CORTOS GLOBALES: Reunión Guterres – Zelensky

GUTERRES SE REUNE CON ZELENSKY; RUSIA LOS BOMBARDEA
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, realizó un recorrido, previo a su encuentro con el presidente Volodimir Zelensky, por algunas de las zonas devastadas por los bombardeos rusos en Kiev, incluyendo a Bucha, Borodyanka e Irpin, que sufrieron las mayores masacres y destrozos de las tropas rusas y condenó los “actos malvados cometidos allí”. La artillería de Rusia bombardeó la capital ucraniana durante la visita del funcionario diplomático internacional.
En el encuentro con Zelensky Guterres declaró que “Hay una guerra en Ucrania, causada por Rusia, estamos comprometidos a apoyar a Ucrania en esta difícil situación” y admitió que la ONU le ha fallado a los ucranianos.
Como para que no haya dudas de la guerra de Rusia contra Ucrania, durante la visita de Guterres la artillería rusa bombardeo a Kiev, sin respetar la presencia del secretario general de la ONU, al tiempo que desarrollaba intensos ataques en varias ciudades.
Guterres destacó la importancia de que se investiguen los posibles crímenes de guerra durante la ocupación de los soldados rusos de Bucha, Irpin y Borodyanka y pidió a la Federación Rusa aceptar y colaborar con la corte criminal internacional cuando esto se investigue.
Habló en esos términos al visitar la fosa común de Bucha donde expresó su “total apoyo” a la investigación de la Corte Penal Internacional. “Cuando hablamos de crímenes de guerra no podemos olvidar que el peor de los crímenes es la guerra por sí sola”, manifestó Guterres.
BIDEN PROPONE 33 MIL MILLONES PARA ARMAR A UCRANIA
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planteó al Congreso de su país aprobar otros 33 mil millones de dólares para armar y apoyar a Ucrania, al tiempo que advirtió que «ceder» ante Rusia no es una opción para Occidente, cuando la guerra ingresa en su tercer mes con avances de las tropas rusas que han logrado conquistar varias ciudades.
Hablando desde la Casa Blanca, Biden también detalló las nuevas leyes propuestas para permitir usar los bienes de lujo confiscados a los oligarcas rusos para compensar a Ucrania por la destrucción causada por la invasión dispuesta por el presidente Vladimir Putin.
El mandatario norteamericano declaró que «El costo de esta pelea no es barato. Pero ceder ante la agresión va a ser más costoso si permitimos que suceda», por lo que considera que no hay otra opción.
Citó entre las asistencias militares otorgadas por Estados Unidos a Ucrania el suministro de 10 sistemas de armas antitanque por cada tanque que Rusia envió a ese país.
Aclaró «No estamos atacando a Rusia. Estamos ayudando a Ucrania a defenderse de la agresión rusa», al tiempo que definió como retórica de Moscú plantear la posibilidad de una guerra nuclear y dijo que eso pone en evidencia la «desesperación» de los rusos.
Fue categórico al señalar «No permitiremos que Rusia intimide o chantajee para eludir estas sanciones. No permitiremos que use su petróleo y gas para evitar las consecuencias de su agresión», indicó.
FISCALIA PR OFRECE ACUERDO A CESAR EL ABUSADOR
La fiscalía federal de Puerto Rico ofertó a César Emilio Peralta, alias “César El Abusador”, un acuerdo para que se declare culpable de los cargos que se le imputan, entre ellos traficar drogas hacia los Estados Unidos, confirmó su abogado, Joaquín Pérez.
La propuesta le fue planteada por el fiscal federal Max J. Pérez Bouret durante una audiencia virtual realizada el jueves, encabezada por el juez Pedro Delgado, según reseñan los medios de prensa boricuas, que indican dicha oferta fue autorizada por el jefe de la fiscalía federal, Stephen Muldrow.
Sin embargo, la defensa de César El Abusador asegura que, la fiscalía de Puerto Rico no ha completado el expediente con las pruebas en contra del imputado, quien fue apresado en diciembre de 2019 en Cartagena, Colombia.
La prensa de Puerto Rico resalta el hecho de que, tras la propuesta, el abogado de El Abusador se acercó al juez Delgado, con quien conversó por unos minutos, pero no trascendió si aceptaron la oferta de la fiscalía.
PRESIDENTE DUQUE Y JEFA DEA EN EL CARIBE VISITAN RD
Tal como se había anunciado, la agente especial encargada de la división del Caribe de la DEA, Denise Foster y el presidente de Colombia, Iván Duque, visitaron esta semana a República Dominicana.
La primera en llegar fue Foster, quien se hizo acompañar del agente especial de la DEA en Puerto Rico, Greg Garza y los representantes en dominicana, Daniels y Reed, sosteniendo reuniones con la Procuradora Miriam Germán Brito y con el director de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, con el fin de fortalecer la cooperación internacional, para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos.
La agente especial Foster es responsable de las oficinas de la DEA en Puerto Rico, Islas Vírgenes, Barbados; Curazao, Guyana; Jamaica; Bahamas; Haití; Trinidad & Tobago y República Dominicana.
En cuanto al presidente Duque, arribó al país la noche del jueves y tiene previsto reunirse este viernes el presidente Luis Abinader Corona y con los presidentes del Senado, Eduardo Estrella y la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
BREVES, MUY BREVES …
Al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se le está por armar otro lío de los que se busca por estar metiendo la pata a cada rato, ahora se le ocurre presentar un proyecto al congreso de reforma al sistema de elecciones que busca evitar los fraudes y regular el financiamiento a las campañas de los partidos, entre medidas otras que, según la oposición, es una manera clara de su intención de controlar el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que ven como una muestra más de su estilo autoritario de gobernar. La cosa apenas comienza, pues México está a 3 años para realizar elecciones presidenciales … El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que si Suecia y Finlandia deciden ingresar a la alianza militar serían recibidas con los brazos abiertos por las 30 naciones que la conforman y que el proceso podría ser bastante rápido, al tiempo que planteó que hay que estar preparados para una guerra prolongada o a largo plazo en Ucrania, la cual puede durar meses y hasta años y con esos fines occidente está preparado para suministrarle armas con las cuales los soldados ucranianos puedan hacer frente a los intentos de dominación de Vladimir Putin y la Federación Rusa …
A propósito, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto que autoriza la utilización de fondos para dotar de armas adecuadas a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa a su territorio … Los polacos realizaron la conmemoración anual del holocausto, ocasión en la que su presidente, Andrzej Duda criticó la guerra de Rusia contra Ucrania. En la actividad participaron algunos sobrevivientes de distintas partes del mundo en el lugar donde estaba el campo de concentración nazi de Auschwitz. Duda expresó: “Estamos aquí para demostrar que cada nación tiene el derecho sagrado a la vida, tiene el derecho sagrado a cultivar sus tradiciones, tiene el derecho sagrado a desarrollarse” …
Luego de unas 12 horas de audiencia, una jueza de Bogotá, Colombia, decidió el jueves que el ex presidente Álvaro Uribe Vélez debe ir a juicio de fondo, acusado de manipulación de testigos. Ese proceso fue abierto desde 2014, pero los abogados de Uribe Vélez se las han ingeniado para extenderlo, tratando de que el caso sea engavetado … Cuba informó la firma de un acuerdo con la empresa italiana Adienne Pharma & Biotech, y la Agencia italiana para el intercambio Económico y Cultural para la producción en la fase final de la vacuna anticovid, Soberana 02, en el país europeo. El convenio fue firmado por Vicente Vérez; el presidente de la empresa Adienne, Antonio Dinaro y el líder de la agencia española en Cuba, Michele Curto, vacuna contra el covid-19 que será utilizada en la inmunización pediátrica …
Finalmente, la situación del presidente Pedro Castillo, de Perú, sigue difícil, pues definitivamente muchos legisladores insisten en sacarlo del poder a como dé lugar, luego de fracasar en dos intentos de vacancia, ahora se inventaron presentar varios proyectos de reforma a la Constitución que buscan reducir el tiempo del mandato con elecciones anticipadas para sustituirlo en 2023. Lo peor de todo, es que en ese juego ha entrado, incluso, al menos un diputado del partido de gobierno.