Juez señala a Ariel Henry entre planificadores del asesinato de Moïse


PUERTO PRÍNCIPE, Haití
Díaz después del asesinato del presidente Jovenel Moïse, el hoy primer ministro Ariel Henry, entró a la lista de sospechoso por ese crimen.
Ahora, el juez Garry Orélien, que se encontraba investigando el asesinato de Moïse, ha asegurado que Henry estaría relacionado con la planificación del magnicidio y vinculado a uno de los autores intelectuales.
Según una grabación a la que ha tenido acceso la cadena de televisión CNN, el juez ha indicado que Henry «está relacionado y es amigo del autor intelectual del asesinato». «Lo planearon con él, Ariel es el principal sospechoso y lo sabe».
Orélien dio carpetazo a su pesquisa a finales de enero, después de que el decano del Tribunal de Primera Instancia, Bernard Saint Vil, rechazara prorrogar la investigación, debido a las acusaciones de corrupción vertidas contra el magistrado.
La Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos había acusado al magistrado de recibir dos millones de gourdes (unos 18.000 euros) por el «levantamiento de la prohibición de salida dictada contra una personalidad» y aseveró que al menos uno de los policías liberados le habría pagado 25.000 dólares (21.800 euros).
El 7 de julio de 2021, una veintena de personas irrumpieron en la vivienda del entonces presidente haitiano, donde se toparon con poca, o ninguna, resistencia por parte del equipo de seguridad, mataron a Moïse e hirieron a su mujer, Martine Moïse. Ambos recibieron varios disparos.
El hombre que presuntamente lideraba el grupo, según las autoridades haitianas, era un antiguo alto cargo en materia de anticorrupción y ha sido identificado como Joseph Félix Badio, que se dio a la fuga.
Las informaciones de la CNN señalan que el equipo de élite de las Fuerzas Armadas que habría intentado arrestar a Badio en realidad no lo hizo.
Al menos 40 personas se encuentran detenidas por el momento en relación con el caso.
Sin embargo, la investigación avanza lentamente y no se han formulado cargos contra ninguno de los arrestados en Haití.
En Estados Unidos, otros dos sospechosos, el exmilitar colombiano Marco Antonio Palacios y el empresario Rodolphe Jaar, confirmaron formar parte del complot, mientras las autoridades de Haití trabajan en la extradición del exsenador John Joel Joseph y el comerciante Samir Handal, arrestados en Jamaica y Turquía, respectivamente.