Congreso debatirá hoy pedido de destitución de Lasso

Indígenas denuncian aumenta violencia policial en Ecuador
ECUADOR
El movimiento indígena de Ecuador denunció la violenta represión de las protestas y prometió continuar el paro nacional hasta que el Gobierno acepte sus reclamos, mientras el Congreso de Ecuador debatirá este sábado un pedido de un sector de la oposición para destituir al presidente conservador Guillermo Lasso por «conmoción interna», tras casi dos semanas de violentas protestas indígenas.
El Congreso se reunirá a partir de las 18H00 locales (23H00 GMT) para «resolver» el tema «de la destitución del Presidente» por «petición de al menos la tercera parte de los miembros de la Asamblea Nacional», señala la convocatoria emitida por el presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela.
“Jamás vamos a claudicar. Nosotros no nos iremos a ningún lado. Estamos aquí. Necesitamos resolver los problemas más urgentes, presidente de la República, en este caso, del país”, aseguró el viernes el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, en un vídeo publicado en Twitter.

El dirigente indígena, líder de las protestas, iniciadas en el marco de un paro nacional convocado por la Conaie el 13 de junio, tachó de inaceptable el estado de excepción decretado por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso hace una semana, así como la mano dura aplicada por el Ejecutivo para detener las movilizaciones.
“No se puede aceptar un estado de excepción que prácticamente en lugar de garantizar los resultados hayan impuesto miedo y zozobra en la población”, dijo Iza.
Rechazó las afirmaciones de Lasso que acusó horas antes al dirigente indígena de estar intentando derrocar al Gobierno con las protestas, y aseguró que el paro tiene como único objetivo materializar las diez demandas planteadas al presidente.
Entre las demandas de la Conaie figura:
– Revertir los precios de los combustibles.
– Moratoria para el pago de créditos en el sistema financiero.
– Grantizar el precio de sustentación de productos.
– Subsidio para el sector agrario.
– Prohibir la minería en zonas de recarga hídrica.
– No privatizar sectores estratégicos ni servicios públicos
– Combatir la inseguridad y la violencia en el país.
Iza reconoce que, gracias a las protestas, se han logrado “algunos frutos”, como el aumento de los bonos para el 30% de la población más pobre, de 50 a 55 dólares.
Sin embargo, el líder indígena considera insuficientes las medidas que ha hecho Lasso para aplacar el descontento social y acusa al Ejecutivo de no tener la voluntad de resolver los problemas de fondo de la clase más vulnerable de la sociedad.
Además, las protestas exigen la renuncia de Lasso, quien enfrenta ahora un nuevo desafío en el Parlamento, donde se celebrará este sábado una reunión plenaria para debatir la destitución del presidente por la grave crisis interna.