ACTUALIDADNACIONALESPOLI-JUDICIALESTRANSITO

Video: Jurista pide modificar Ley 63-17 para castigar ejemplarmente a criminales viales

Pena máxima por matar a cualquier persona es de 3 años, aunque conductor este drogado o borracho

 

SANTO DOMINGO, R.D.

El abogado Amadeo Peralta pidió a los legisladores, diputados y senadores, a que pongan atención a la Ley 63-17, sobre Tránsito y Movilidad, ya que entiende es “muy complaciente” con los conductores que provocan muertes por conducir bajo los efectos de drogas o el alcohol.

Entiende que la ley, en materia de sanciones pecuniarias (multas), es buena, pero en materia penal por crímenes, heridas y mutilaciones se quedó, sin sanciones ejemplarizantes.

Considera el abogado que es injusto para víctimas y familiares, el hecho de que una o varias personas fallezcan por la imprudencia o culpa de otro, y que éste reciba una pena máxima de 3 años.

La ley establece esa pena máxima, sin importar que el conductor del vehículo estuviera borracho, drogado o que fuera un fugitivo de las autoridades, tratando de escapar tras cometer un hecho criminal.

La pena es la misma, sin importar que el conductor no tenga licencia, si el vehículo no tiene seguro, si el conductor, no sabe manejar o su conduce un vehículo.

“La pena máxima es de tres años, sin importar que el autor del accidente estaba borracho y mate a una, dos o 10 personas”,

Dijo que en el párrafo 5, del artículo 303, de la ley 63-17, otorga impunidad cuando se comete un crimen simulando ser un accidente.

Destacó que esa modalidad de sicariato, si es utilizada, no tiene ninguna sanción severa.

Amadeo Peralta entiende que si el Congreso modifica ese párrafo, del artículo 303, y se castigan los crímenes de tránsito, tal y como lo establece el Código Penal, mucha personas lo pensarían dos veces antes de coger un guía y salir a manejar borracho o drogado.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba