ACTUALIDADNACIONALESPOLITICA

Fuerza del Pueblo sugiere al gobierno subsidiar tarifa eléctrica a usuarios vulnerables

SANTO DOMINGO, R.D.

La Fuerza del Pueblo instó al Gobierno dominicano a buscar mecanismos que permitan a la población tener un respiro en medio de la actual crisis por la que atraviesa el país.

En ese sentido, la FP sugirió al gobierno subsidiar a los usuarios más vulnerables del servicio eléctrico, con una modalidad similar al que se aplica a los combustibles.

De esa forma, la organización política, que preside y lidera Leonel Fernández, considera que la tarifa eléctrica, en vez de subir, pueda bajar.

Estas sugerencias fueron emitidas, en conferencia de prensa, por la secretaría de Energía de la Fuerza del Pueblo.

“En vez de aumentar la tarifa, el gobierno debe buscar mecanismos que permitan a los usuarios del servicio eléctrico recibir un respiro y hasta se considere, en los casos de la población más vulnerable, una baja de la tarifa eléctrica, en modalidad de subsidios, similares al que se aplica a los combustibles, en razón del ahogo financiero de la mayoría de la población”, señala la FP en sus declaraciones de prensa, donde rechaza un nuevo aumento en la tarifa eléctrica.

En ese sentido, el vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez, informó que esa organización «se opone radicalmente» al nuevo aumento de la tarifa eléctrica.

Jiménez, quien es además miembro de la Dirección Política de la FP, sostuvo que es «inaceptable» el alza en la tarifa energética, debido a la situación inflacionaria que vive actualmente la República Dominicana.

Cuarto aumento

En tanto que el titular de la secretaría de Energía de la Fuerza del Pueblo, Juan Gómez, al leer el documento donde ese partido fijó la posición en torno al aumento de la tarifa eléctrica, explicó que: “El pasado 30 de junio el gobierno dominicano, a través de la Superintendencia de Electricidad, aumentó nuevamente la tarifa eléctrica para el trimestre julio-septiembre 2022. Con esta última resolución, las autoridades dominicanas les aplican la cuarta alza a los usuarios de servicio eléctrico regulado, en tan solo 8 meses, algo nunca antes visto”.

Según el partido de oposición, “resulta indolente que el gobierno empuje a las pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales a verse obligadas a seguir traspasando esas alzas a los consumidores de los productos finales, acentuando aún más la precaria situación económica del pueblo dominicano”.

 

 

La Fuerza del Pueblo hizo un llamado de atención a la conciencia del gobierno, porque a su juicio, «la nueva alza, contribuye de manera importante a agravar la situación de desempleo en nuestro país, por el cierre de muchos negocios, así como también, el hecho de que los apagones ayudan a elevar, los ya críticos niveles de inseguridad ciudadana”.

Señaló que el gobierno quiere justificar las alzas en el pacto eléctrico, “yéndose por la vía más fácil de reducción del déficit, y la que más castiga a los clientes de las EDEs, en vista de que el pacto manda bajar las pérdidas, las cuales en promedio se encuentran por encima de 30% en el mes de abril del 2022 para las tres distribuidoras”.

Acusó al gobierno de “querer ignorar que la implementación de la tarifa de transición hacia la tarifa técnica, tratada en el Pacto Eléctrico debe ir acompañada, tal como manda el mismo Pacto, de la mejoría de indicadores de calidad como el nivel de tensión, frecuencias de apagones y duración de los mismos. Es decir, una serie de mejoras en todos los ámbitos”.

Empero, agrega que el gobierno solo se está enfocando en mejorar los ingresos de las EDEs, aumentando la tarifa a los consumidores, pero continuando con una gestión muy deficiente”.

Los apagones, en los últimos meses, están azotando al país, incluso, hay comunidades donde los apagones son frecuentes y se extienden por más de 10 horas.

Gobierno miente

Asimismo, La Fuerza del Pueblo exigió al gobierno dejar de mentir a la población, “porque además de la justificación del pacto eléctrico, alegan que las alzas se deben a los precios internacionales del petróleo y sus derivados”, lo que dijo, no es cierto.

“Como muestra, le informamos a los dominicanos que el componente derivados del petróleo, el mismo día de la presente alza, esta fuente de energía era tan solo de un 19.92% según la información del mercado suplida por el Organismo Coordinador».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba