Fritz afirma Haití va rumbo al desastre y tilda de catastrófico al gobierno de Henry

Asegura es urgente recuperar confianza de la población y establecer un nuevo liderazgo en la jerarquía de la Policía haitiana
PUERTO PRINCIPE
El historial de gobierno del equipo de facto, dirigido por el doctor Ariel Henry, da testimonio de un recuento alarmantemente catastrófico, aseguró el economista Fritz Jean.
Igualmente, advirtió que con un clima de inseguridad generalizada, inflación galopante, el desafío de la justicia para hacer frente a las sanciones internacionales, Haití se encamina hacia el desastre.
Para el economista haitiano, el llamado del presidente del “Acuerdo de Montana” para frenar la crisis sociopolítica que asola Haití es inequívoco.
“Es urgente recuperar la confianza de la población, establecer un nuevo liderazgo en la jerarquía de la Policía Nacional de Haití, prever una fuerza de seguridad capaz de controlar el territorio nacional”, subrayó.
El Acuerdo Montana fue firmado a mediados del 2021, por cientos de organizaciones sociales y políticas que buscaban formar un nuevo gobierno, de al menos dos años, reestructurar las instituciones estatales, así como combatir la corrupción y la inseguridad, que representa una fuerte oposición al régimen de Ariel Henry y que reclama su renuncia. Pero, se ha informado sobre una posible fragmentación de sus filas, luego del estancamiento del diálogo con las autoridades.
Fritz Jean, quien es el representante electo de Montana, hizo un llamado a romper con las prácticas de gobierno tradicional para enfrentar las calamidades.
Igualmente, llamó a una conjunción de fuerzas sociales, políticas y económicas para enderezar el barco nacional.
Entiende que la deseada puesta en común debe conducir a un sistema judicial equilibrado, al restablecimiento de la seguridad y al apoyo a las víctimas de los hechos que sacudieron al país.
El mensaje de los impulsores del Acuerdo de Montana aboga por la participación de todos los haitianos en la construcción del nuevo Haití.
A los haitianos establecidos en la diáspora, a los intelectuales, a los técnicos en el campo de la seguridad, a los potenciales inversionistas en educación, el país sueña con el apoyo de sus hijos dignos para enfrentar sus desafíos, sostiene Fritz y publica el periódico haitiano Rezo Nodwes.
En sus declaraciones, Fritz evoca una política que promueve la deshumanización y calificó como preocupante el diagnóstico de la situación en Haití.
Hizo su diagnóstico basado en el informe de Naciones Unidas, sobre Haití, que habla de 531 muertos, 300 heridos y 200 casos de secuestro.