Moscú tilda de “payaso” a Zelenski por pedir sanciones antirrusas

MOSCÚ
Moscú reacciona a la petición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que el Grupo de los Siete imponga nuevas sanciones a Rusia, al tiempo de tildar al mandatario eslavo como un payaso.
“En la UE ya no se lavan, no lavan la ropa, no nos compran el papel higiénico, no le echan gasolina al coche, ni se quitan el abrigo en casa, pero el payaso necesita un nuevo paquete. Ya no le sirve el anterior”, ha escrito este martes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en su canal de Telegram.
Sus palabras vienen horas después de que el presidente del país eslavo exigió a los países del Grupo de los Siete (G7) imponer paquetes de sanciones al sector energético del gigante euroasiático con el fin de quebrar la estabilidad de los ingresos y para que limiten los precios de las exportaciones rusas de petróleo y gas en respuesta a los ataques masivos a las infraestructuras críticas en Ucrania.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia comparó las últimas acciones de Kiev con las de las organizaciones terroristas más atroces.
Según el diplomático ruso, Kiev ha estado recibiendo dinero, armas, información y apoyo político de Occidente durante años.
El régimen de Kiev ha estado recibiendo recientemente, exactamente lo mismo de Occidente «por las acciones ilegales que cometió a la manera de las peores células terroristas», enfatizó.
Zakharova dijo que el reciente ataque terrorista de Ucrania no fue una excepción, sino una continuación de la política que el país ha seguido durante décadas.
Más temprano, el presidente ruso, Vladimir Putin, denunció el ataque del sábado contra el puente de Crimea como un acto terrorista y dijo que los servicios especiales de Ucrania estaban detrás.
Estados Unidos y sus aliados occidentales han impuesto varias rondas de sanciones a Rusia por la operación militar que el Ejército ruso comenzó en Ucrania con el objetivo de “desnazificar” y “desmilitarizar” el país vecino. Sin embargo, las medidas coercitivas han tenido un efecto bumerán, agudizando las crisis económica, energética y la escasez alimentaria en el Occidente.
Además, el mandatario ucraniano ha solicitado a los mandatarios del G7 que suministren urgentemente a Ucrania armas de defensa aérea.
Asimismo, Zelenski propuso desplegar una misión de observadores internacionales en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia “para monitorear la situación de seguridad”.
