Fuerza del Pueblo anuncia programa de reciclaje denominado “Brigada Verde”

Busca preservar medio ambiente y reducir cantidad de residuos
SANTO DOMINGO, R.D.
Al conmemorarse este 17 de mayo, el Día Internacional del Reciclaje, el partido Fuerza del Pueblo anunció el lanzamiento del programa de reciclaje denominado “Brigada Verde”, mediante el cual colocará zafacones de clasificación de residuos sólidos en todos los locales de la organización.
Al mismo tiempo, la FP informó que se impartirán charlas a los miembros de la organización y la ciudadanía en general.
El anuncio del programa “Brigada Verde” fue hecho en una conferencia de prensa, celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, en la que actuó como vocera la vicesecretaria de Medio Ambiente, Lismeldy Vásquez.
“En la Fuerza del Pueblo iniciamos un programa de reciclaje denominado «Brigada Verde», el cual incluirá la colocación de zafacones para clasificar la basura en todos los locales de nuestro partido, a nivel nacional, y al mismo tiempo, realizaremos charlas de concientización a nuestros miembros y a la población en general”, explicó.
“La importancia del reciclaje radica en la necesidad de preservar el medio ambiente y reducir la cantidad de residuos que generamos a diario. Al reciclar, podemos convertir materiales que de otra manera serían considerados desechos en nuevos productos útiles”, señaló.
Mientras que, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Fuerza del Pueblo, Paino Abreu, leyó un comunicado de la organización, donde se expresa que “el mundo de hoy tiene, entre otros, dos problemas importantes que las sociedades y los Estados deben enfrentar para evitar que se agraven y causen más desdicha a la humanidad. Se trata, por un lado, de la forma en que se extraen y se utilizan los recursos naturales, que aún se trate de recursos renovables debe hacerse de manera sostenible”.
“El otro grave problema es el destino de los materiales ya utilizados como las aguas residuales que, en muchos países, incluyendo el nuestro, vuelven a los cauces sin ser tratadas, convirtiéndose en una terrible fuente de contaminación”, agrega el comunicado leído por Abreu.
Paíno Abreu dijo, asimismo, que “en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente informa que el país cuenta con 240 vertederos a cielo abierto, 235 de ellos operando sin cumplir ningún estándar local o internacional que garantice el manejo apropiado de la basura.
Según un informe del Banco Mundial, República Dominicana es el cuarto país de América Latina después de México, Argentina y Chile, que más basura produce por habitante.