ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

Hay que votar contra las armas

Las muertes violentas en Estados Unidos, constituyen el pan nuestro de cada día.

Recién se recuerda la masacre de Texas, donde 19 criaturas y dos educadoras cayeron víctimas de la espiral de violencias en Estados Unidos.

Así lo ha reconocido el presidente Joe Biden, al referirse a las víctimas de Uvalde, Texas, donde las balas terminaron con 19 criaturas y dos adultos, en una espiral de muertes en Estados Unidos.

El castigo a los responsables suele llegar, sin embargo, a frenar el lucrativo mercado de las armas, punto claves para reducir masacres en Norteamérica, ningún mandatario de dicha nación suele ponerle el frente.

Incluso, ahora que se inicia una nueva campaña en la cual varios aspiran a la Presidencia y el actual preside quiénes tratan de alcanzar el poder.nte Joe Biden busca la reelección, el tema de enfrentar el mercado de las armas no aflora en los discursos de

Entonces, señores que buscan la Casa Blanca, la Presidencia de Estados Unidos. ¿Qué hacer para evitar las frecuentes masacres, donde la niñez sufre la peor parte?

Señor presidente Joe Biden, asumir el control de las armas al alcance de todos… ¿es primordial?

Cada ciudadano de EE.UU. debe plantearse la disyuntiva de que cambiará su voto contra las armas. Es decir, favorecerá únicamente a los candidatos, que previamente se comprometan a frenar el negocios de las armas y poner fin a la ola de masacres estadounidenses.

De lo contrario, su voto debe ser en blanco, sin marcar el rostro de ninguno de los candidatos que apoya el negocio de las armas y, por tanto, favorecen que continúen las tragedias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba