CORTOS GLOBALES

CONCLUYE HISTORICA CUMBRE OTAN; RUSIA AHORA ES RIVAL
Iniciamos el mes de julio con la clausura de la histórica cumbre realizada por la OTAN en Madrid, capital de España, concluyó con la aprobación de nuevas estrategias y en la que Rusia pasó de socio importante a una amenaza para los países aliados que ahora le ven como un peligroso rival, por lo que optaron por aumentar su presupuesto de defensa y defender a sus miembros.
Como parte de los acuerdos logrados durante los dos días de trabajo, los 30 miembros de la alianza atlántica también definieron a China como un desafío sistémico y buscan adaptarse a los retos del siglo XXI como los ataques híbridos.
El encuentro termina también con la posibilidad de que los 30 países miembros aumenten a 32, con la incorporación de Suecia y Finlandia, luego de que Turquía retirara su objeción al ingreso de esos países, aunque con la advertencia de que, si no cumplen sus compromisos con Ankara, volverá objetarlos.
Los aliados también se comprometieron a otorgar más dinero y armamento pesado a Ucrania, entre ellos mil millones de libras esterlina en apoyo a Ucrania de Inglaterra y 80 millones de dólares Estados Unidos, mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó una advertencia a Moscú, señalando que: “La guerra no terminará con una victoria de Rusia sobre Ucrania”.
Por su lado, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, resaltó que “el resultado no puede ser más óptimo” y que “los objetivos están cumplidos” en la cumbre realizada por la OTAN en su país.
EN ECUADOR GOBIERNO E INDÍGENAS LOGRAN ACUERDO
El gobierno de Guillermo Lasso y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) llegaron a un acuerdo que permitirá levantar el paro y las movilizaciones que duraron 18 días, a partir de una decisión de otra baja extra en el precio de las naftas, prohibir la explotación petrolera y minera en zonas protegidas y establecer una mesa negociadora permanente, entre otros puntos del entendimiento, logrados con la mediación de la iglesia católica.
Entre los acuerdos logrados están: bajar 5 centavos de dólares adicionales a los 10 centavos que ya había reducido el gobierno, derogar el decreto de estado de excepción en 4 provincias e instalar una mesa de diálogo que en 90 días terminará de negociar otras mejoras.
En el equipo negociador de parte del Ejecutivo estuvo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; el canciller Juan Carlos Holguín; y el secretario general de la Presidencia, Iván Correa, mientras que por la CONAIE participaron su presidente, Leónidas Iza, Eustaquio Toala y Gary Rodríguez. Luis Cabrera, de la Conferencia Episcopal facilitó el diálogo, acompañado de otros 8 religiosos.
El acuerdo fue logrado luego de 7 muertos, manifestaciones y cortes de rutas diarias, decenas de detenciones y apertura de procesos judiciales, choques diarios de indígenas y policías, además de desabastecimiento en algunas zonas, pero pese a ese panorama, las partes sellaron el acuerdo, lo que supone un triunfo moderado para la CONAIE, que finalmente obtuvo se atiendan varias de sus demandas.
Luego de ese acuerdo el movimiento indígena da por levantada la primera etapa del paro nacional y establece que en 90 días evaluará el cumplimiento de lo acordado y los compromisos asumidos por el gobierno y los grupos indígenas.
De su lado, el presidente Lasso declaró que se logró el valor supremo de la paz a la que todos aspiraban en su país y que ahora comienza juntos, la tarea de transformarla en progreso, bienestar y oportunidades para todos los ecuatorianos.
ASUME PRIMER JUEZA NEGRA EN CORTE SUPREMA DE EU
La primera mujer negra que ocupa el cargo jueza de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, designada por el presidente Joe Biden, asumió este jueves su cargo, tras la salida del renunciante por razone de edad, Stephen Breyer, en una ceremonia, acompañada de su familia y en medio de una gran expectativa.
Ketanji Brown Jackson, de 51 años de edad, primera mujer de color en llegar al alto tribunal, hizo historia al asumir el cargo en lugar del renunciante, Stephen Breyer, que deja la posición por razones de edad.
La magistrada juró el cargo frente a la biblia, sostenida por su esposo, Patrick Graves Jackson, médico cirujano que mostró orgullo y gran satisfacción de compartir como pareja de la magistrada de la alta corte, quien tiene amplia experiencia en el mundo judicial.
En una breve ceremonia, Jackson prestó juramento constitucional, que le fue tomado por el presidente de la Corte, John G. Roberts Jr. En lo adelante, será la magistrada 116 de la Corte Tribunal u la sexta mujer en servir en el máximo órgano judicial del país.
Su nombramiento, sin embargo, no cambiará la composición ideológica de la Corte que sigue controlada por una mayoría de 6 conservadores contra 3 magistrados de tendencia liberal.
MATAN OTRO PERIODISTA EN MEXICO, H8JA HERIDA
No hay manera de que se detengan los asesinatos de periodistas en México, esta vez fue muerto a tiros el veterano periodista Antonio de la Cruz, quien era reportero del periódico Expreso, en Ciudad Victoria, capital del estado de Tamaulipas, al noreste de México y cayó abatido cuando salía de su domicilio, en uh hecho en que también su hija, hija Cynthia, de 33 años de edad, fue herida de balas y falleció más tarde en un centro asistencial.
En el atentado resultó herida, además, su esposa, quien está recluída en un hospital. Los ejecutivos del diario Expreso dieron cuenta del ataque a tiros contra de la Cruz, su esposa e hija, al tiempo que reclamaron de las autoridades mexicanas ordenar una investigación del crimen.
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca condenó el crimen y expresó sus condolencias a familiares, amigos y colegas del periodista Antonio de la Cruz, al tiempo que dijo haber ordenado una investigación para establecer responsabilidades del hecho.
Con este crimen suman 12 los periodistas asesinados este año en México, país en el que resulta prácticamente imposible ejercer el periodismo libre.
El diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas, señaló que lo peor de crímenes como ese es que los principales sospechosos son los del gobierno, al tiempo que cuestionó desde su curul en el congreso local la administración del gobernador García Cabeza de Vaca, investigado por corrupción y presunto vínculo con el crimen organizado.
El coordinador de comunicación del gobierno, Jesús Ramírez Cuevas, declaró que no se debe permitir más ataques a periodistas y aseguró que esos crímenes no quedarán impunes.
BREVES, MUY BREVES…
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, parece estar copiando el librito que aplicó el ingeniero Hipólito Mejía en el 2000, cuando fue electo presidente dominicano y es anunciar cada cierto tiempo a quienes serían sus futuros funcionarios. Primero anunció a Álvaro Leyva como su canciller, luego la vicepresidenta Francia Márquez dijo será la ministra de igualdad y ahora señaló a José Antonio Ocampo como su futuro ministro de hacienda… A propósito de Petro, el futuro jefe de Estado de Colombia se reunió con su rival, Álvaro Uribe Vélez, ex presidente colombiano, líder del actual mandatario, Iván Duque y, pese a las diferencias existentes entre ambos, el encuentro fue definido como muy cordial. Petro y Uribe acordaron mantener abiertos canales de comunicación entre ambos, lo que hablan muy bien de quien asumirá el poder el 7 de agosto próximo…
Las autoridades ecuatorianas niegan que hayan dispuesto espiar al periodista Julián Assange cuando estuvo asilado en la embajada de ese país en Londres, Inglaterra. El fundador de WikiLeaks está acusado de varios delitos de espionajes contra Estados Unidos, por lo que es reclamado en extradición por la justicia norteamericana… El parlamento israelí fue disuelto con el voto de 92 noviembre, en lo que serían los quintos comicios en menos de 4 años. Los legisladores de Israel aprobaron la disolución del Parlamento mientras convocaron a nuevas elecciones dispuestas para noviembre en las que no se perfila un candidato favorito. El ministro, Naftalí Bennett, renunció al cargo para dar paso a ministro de exteriores, Yair Lapid, quien ocupará el cargo de primer ministro de manera coyuntural tras la caída de la coalición del actual gobierno, que se encuentro en el poder desde junio del año pasado…
En un acto simbólico, los familiares del mártir de la independencia de la República Democrática de El Congo, Patricio Lumumba, asesinado hace 61 años, sepultaron el único resto conocido, un diente, con lo cual rinden tributo a uno de los libertadores de esa nación. Lumumba fue asesinado por un pelotón de fusilamiento, en 1961 en la provincia de Katanga, en el sureste de El Congo, después de haber sido derrocado como primer ministro… Se elevó a 53 los muertos en el tráiler abandonado en San Antonio, Texas, mientras que decenas de ciudadanos mexicanos realizaron una vigilia en solidaridad por los fallecidos en su intento por llegar a Estados Unidos en busca de mejor vida...
Los países centroamericanos se encuentran en alerta máxima, ante la llegada de una tormenta tropical. En particular, se espera que el fenómeno afecte con mayor rigor a Costa Rica y Nicaragua… Colombia despedirá al presidente Iván Duque en medio de un baño de sangre contra la dirigencia de organizaciones comunitarias y de derechos humanos y, para colmo, esta vez también se agrega a la lista de muertos el diputado Carlos Alberto Hernández, del Partido Liberal, asesinado en el departamento de Arauca, al este de ese país…
Finalmente, el presidente Pedro Castillo, a pedido de su partido Perú Libre, renunció a la organización que le llevó al poder, cuya dirigencia anunció que en lo adelante pasa a la oposición. El mandatario peruano todavía no cumple un año en poder y no sale de un asedio constantemente del congreso que le ha mantenido en la cuerda floja, al borde de la destitución. Precisamente en los actuales momentos el parlamento aprobó un informe para acusarle, con el que se pretende juzgarle y probablemente sería desplazado del cargo.