TC anula sistema de votación automatizada

SANTO DOMINGO, R.D.
El Tribunal Constitucional abolió el artículo 99, de la Ley 15-19, del régimen electoral, que establece el sistema de votación automatizado de manera progresiva.
Ese artículo 99 establece:
“La Junta Central Electoral (JCE) está facultada, en consulta con los partidos políticos, para la automatización progresiva del proceso de votación, debiendo probar los sistemas que se usarán, por lo menos con seis meses de anticipación a la fecha de la votación. Las pruebas podrían incluir simulacros realizados exclusivamente para la validación de los programas y equipos a usar. Los mismos podrán usarse como prueba en las votaciones correspondientes a gremios y organizaciones de la Sociedad Civil.»
De esa forma, el TC acogió lo establecido en el expediente núm. TC-01-2020-0005, sobre la acción directa en inconstitucionalidad incoada por el jurista Namphi Rodríguez contra ese artículo, interpuesto el 4 de febrero del 2020.
“El Tribunal acoge, en cuanto al fondo la acción directa de inconstitucionalidad incoada por Namphi Rodríguez y, en consecuencia, se declara la inconstitucionalidad y nulidad del artículo 99, de la Ley núm. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, así como la inconstitucionalidad y nulidad dada la conexidad, de los artículos 123, de la Ley núm. 15-19, y del párrafo del artículo 52 de la Ley núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”, expresa el alto tribunal a través de un comunicado.
Otros artículos
Asimismo, el TC también declaró la inconstitucionalidad y anuló de los artículos 123, de la Ley núm. 15-19, y el párrafo del artículo 52, de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, dada la conexidad con el artículo 99.
El artículo 123 establece: «Las disposiciones y reglamentaciones que dicte la Junta Central Electoral para las elecciones, tendrán igualmente aplicación (en los casos que aplique) para la organización de las elecciones en el exterior»; mientras, el párrafo del artículo 52 de la Ley de partidos dispone que “los partidos, agrupaciones y movimientos políticos utilizarán el formato del sistema automatizado de la Junta Central Electoral para el depósito de las candidaturas a ser inscritas tanto en la Junta Central Electoral como en las juntas electorales”.