CORTOS GLOBALES

CHINA PIDE ONU ENVÍE HAITI AGENTES CONTRA LAS BANDAS
China pidió al Consejo de Seguridad de la ONU sancionar a los líderes de las bandas que actúan en Haití y enviar una policía regional para controlar la violencia, los secuestros y la criminalidad. Sin embargo, el arresto de miembros de grupos armados agravó la situación interna en esa nación, mientras se acusa al jefe policial haitiano de favorecer y proteger a una de las bandas.
Según la propuesta, las sanciones incluirían la prohibición de viaje y un bloqueo de activos, al tiempo que la representación china en la ONU negó que su postura esté relacionada con el tema de Taiwán.
«La situación en Haití no puede ser peor. Mientras nosotros discutimos aquí, la violencia de las pandillas está escalando en Puerto Príncipe», dijo una portavoz de la misión china, por lo que solicitó que se vote un embargo a la venta de armas ligeras a Haití.
Al interno del organismo mundial se plantea un posible enfrentamiento con Estados Unidos que prepara un borrador con México, en el que no se toma en cuenta la propuesta china.
En los debates salió a relucir que el viernes 22 de julio en curso cesa la misión política de la ONU en Haití, por lo que los miembros del Consejo deberán debatir si la renuevan, aunque estarían pendiente esperar la postura de china, que podría vetar la resolución.
EN PANAMA ACUERDAN UNA MESA ÚNICA DE DIÁLOGO
La Conferencia del Episcopado Panameño logró que el gobierno de Laurentino Cortizo, la Alianza Pueblo Unido por la Vida y las Comarcas y la Asociación Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado aceptaran establecer una mesa única para dialogar sobre las demandas que motivan las protestas en esa nación.
El acuerdo fue posible, luego de que los distintos grupos que promueven las manifestaciones unificaron sus posiciones, según dijo Luis Sánchez, dirigente de la Alianza, identificada con las siglas ANADEPO.
Sánchez dijo que plantearon integrar también una mesa anticorrupción, para lo cual debe estar presente el Legislativo, para discutir alternativas que conduzcan a acabar con la corrupción y la evasión fiscal, que es estimada en más de 4 mil 600 millones de dólares.
Otra demanda de las organizaciones sociales es que el diálogo sea transmitido en vivo por los medios de prensa de modo que toda la ciudadanía vea lo que se discute con la mediación de la iglesia, encabezada por el arzobispo José Domingo Ulloa.
También reclaman que las reuniones se realicen en la comunidad de Veraguas, no en la capital, dado que está pendiente culminar la discusión en torno al precio de los combustibles, ya que luego de ser consensuado, el gobierno le jugó sucio al pueblo.
El prelado católico abogó para que la población esté atenta a las noticias de los medios tradicionales, pues en las redes circulan reportes falsos que echan más leña a la situación, creando incertidumbre y zozobra.
COMIENZA JUICIO AUTOR MASACRE EN PARKLAND, FLORIDA
La justicia norteamericana inició el juicio contra Nikolas Cruz, el joven de 23 años de edad, que produjo una masacre en Parkland, pequeña ciudad al norte de Miami, en la que mató el 14 de febrero de 2018 a 14 alumnos y 3 adultos de la escuela secundaria Marjory Stoneman, de la que había sido expulsado un año antes y produjo heridas a otros 17.
Cruz ingresó al centro escolar con un fusil semiautomático AR-15 y comenzó una cacería humana, sembrando el pánico entre educadores, alumnos y empleados del plantel, en la que se considera la peor masacre registrada en Estados Unidos.
Se recuerda que, en la ocasión, en cuestión de minutos Cruz impacto a 34 personas de las que estaban presentes en el centro educativo, matando a 14 alumnos y 3 adultos e hiriendo a otros 17.
Los fiscales actuantes en el caso, encabezados por Mike Satz, estiman que Cruz merece la pena de muerte, una decisión que deberán tomar los 12 miembros del jurado, que también podrían condenarle a cadena perpetua sin derecho a fianza o libertad condicional.
En caso de decidir la pena de muerte, los miembros del jurado, 7 hombres y 5 mujeres, tendrán que hacerlo de manera unánime o de lo contrario, optar por la cadena perpetua, para lo que parten del antecedente de que el autor de la masacre se declaró culpable.
Según las leyes de La Florida, si uno solo de los jurados rechaza la pena capital, la condena del joven será cadena perpetua sin libertad condicional. Se estima que el proceso podría durar entre 4 y 6 meses.
Ese tiroteo conmocionó a todo Estados Unidos, sobre todo, al sur de La Florida, donde se necesitaron meses para seleccionar a 12 jurados, considerados suficientemente imparciales para decidir el destino del autor confeso de la matanza.
Decenas de familiares de las víctimas acudieron a la sala de audiencia, al inicio del juicio.
Estados Unidos se ha visto sacudido en los últimos meses por una serie de tiroteos, generalmente protagonizados por adolescentes, en los que se registran muertes y heridos. Casi siempre los tiradores mueren a manos de las autoridades.
ONU LLAMA A UNIR FUERZAS CONTRA CRISIS ALIMENTARIA
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, llamó a la comunidad internacional a unir fuerzas para salir de la actual coyuntura global, para lo cual considera necesario transformar los sistemas alimentarios.
El funcionario advirtió sobre la amenaza que pende contra el mundo al hablar en un acto realizado en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York con motivo del Día Internacional de Nelson Mandela, a quien se le rindió honores y se le considera un ejemplo de moralidad.
El mundo celebra cada año el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela se reconoce el servicio a la humanidad del primer presidente negro de la Sudáfrica post apartheid, sus contribuciones a la cultura de la paz, la libertad, los derechos humanos y la reconciliación.
«Nos enfrentamos a un riesgo real de múltiples hambrunas este año. Y el próximo año podría ser aún peor. Pero podemos evitar esta catástrofe si actuamos ahora, si actuamos juntos para elaborar respuestas políticas audaces y coordinadas», resaltó Guterres.
A su juicio, es recomendable enfrentar la crisis financiera global y desbloquear “urgentemente” los recursos disponibles para aumentar la protección social, incentivando la producción de la pequeña agricultura, la agricultura familiar e incentivar la autosuficiencia.
Para Guterres la mejor vía para evitar la crisis alimentaria global es propiciar la solución del conflicto entre Rusia y Ucrania, pues con esa acción se posibilita la llegada a los mercados de fertilizantes y alimentos de Rusia y Ucrania.
En tal sentido, Guterres recordó que “nuestro mundo enfrenta una serie de desafíos: el cambio climático, el Covid-19, conflictos y aumento de la inflación”, en un contexto donde “los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes se están disparando», precisó.
«Las Naciones Unidas se comprometen a trabajar con todos ustedes para resolver esta crisis y continuar presionando por un sistema alimentario mundial que funcione para todas las personas. Vamos a llegar allí juntos», sentenció.
PUTIN SE REUNE EN TEHERAN PRESIDENTES TURQUÍA E IRAN
En lo que constituye su primer viaje fuera de Rusia, tras la invasión a Ucrania, el presidente Vladimir Putin se trasladó a Teherán, la capital de Irán para participar en una cumbre trilateral sobre el conflicto en Siria junto al presidente iraní, Ebrahim Raisí, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
Putin también sostuvo un encuentro con el líder supremo iraní, el ayatola Alí Jomeini y en su encuentro con los presidentes de Irán y Turquía trataron, entre otros asuntos, el ataque militar contra Siria por parte de Turquía del que Erdogan informó el pasado mes.
Como parte de su viaje a Irán, Putin auspició la firma de un memorando de entendimiento entre la Compañía Nacional de Petróleo de ese país y la rusa Gazprom por un valor estimado de 40 mil millones de dólares. Es importante entender que Irán es uno de los pocos aliados con los que aún cuenta Moscú en el mundo.
En conversaciones directas entre Putin y el presidente iraní trataron sobre las relaciones bilaterales entre los 2 países, resaltando la cooperación en la lucha contra el terrorismo y acerca de las exportaciones de cereal, la guerra en Ucrania y el conflicto con Siria.
Precisaron que las relaciones entre ambos «avanzan a buen ritmo» y Putin destacó que Rusia e Irán «están fortaleciendo su cooperación en materia de seguridad internacional», lo que se traduce en una solución a la crisis siria.
El líder iraní, de su lado, dijo tener esperanza de que la visita de Putin sirva para iniciar «una etapa decisiva en el desarrollo de las relaciones entre los dos países, así como una mayor cooperación regional e internacional» e insistió en que la cooperación ha facilitado una mayor seguridad en la región.
Tanto Rusia como Irán son las naciones que mayores sanciones han recibido por parte de occidente, en particular de Estados Unidos lo que motiva e incide en sus esfuerzos por expandir sus lazos bilaterales.
En el campo de batalla en que Vladimir Putin ha convertido a Ucrania, siguen los bombardeos y las muertes de ciudadanos que nada tienen que ver con el conflicto.
BREVES, MUY BREVES…
En pocos días Colombia comenzará a vivir cambios sustanciales, con la instalación, a partir del 7 de agosto, del gobierno que encabezará Gustavo Petro, quien sigue designando a sus futuros funcionarios, entre ellos a varios defensores de los derechos humanos, de las comunidades indígenas en posiciones claves. El presidente electo colombiano anunció a Leonor Zalabata Torres, como embajadora en la ONU, en Nueva York, la abogada y Comisionada de la Verdad, Patricia Tobón, será la directora de la Unidad de Víctimas y al sociólogo Giovani Yule para dirigir la Unidad de Restitución de Tierras. Otros nombrados son Álvaro Leyva Durán, canciller, José Antonio Ocampo, ministro de hacienda, Patricia Ariza, ministra de cultura, Carolina Corcho, ministra de salud, Susana Muhamad, ministra de medio ambiente, Cecilia López Montaño, será ministra de agricultura y la vicepresidenta, Francia Márquez sería ministra de igualdad, aunque el anuncio lo hizo ella, no el presidente electo… La nueva Nicaragua, la de Daniel Ortega Saavedra y Rosario Murillo, su esposa y vicepresidenta de la República, celebró en grande el 43 aniversario del triunfo de la revolución sandinista, en julio de 1979, que derrotó a Anastasio Somoza, mientras los que fueron sus compañeros de lucha mueren o se pudren en las ergástulas del régimen que ahora, en la borrachera de poder del ex comandante sandinista, son considerados traidores a la patria. Los reportes provenientes de Managua dan cuenta de que, desde tempranas horas de la mañana se realizan vigilias, caminatas y caravanas, en la antesala del acto central que contó con la participación de casi 300 invitados internacionales. Ya se olvidaron aquellas consignas que hablaban de “manos fuera de Nicaragua, patria libre o morir”…
La intensa ola de calor que afecta a Europa ha provocado más de mil 500 muertes, mil de las cuales corresponden a Portugal y otras 500 España, mientras se informa de que más de 25 hectáreas de tierra han sido pulverizadas por incendios forestales. Aunque no se han ofrecido cifras de muertes, se anticipa que también se han registrado muchas defunciones en Francia, el Reino Unido, Grecia y Marruecos… Ecuador, que fue escenario del fallecimiento de 44 reos y de otros 10 heridos en un motín registrado en la cárcel de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, la misma en donde esta vez fueron 13 los privados de la libertad fallecidos y dos heridos en una reyerta, En las redes sociales circulan imágenes que muestran hubo crueldad en los asesinatos de los internos. Las autoridades afirman que desde 2020 a la fecha han sido asesinados más de 400 reos en las disputas por el control de los recintos penitenciarios…
Un juez federal mexicano suspendió la extradición inmediata a Estados Unidos del narcotraficante Rafael Caro Quintero, de 69 años de edad, reclamado por la justicia norteamericana y por quien la DEA ofrece una recompensa de 20 millones de dólares. El magistrado acogió el recurso presentado por su familia para exigir que sea sometido al procedimiento judicial previsto en el tratado entre ambos países que obliga a enviar la documentación requerida en un plazo no mayor de 60 días. El fundador del Cártel de Guadalajara figura entre las 10 personas más buscadas por la DEA que le acusa del secuestro, tortura y asesinato del agente Enrique Camarena, alias Kiki… El primer ministro peruano, Aníbal Torres, promueve un referéndum para consultar a la ciudadanía si está a favor de convocar a una asamblea constituyente para que redacte una nueva Constitución. El congreso aprobó la semana pasada realizar un referéndum para consultar a la población si desea se haga un cambio a la Constitución para que el parlamento retorne a la bicameralidad, con una cámara de diputados y otra de senadores. El referéndum podría realizarse en octubre, conjuntamente con las elecciones regionales y municipales, pero eso todavía no está decidido, tampoco la propuesta del primer ministro Torres para también se pregunte a los ciudadanos si desean que se cambie la carta magna a través de una asamblea constituyente. Peso a morisqueta que el presidente Pedro Castillo que no lleva ni un año en el poder, ahora quiere reelegirse… Poco a poco el gobierno de Pedro Sánchez, en España va entrando de una crisis a otra, mientras el Partido Popular (PP), según las últimas encuestas, ya está por encima del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Lo nuevo del gobierno socialista es la renuncia de la fiscal general, Dolores Delgado, quien alegó problemas de salud para abandonar el cargo. Ha sido propuesto Álvaro García Ortiz para sustituirla… El congreso de El Salvador aprobó la cuarta prórroga del estado de excepción solicitado por el consejo de ministros que busca continuar la lucha contra las bandas criminales que tenían el control en esa nación centroamericana. Sin embargo, la oposición al gobierno de Nayib Bukele en el parlamento denuncia que el estado de excepción está siendo utilizado para violar derechos fundamentales de los ciudadanos… Finalmente, Puerto Rico las autoridades anuncian que procederán a vacunar a la población más vulnerable contra la viruela del Mono. La decisión se produce luego de que se confirmaran unos 8 casos de contagio, mientras se tema que existan más personas afectadas por la enfermedad en la isla.