ACTUALIDADJudicialesNACIONALESPOLI-JUDICIALES

Juristas creen caso Odebrecht perecería en primera instancia

  En el expediente faltan figuran claves del danilismo 

Por Augusto Álvarez

Se inicia este lunes, a partir de las 9:00 de la mañana, el juicio de fondo en contra de algunos de los implicados en el escandaloso caso de sobornos, donde la empresa brasileña Odebrecht fue la gran protagonista.

En el caso, de acuerdos con autoridades, políticos y juristas, no están todos los que son, ni son todos los que están.

En el escandaloso caso Odebrecht no figuran ninguno de los funcionarios o legisladores seguidores del ex presidente Danilo Medina.

El único allegado a Medina, que cayó preso por ese caso, que admitió públicamente haber recibido dinero de los sobornos de Odebrecht y que lo utilizó para financiar la campaña de su líder, fue Temístocles Montás.

Días después de esta proclama de culpabilidad, Montás fue premiado por el Ministerio Público, presidido por Jean Alain Rodríguez, que archivó su expediente y posteriormente, con la división del PLD, Medina lo designó presidente interino de esa organización política.

Se habla, en términos jurídicos, del posible descarte de algunos que están y la posible elaboración de una nueva herramienta acusatoria que incluya a importantes figuras que no figuran en el expediente y que están ligadas al danilismo.

Tal es el caso de Gonzalo Castillo, que el abogado y político Guido Gómez Mazara depositó documentos de que éste ex funcionario firmó tres adendas con Odebrecht

Si no están todos los que vieron florecer sus fortunas en el mayor escándalo de corrupción que infectó a 11 naciones, ¿dónde ubicar a los que faltan?

El expediente actual se ha construido sobre arena movediza, pues carece de «pruebas de calidad», según ha observado el jurista Carlos Salcedo, abogado del imputado Andrés Bautista.

Juristas coinciden en afirmar que durante el juicio que se inicia en primera Instancia se «producirá un destronamiento de la acusación de corrupción administrativa instrumentada por el ministerio público».

Mientras el abogado de Tommy Galán expresó que ese expediente constituye, en sí mismo, un cuerpo de delito.

Agregando que ese expediente es el resultado de una conjura que manipuló burdamente el ex procurador Jean Alain Rodríguez.

¿Será necesaria la elaboración de un nuevo expediente, donde se incluyan quienes se omitieron por razones políticas?

Jurista Marino Elsevyf 

El veterano jurista Marino Elsevyf Pineda, sobre el caso Odebrecht, dice que tal y como se establece en el artículo 373, del Código de Procedimiento Penal, la Procuraduría puede contratar los servicios de uno o dos abogados particulares, para que actúen como acusadores adjuntos.

Esto así, agrega, porque el ministerio público, en este momento histórico, está preñado de numerosos miembros del Partido de la Liberación Dominicana, que incluso hicieron campaña política por esa organización.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba