Reclaman salida de Lasso del poder; vinculan su gobierno a corrupción y narcotráfico

ECUADOR
El presidente Guillermo Lasso sigue siendo repudiado por diferentes sectores del país, que reclaman su salida del poder.
En esta ocasión fueron estudiantes universitarios de Ecuador, quienes salieron a las calles de Quito para reclamar su salida del gobierno, quien está siendo vinculado con la corrupción y el narcotráfico.
Con la consigna“¡Fuera Lasso, fuera!”, los estudiantes agitaban banderas rojas y exhibían carteles con la misma frase, pidiendo la renuncia del mandatario.
El gobierno de Lasso está siendo vinculado, por diferentes sectores de Ecuador, a supuestos vínculos con la corrupción y el narcotráfico.
[Lasso, junto al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y al de El Salvador, Nayib Bukele, son los tres mandatarios más ricos de América Latina, de acuerdo a informaciones publicadas por Bloomberg Línea. La hizo referencia a la declaración jurada de bienes de Abinader, depositada en septiembre de 2020, donde el político dominicano reportó un patrimonio que supera los 76 millones de dólares (RD$4,396 millones de pesos). El presidente habría informado, en su declaración jurada de bienes del año 21, que ostenta una fortuna que ronda los US$39.7 millones.]
Los manifestantes se concentraron en los exteriores de la Universidad Central del Ecuador y pidieron que Lasso renuncie o, en su defecto, que se activen los mecanismos constitucionales para su destitución o salida, como el juicio político.
Nery Padilla, líder de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), manifestó que, además de los actos ilícitos, el actual gobierno no garantiza el presupuesto básico para la educación pública.
Por ejemplo, mencionó que a la Universidad Central el Estado le debe 10 millones de dólares y a la de Guayaquil, más de cinco millones, y de esa forma le recortan los fondos a la formación de profesionales.
El gobierno de Lasso quedó muy debilitado tras el revés electoral de su propuesta de referendo constitucional, y existen vaticinios de que no llegará al final de su mandato, previsto para 2025.