En Turquía sigue temblando la tierra; van más de 11 mil 200 muertos

Gran parte de Turquía se encuentra sobre placa de Anatolia
TURQUÍA
La cifra de muertos por el terremoto del lunes, en Siria y Turquía, ha aumentado a más de 11.200, de acuerdo con las últimas estadísticas.
En Turquía, la cifra de muertos ha aumentado a más de 8.570, y más de 2.260 en Siria.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado desde la provincia de Kahramanmaras, epicentro de los terremotos, estas cifras registradas por las autoridades turcas.
«Hemos movilizado todos nuestros medios. El Estado está trabajando junto a las autoridades, con todos sus medios», ha subrayado durante su comparecencia ante los medios. Se han contabilizado un total 49.133 heridos, mientras que 6.444 edificios han quedado destruidos.
En Siria el terremoto ha causado la muerte de 1.262 personas y 2.285 han resultado heridas en las zonas de Siria controladas por las autoridades.
En las zonas controladas por los rebeldes, en las provincias de Idlib y Alepo, se han contabilizado 1.280 muertos y 2.600 heridos, según ha dicho la Defensa Civil de Siria, conocida como ‘cascos blancos’, a través de su cuenta en Twitter
Rescatan más de 50 mil
En la provincia del sureste de Turquía de Adiyaman, un padre y su hijo han sido rescatados por los bomberos después de llevar 54 horas atrapados entre los escombros de un edificio arrasado por los terremotos que sacudieron el país el lunes.
En las últimas horas se han producido varios rescates de personas, que elevan la cifra a mas de 50 personas rescatadas sepultadas por los cascotes, mientras que los equipos especializados excavan en una búsqueda cada vez más desesperada.
Nueva réplica en Turquía
Este miércoles, a las 11:11 horas de Turquía, se produjo una nueva réplica del terremoto, de magnitud 5,2 y una profundidad de 42, según el Instituto Geográfico Nacional de ese país.
La mayor parte de Turquía se encuentra sobre la placa de Anatolia, la cual está situada a su vez entre dos grandes plataformas, la euroasiática y la africana, y una tercera placa de menor tamaño, la arábiga.
Esto provoca que varias fallas recorran el país, favoreciendo por tanto la posibilidad de que haya grandes temblores como los ocurridos el lunes.