Gustavo Petro asume hoy Presidencia de Colombia

BOGOTÁ
Colombia dará a partir de hoy un salto dialéctico, abre un nuevo capítulo en su historia. Gustavo Petro, tras asumir el poder, se convertirá en el primer líder de izquierda en llegar a la Presidencia de esta nación.
Con ello se espera termine la corrupción, pero sobre todo, la matanza de dirigentes comunitarios, pues unos 2 mil líderes sociales, hombres y mujeres, fueron asesinados durante el régimen de Iván Duque.
Pero, además, se abrirá la frontera colombo-venezolana, pues, desde el gobierno, no habrá conspiración en contra del gobierno de Nicolás Madura.
Al desacreditado e impopular mandatario saliente, Iván Duque, se le hará difícil seguir conspirando contra Venezuela, como él mismo lo admitió. Que trató de derrocar al régimen de Maduro.
Este domingo, Petro jura como nuevo presidente de Colombia, período 2022-2026, mientras los colombianos ven concluida la época de terror del derechista Iván Duque.
La ceremonia tendrá lugar en la Plaza Bolívar, en el centro de Bogotá, a partir de las 10:00, no obstante, la investidura comenzará a las 15:00 y será transmitida a nivel nacional por señal abierta de televisión.
Decenas de jefes de Estado y líderes políticos arriban al país suramericano, entre los que figuran los presidentes de Chile, Gabriel Boric; el boliviano Luis Arce, la hondureña Xiomara Castro, el argentino Alberto Fernández, el ecuatoriano Guillermo Lasso, el dominicano Luis Abinader, el paraguayo Mario Abdo Benítez, el panameño Laurentino Cortizo y el costarricense Rodrigo Cháves.
Por Perú, acudió la vicepresidenta Dina Bolaurte y su canciller, Miguel Ángel Rodríguez, después de que el Congreso impidió la asistencia del presidente Pedro Castillo.
Además, se esperan los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez; de Panamá, Erika Mouynes, y el vicepresidente salvadoreño, Félix Augusto Antonio Ulloa Garay.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no acudirá, pero sí su esposa Beatriz Gutiérrez, y su representante personal.
Se encuentran también el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Andrés Allamand; el secretario ejecutivo interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli.
El Gobierno de Duque aseguró que no invitará a Nicolás Maduro y Daniel Ortega, presidentes de Venezuela y Nicaragua, respectivamente, a la ceremonia de investidura de Petro.
Desde Irán, el vicepresidente de Asuntos Parlamentarios, Seyed Mohamad Hoseini, participará en la ceremonia.
La administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, acompañada por Juan González, el principal asesor para Latinoamérica de Joe Biden, y el presidente del comité de Exteriores para la Cámara de Representantes de EE.UU., Gregory Meeks, forman parte de la comitiva norteamericana.
Mientras que por España, estará presente el rey Felipe VI.