Rosarios Musulmanes y Católicos

AYUDAME A SALVAR UNA VIDA
REFLEXIONES…
Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?
Cuando se viaja por países musulmanes, sobre todo árabes, como mismo sucede aquí en Turquía, es frecuente ver hombres que llevan la masbaha en las manos. El tasbih o masbaha (tespih o tesbih en turco) es similar a un rosario, se le llama muchas veces rosario musulmán, y lo utilizan para rezar el dikr o invocación repetida de los nombres de Alá (Allah).
La masbaha se compone de una serie de treinta y tres o noventa y nueve cuentas o granos, dispuestos de forma similar a un collar, y acabado en una borla o adorno, o con tres o cuatro cuentas más alargadas. Los granos de la masbaha pueden ser de diferentes materiales, más o menos preciosos, si bien los más comunes y extendidos para uso diario suelen ser de plástico, de madera, o de algún otro tipo de material poco noble.
El número de granos está relacionado con los noventa y nueve nombres o atributos de Dios (Alá). Originariamente la masbaha debía tener noventa y nueve granos, si bien se redujo a treinta y tres para hacerla más manejable, con la obligación de repetir tres veces su cuenta para hacer el número exacto de noventa y nueve.
Dicen que si se pasan los granos hacia fuera se está orando o pidiendo por alguien, pero si se pasan hacia dentro quiere decir que se está invocando a Dios para beneficio de uno mismo.
En cambio, el rosario católico, es un rezo tradicional que conmemora veinte misterios (quince en la forma tradicional) de la vida de Jesucristo y de la Virgen María, recitando después de anunciar cada uno de ellos un padre nuestro, diez avemarías y un gloria al Padre. Es frecuentemente designado como Santo Rosario por los católicos.
La Iglesia ha reconocido siempre una eficacia particular al Rosario, confiándole, mediante su recitación comunitaria y su práctica constante, las causas más difíciles; San Juan Pablo II dijo: “Por medio del rosario los fieles reciben abundantes gracias, desde las mismas manos de la Madre del Redentor”.
En los orígenes del rosario católico se entrelazan tradiciones antiguas de la oración del Oriente y del Occidente cristianos. El rosario tiene sus raíces en el siglo IX, cuando el modo de honrar a María (madre de Jesús) en Oriente comienza a ser conocido en Occidente. Se trata de la repetición de aclamaciones y alabanzas que aparecen en el Evangelio de Lucas (el saludo del ángel Gabriel a María en Lucas 1, 26-28; y el saludo de Isabel a María en Lucas 1, 42) hasta conformar el avemaría junto con un rico conjunto de himnos y oraciones propias de las liturgias orientales.
Víctor Martinez piensa que tanto la masbaha, como el rosario católico sirven de inspiración para alabar a Dios, son medios eficaces para la oración y para recibir innumerables bendiciones y abundantes gracias y concesiones.
He aprendido a orar de todas las formas y por todos los medios y siempre me encuentro con el mismo Dios que toca mi corazón.
Este mensaje ha llegado a todos ustedes como cortesía de un exalumno muy agradecido.
Hasta la próxima.