigente político opositor.

Recordó que el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, «ofreció al gobierno poner al servicio del país, los técnicos experimentados que tenemos y todavía no han hecho caso».

En ese sentido, Espinosa fue contundente al señalar que al ofrecimiento de colaboración de la FP, el gobierno «tampoco hará caso, porque ni siquiera tienen capacidad para entender qué es lo que le conviene a esta nación”.

Propuestas contra el crimen y la delincuencia

Ante la crítica situación que se vive en el país por la inseguridad y basado en el Plan de Seguridad Democrático diseñado por Leonel Fernández en su gobierno, y dejado en vigencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Fuerza del Pueblo hizo una serie de recomendaciones al gobierno:

1) Reformar la Ley que crea el 9-1-1, para que pase a funcionar bajo la rectoría del Ministerio de Interior y Policía.

2) Revisar y aumentar el inventario de cámaras de seguridad dotada de la más moderna inteligencia artificial con programas de software actualizados, para que en lugar de que el 9-1-1 sea tardíamente reactivo, se convierta en un sistema de vigilancia preventivo.

3) Aumento significativo del salario de los policías, como se había prometido y no se ha cumplido.

4) Aplicación de la Ley de Armas, Municiones y Materiales Afines.

5) Asumir de manera oficial por el Ministerio de Interior y Policía los gobiernos regionales.

6) Crear una nueva ley de policía privada que sirva de auxiliar a las autoridades que combaten el crimen y delito.

7) Revisar el alumbrado de calles y avenidas que lucen en una peligrosa penumbra.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba