JCE someterá responsables de desfalcos en elecciones del exterior

Por Víctor Gómez
NUEVA YORK
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana, Román Jáquez Liranzo, dijo aquí que ese tribunal de elecciones someterá ante la Procuraduría General de la República (PGR), en su país, a los responsables de los desfalcos y desorden electoral en las elecciones del exterior, de julio del 2020.
Explicó que solo espera los resultados de una auditoría de la Cámara de Cuentas (CCRD) para someter a los responsables de los desfalcos y el desorden electoral en las elecciones del exterior, celebradas el 5 de julio del año 2020, advirtiendo que no le temblará el pulso para constituirse en parte del proceso penal».
Adelantó que la JCE y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) va a constituirse en parte del proceso penal ante las violaciones a la norma penal electoral en cualquier modalidad delincuencial, «venga de donde venga y sin importar el nombre y el apellido, actuará en consecuencia».
Agregó que “ la JCE hizo la debida investigación, desvinculaciones por faltas graves y presentó el expediente que está colgado en la página web del organismo a la CCRD, porque fue una auditoría interna, solo esperamos que la CCRD haga la auditoría oficial que es lo que da el aval para una acusación».
Declaró que «cuando la Cámara de Cuentas nos entregue el informe procederemos a someter denuncia y querella contra las personas responsables», dijo el presidente de la JCE tras participar en una asamblea comunitaria en el restaurante 809 de la calle Dyckman en el Alto Manhattan.
Jáquez Liranzo, acompañado de otros funcionarios de la JCE, escucharon propuestas para posiciones en la nueva OCLEE de Nueva York.
Recordó que «solo los miembros de las juntas electorales en la República Dominicana y las OCLEE en el exterior son los responsables de organizar y de las decisiones que se deben tomar, teniendo como requisitos la integridad, independencia y transparencia en el manejo de los comicios».
El presidente de la JCE advirtió que los aspirantes a dirigir las próximas elecciones en el exterior, tampoco pueden tener antecedentes penales o estar sub-júdice de la justicia, porque según la ley, serán inhabilitados por violaciones a las leyes electoral y penal.
“Hay requisitos de ley y requisitos morales que se exigen a los postulantes a ser miembros de las OCLEE´s», dijo.
Aseguró que «más de 2 mil aspirantes a las juntas en la República Dominicana han sido depurados en la PGR y lo mismo será con los que aspiren en el exterior”.
Jáquez Liranzo estuvo acompañado por los magistrados Samir R. Chami Isa y Patricia Lorenzo Paniagua, Well T. Sepúlveda Polanco, director del Voto Dominicano en el Exterior, Suedi León Jiménez, directora de Comunicación, Arlen Regalado, directora de Protocolo y Emily D. Feliz, de la Comisión de Juntas Electorales y PAMP, entre otros.