CORTOS GLOBALES

Quiero iniciar la columna de hoy felicitando a David Ortiz, El Big Papi, quien este domingo, 24 de julio, ingresa por lo alto al Salón de la Fama de Cooperstown, merecidísimo homenaje logrado después de la carrera exitosa en las grandes ligas de la MLB. Como era de esperarse, lo hará con un espectáculo artístico, en el que abundará el merengue y que será transmitido por TV a todo el país.
AUDIENCIA ASALTO CAPITOLIO MUESTRA INACCIÓN DE TRUMP
El Comité de Supervisión del Congreso norteamericano que investiga el asalto al Capitolio realizo ayer jueves su octava y última audiencia para intentar demostrar que Donald Trump no hizo nada por parar la protesta del 6 de enero de 2021 y mostraron un video donde el ex mandatario llama a sus partidarios a irse a sus casas.
Los miembros de la comisión consideran que Trump abrió la puerta para la «anarquía y la corrupción» y debe rendir cuentas por el ataque, así lo expusieron tanto el demócrata Bernnie Thompson, presidente y la republicana Liz Cheney, vicepresidenta. Thompson fue más lejos y dijo que el expresidente Trump «intentó destruir nuestras instituciones democráticas».
En la audiencia de la comisión, formada por 9 miembros, 7 demócratas y 2 republicados, que fue televisada a todo el país se analizaron los 187 minutos que duró la “inacción” del expresidente Trump durante el asalto al Capitolio y se procedió a describir minuto a minuto que pasó a lo interno de la Casa Blanca.
Se trató de demostrar que las denuncias infundadas de Trump sobre una elección presidencial robada, ganadas por el actual presidente, Joe Biden, alimentaron el ataque al Capitolio y que no hizo nada por parar la protesta, sino que “alegremente” todo fue visto por televisión desde la mansión presidencial, pese a que en la acción hubo 5 muertos y más de 140 agentes heridos.
El comité se centró en analizar lo sucedido en las 3 horas y 7 minutos que Trump no actuó, a pesar de las súplicas de sus ayudantes, aliados e incluso su familia y entre los que declararon este jueves están la congresista demócrata por Virginia, Elaine Luria, la ex subdirectora de prensa de la Casa Blanca, Sara Matthews, Matthew Pottinger, ex asesor adjunto de Seguridad Nacional y en videos, el testimonio de Pat Cipollone, ex asesor legal de la casa de gobierno.
SIGUEN PROTESTAS Y ESCASEZ EN PANAMA; INICIAN DIALOGO
Tal como advertí hace unos días, la torpeza con la que el gobierno del presidente Laurentino Cortizo manejó el inicio del diálogo en Panamá, condujo a un recrudecimiento y radicalización de las protestas, pues apenas se acuerda instalar mesas de conversación, las autoridades anuncian recortes de presupuestos y despidos de servidores públicos.
Esos anuncios radicalizaron las protestas, se extendieron los bloqueos de carreteras y eso ha traído como consecuencia que los ciudadanos empiezan a sufrir escasez de alimentos, combustible y medicamentos.
La falta de abastecimiento es producto de los bloqueos de carreteras que impiden el paso de camiones que transportan mercadería, lo que a su vez se traduce en grandes pérdidas para los productores en sentido general, solo los agricultores estiman las suyas en 130 millones dólares.
Sin embargo, ayer jueves fue instalada la mesa única de diálogo, con la mediación de la Conferencia del Episcopado y la participación del gobierno y los sindicatos que reclaman una bajada del costo de la vida con la reducción de los precios de los combustibles, los alimentos y los medicamentos.
La mesa de diálogo fue instalada por el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, con la presencia de un equipo de ministros de varias carteras y representantes de dos alianzas que representan los gremios profesionales, sindicatos y organizaciones sociales e indígenas que impulsan las protestas.
Los economistas estiman que la inflación, que según cifras oficiales alcanzó el 4,2% en mayo, alcanzaría el 6,0% en junio debido al aumento de la gasolina
El prelado católico inició con un discurso de unidad y alertó la población espera de estas negociaciones respuestas concretas que le hagan recuperar la confianza en las personas y las instituciones, mientras la ministra de Trabajo, Doris Zapata, reconoció que tienen una gran responsabilidad, ya que todo el país espera que se pongan de acuerdo paras dar tranquilidad a los panameños de todos los sectores.
COLOMBIA INSTALA NUEVO CONGRESO; ABUCHEAN A DUQUE
Un nuevo congreso favorable al presidente electo Gustavo Petro fue instalado en Colombia, en el que, por primera vez, la izquierda no estará en la oposición y el presidente electo inicia su mandato con la mayor gobernabilidad de la historia.
Los legisladores se posesionaron, senadores y representantes a la Cámara y desde ya conforman el Legislativo que regirá en los próximos 4 años, en el que la izquierda no es oposición, las mujeres ocupan más del 30% de las curules y las víctimas del conflicto armado que afectó a Colombia por años tienen representación parlamentaria.
Resalta el hecho que el presidente Petro tiene el apoyo de 63 de los 108 senadores y 106 de los 188 representantes, lo que le da mayoría en ambas cámaras, además de que tras ganar las elecciones y antes de asumir el poder su popularidad va en aumento, pues se sitúa en un 64% de aprobación de la población.
Petro logró que dos de sus aliados, los congresistas Roy Barreras y David Racero, se quedaran con la presidencia del Senado y la Cámara. “No le tememos miedo al debate, no le tememos a la diferencia. Le tenemos miedo al pensamiento único que es el pensamiento dictatorial”, dijo Racero al hablar de las garantías que darán a la oposición.
Durante la instalación del Congreso el Pacto Histórico recordó a los líderes sociales y excombatientes asesinados, mientras el uribismo, único partido en oposición, mostró imágenes de miembros de la fuerza pública fallecidos y carteles con el mensaje “Dos visiones, un mismo país”, con fotos de los destrozos de las protestas del año pasado.
El presidente Iván Duque, al pronunciar el último discurso de su mandato ante el congreso fue abucheado y llamado mentiroso cuando dijo que han sido el narcotráfico, los cultivos de coca, la corrupción y los grupos armados ilegales los culpables de los asesinatos de los líderes sociales que siguen siendo víctimas
CANADÁ ESPERA VISITA DEL PAPA FRANCISOCO EL DOMINGO
El papa Francisco es esperado este domingo en Canadá en lo que el Santo Padre ha definido como peregrinación “penitencial” en la que se propone pedir perdón a los indígenas por los abusos de la iglesia católica a lo largo de los años en su contra.
Según lo programado, el Sumo Pontífice estará del 24 al 30 de julio en ese país, arribando primero a Edmonton, adonde llegaría pasadas las 11 de la mañana, donde se le dará la acogida oficial y su agenda se iniciará el lunes 25, a partir de las 10 de la mañana con un encuentro con las poblaciones indígenas y a partir de las 4:45 de la tarde, en la iglesia del Sagrado Corazón, volverá a reunirse con poblaciones indígenas y los miembros de la comunidad parroquial.
El martes 26 el papa Francisco encabezará la santa misa, a las 10:15 de la mañana, en el “Commonwealth Stadium” de Edmonton. Más tarde, a partir de las 5:00 encabezará la liturgia de la palabra y continuará sus actividades el miércoles 27, trasladándose a Quebec, a partir de las 9:00 donde se le dará la bienvenida, a las 3:40 de la tarde, en la residencia “Citadelle” de la Gobernadora General, Mary Simon, para luego reunirse con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El jueves 28 de julio el Papa Francisco presidirá la santa misa en el Santuario Nacional de Sainte Anne de Beaupré a las 10:00 de la mañana, para luego reunirse con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y agentes de pastoral en la Catedral de Notre Dame, esto será a partir de las 5:15 de la tarde.
El viernes 29 la jornada del Santo Padre iniciará con un encuentro privado con los miembros de la compañía de Jesús en el Arzobispado de Quebec, a partir de las 9:00 de la mañana, para luego, a las 10:45, recibir a una delegación de indígenas y ese mismo día, a las 12:45 el Sumo Pontífice partirá en avión hacia Iqaluit, tercera parada en la agenda del Papa
Ya instalado allí, a partir de las 4:15 sostendrá un encuentro privado con algunos alumnos de las ex escuelas residenciales, el cual se realizará en la escuela primaria de Iqaluit, lugar en donde 45 minutos más tarde se reunirá con jóvenes y ancianos en la plazoleta del centro educativo para finalmente, participar en la ceremonia de despedida, prevista para las 6:15 minutos y media hora más tarde emprenderá su viaje de regreso a Roma.
BREVES, MUY BREVES…
Otra muestra de que hay que cuidarse del coronavirus la constituye el hecho de que el presidente norteamericano, Joe Biden, a sus 79 años de edad, dio positivo al Covid, aunque con síntomas leves, por lo que está aislado y en tratamiento. El mandatario aparece en un video con buena cara, donde afirma estar bien y dice: «Hola gente, supongo que ya lo habrán oído, esta mañana di positivo en las pruebas de COVID-19», comenta en el video, publicado en su cuenta de Twitter y donde recuerda que ha recibido dos dosis de la vacuna contra el coronavirus y otras dos de refuerzo. El jefe de Estado tenía previsto viajar ayer jueves a Pensilvania para pronunciar un discurso en la universidad de Wilkes anunciando medidas para reducir la violencia con armas de fuego, pero como es comprensible, ha cancelado su agenda hasta que recupere su salud… Para los que no lo saben, les informo que la luna tiene su día y es el 20 de julio de cada año, según lo dispuso la Asamblea General de la ONU. La fecha fue escogida para conmemorar el aniversario del primer aterrizaje de los seres humanos, en el Apolo 11, hecho acaecido el 20 de julio de 1969…
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, renunció ayer jueves 21 de julio, tras el colapso de la coalición que sostenía su gobierno, luego de que 3 partidos claves, Liga, Fuerza Italia y 5 Estrellas, se negaron a darle el voto de confianza que buscaba en el parlamento. El presidente Sergio Mattarella, aceptó la renuncia, según un comunicado y le pidió permanecer en el cargo de manera interina hasta que se forme un nuevo gobierno, tras lo cual, firmó el decreto que disuelve el parlamento y llama a elecciones generales anticipadas para el 25 de septiembre… El ex presidente y candidato a volver al poder en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mantiene puntero en las encuestas con más del 44% en la intención del voto con miras a las elecciones programadas para el 2 de octubre, por delante del actual mandatario, Jair Bolsonaro. El Partido de los Trabajadores (PT) oficializó la candidatura de Lula da Silva, quien es nominado por sexta vez, en esta ocasión con su antiguo rival de derecha, Geraldo Alckmin, como aspirante a la vicepresidencia por la llamada Federación Brasil de Esperanza. La primera vuelta de los comicios será el 2 de octubre y, si es necesaria una segunda vuelta, sería el 30 de ese mes…
Argentina se suma a la ola de protestas en Sudamérica, en contra de la pobreza y de la inflación que supera el 64%, además del establecimiento de un salario básico y que se frente el dólar que no para de subir. Miles de personas han salido a protestar en la capital, Buenos Aires, y en otras ciudades en demanda de una renta básica universal, que se otorgue un bono para el millón 300 mil personas beneficiarias de planes sociales y un aumento para los jubilados que cobran el salario mínimo… Las altas temperaturas siguen causando estragos en Europa, particularmente en España, donde hay más de mil fallecidos por el calor extremo. La situación afecta también a los ciudadanos de otros países europeos, entre ellos Francia, Portugal y el Reino Unido, en los que se ha decretado alerta roja por el calor, debido a que supone un alto riesgo para la vida de las personas, advierten las autoridades…
Finalmente, trabajadores del diario La Prensa, de Nicaragua, se han visto precisados a salir del país huyendo de la persecución a la son sometidos por el régimen de Daniel Ortega. El periódico La Prensa, propiedad de la familia Chamorro, lleva 95 años circulando, es el más antiguo de ese país, confirmó que periodistas, editores, fotógrafos y otros trabajadores de ese medio han optado por marcharse para evitar ser encarcelados como ocurre con dos choferes que laboran en el medio, quienes fueron apresados a principios de julio y guardan prisión sin haber sido acusados de ningún delito, en tanto que las casas de varios de sus empleados han sido allanadas de manera arbitraria e intimidante.