Los poderes del incienso

AYUDAME A SALVAR UNA VIDA
REFLEXIONES…
Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?
Hablemos hoy del incienso. Los inciensos son preparaciones creadas a partir de resinas vegetales y aceites esenciales, y que al arder con el fuego desprenden un humo balsámico que se utiliza con propósitos terapéuticos o relajantes en la aromaterapia, y como aromatizantes en la casa. Ya sean terapéuticas, estéticas o espirituales, las ventajas de recurrir al incienso en nuestra vida diaria son palpables. Aromas como la lavanda, el palo santo o fragancias como el Nag Champa ayudan a relajar el sistema nervioso y reducir el estrés, además de favorecer la concentración.
El incienso siempre ha estado vinculado a la idea de lo sagrado, de lo divino. Desde los primeros tiempos, su uso ha sido atestiguado en las civilizaciones antiguas, casi siempre con fines religiosos, su aroma intenso y aromático se consideraba apreciable para los Dioses, como lo era para los hombres, y la costumbre de quemar la corteza y la madera de plantas especialmente olorosas siempre ha sido muy popular.
El incienso se quemaba durante las celebraciones religiosas, pero también en las casas, para purificarlas y alejar a los espíritus malignos. Sus vapores aromáticos crean una comunicación profunda con lo divino.
Además del uso religioso, el incienso se reconoció muy temprano, especialmente en los países árabes, como un ingrediente precioso y muy útil en el tratamiento de muchas enfermedades y malestares.
Incluso en el contexto cristiano, el incienso fue tomado inmediatamente en gran consideración. Baste decir que aparece entre los regalos que los Reyes Magos le trajeron a Jesús (en realidad aparece dos veces, porque la Mirra no es más que otro tipo de incienso). Los judíos lo usaron para la fumigación, una práctica que les permitió acercarse a Dios quemando el incienso y respirando el humo, y así los cristianos continuaron usando incienso en las Iglesias, quemándolo durante las ceremonias para alejar todas las influencias del maligno y purificar el ambiente y asperjándolo sobre los fieles.
Vale la pena descubrir algo más sobre este antiguo producto lleno de virtudes ocultas.
Asirios, Egipcios, Chinos e Indios usaban incienso tanto con fines medicinales como devocionales. En Egipto era la base de un tipo particular de Kajal, que no solo adornaba los ojos, sino que los protegía de las infecciones. Sumergirse en el humo del incienso ayudaba a combatir el dolor articular y el reumatismo, con una poderosa acción antiinflamatoria.
En India, el incienso de Guggul se usaba como remedio en la medicina ayurvédica, para promover el sueño y calmar la ansiedad y el nerviosismo.
También en el contexto de Ayurveda, el incienso se usaba para la preparación de ungüentos contra llagas y erupciones en la piel. También se quema para acompañar el yoga y la meditación. La medicina tradicional china utilizaba la técnica de fumigación con incienso.
En todas partes se creía que el incienso purificaba el ambiente interno manteniendo alejados, al mismo tiempo, enfermedades y espíritus malignos.
Ayuda a la concentración y la meditación, permitiéndole a uno entrar en contacto con el ser interior y con la divinidad.
«Sea mi oración como incienso en tu presencia y mis manos levantadas, como ofrenda de la tarde» (Salmo 141:2). Tus oraciones deben llegar a Dios tu Padre como incienso fragante.
Víctor Martínez te hace un análisis lógico, si a través de la historia de la humanidad desde el inicio de la creación, el agua, la sal, la luz, el incienso, han sido elementos utilizados en todas las creencias religiosas con bases fundamentadas incluso en las Sagradas Escrituras, para alejar el mal, las malas influencias, las malas vibraciones, las energías negativas y para acercarte más al Creador en un ambiente de purificación, meditación profunda, oración centrada y armonía absoluta con todo lo divino, ¿por qué no usar estos elementos en tu hogar, para apaciguar los conflictos, calmar las tempestades, expulsar las malas influencias, allanar el camino de todos los miembros de la familia, abrir las puertas de la paz, la prosperidad, el amor?
Aprovecha estos días de Cuaresma e intensifica la oración en tu hogar de una manera más efectiva al buscar un acercamiento más íntimo con el Padre.
Mañana hablaremos de los poderes espirituales del agua. Este mensaje ha llegado a todos ustedes como cortesía de un alumno muy agradecido.
Hasta la próxima.