ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

Según TI, RD mejoró y ocupa lugar 52 entre los 180 países más corruptos

BERLIN

Desde hace diez años, América Latina se encuentra “totalmente estancada” en su lucha contra la corrupción, dañina para la democracia y los derechos humanos.

Transparencia Internacional, además, ve retrocesos alarmantes en Venezuela, Haití, Nicaragua y países centroamericanos.

El el martes, en su informe anual, Transparencia Internacional (TI) da cuenta que desde 1995, el Índice de Percepción de la Corrupción de TI ha clasificado 180 países y territorios en una escala de cero (muy corruptos) a 100 (muy limpios).

Los países menos corruptos del mundo son Dinamarca (88), Finlandia (88) y Nueva Zelanda (88), según el informe, mientras que Somalia (13), Siria (13) y Sudán del Sur (11) tienen los índices de corrupción más altos, y Haití (20), en la región del Caribe.

Los últimos de la lista son, además de Venezuela, Nicaragua (20), Haití (20) y Honduras (23). Argentina (39) es el país de la región que más ha caído (cuatro puntos) en 2021, por la injerencia del poder político en el sistema judicial y el «abuso de poder» durante la pandemia, como la vacunación preferencial de civiles sirvientes y sus familiares o compras y contratos “no transparentes”. Colombia ocupa el puesto 87 con 39 puntos sobre 100.

Centroamérica, en su punto más bajo

En Centroamérica, la lucha contra la corrupción está en su punto más bajo, según TI. Nicaragua es el ejemplo más evidente. Según la organización, el país «carece de la transparencia y los frenos y contrapesos del ejecutivo necesarios para luchar contra la corrupción».

La concentración de poder en manos del presidente Daniel Ortega, quien ganó la reelección en noviembre, y su esposa, Rosario Murillo, “permitieron que el gobierno violara los derechos humanos y se burlara del sistema electoral”, dice IT.

Honduras (23) no se queda atrás. Desde 2015 ha bajado siete puntos en la lista y su presidente saliente, Juan Orlando Hernández, ha sido imputado por narcotráfico. TI destaca el ascenso al poder de la izquierdista Xiomara Castro, quien se comprometió a eliminar las «leyes de impunidad».

La situación también es preocupante en Guatemala (25), donde las élites económicas y políticas e incluso sectores del “crimen organizado” han tomado el control del sistema judicial y “obligan al exilio a fiscales y jueces conocidos por su lucha contra la corrupción”. República Dominicana (30) subió dos puntos.

Aquí está la lista de los países más corruptos, según el índice de Transparencia Internacional, donde República Dominicana, de 180 naciones, ocupa el lugar número 52 entre los más corruptos.

Sudán del Sur
Siria
Somalia
Venezuela
Yemen
Corea del Norte
Afganistán
Libia
Guinea Ecuatorial
Turkmenistán
República Democrática del Congo
Burundi
Chad
Sudán
Nicaragua
Haití (17)
Comoras
Guinea Bissau
Congo
Eritrea
Zimbabue
Camboya
Irak
Honduras
Nigeria
Líbano
República Centroafricana
Tayikistán
Irán
Guatemala
Guinea
República Dominicana (52)

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba