ACTUALIDADNACIONALES

Coalición defensora de áreas protegidas teme desaparición del río Yuna

SANTO DOMINGO, R.D.

La Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas, se sumó a los reclamos de miles de campesinos y comunitarios de Bonao y otras localidades del país, para que se frene la explotación indiscriminada a que es sometido el río Yuna.

Este colectivo de organizaciones ambientales de República Dominicana, que lucha por la preservación y protección del medio ambiente, hizo saber que, de seguir el curso de la depredación de su cuenca del río Yuna, este maravilloso recurso corre riesgo de desaparecer.

El río Yuna es uno de los más caudalosos del Caribe insular.

La Coalición está conformada por Academia de Ciencias de la República Dominicana, Comisión Ambiental de la UASD, Fundación Acción Verde, Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), Fundación Moscoso Puello, Guaikia Ambiente, Federación de Campesinos hacia el Progreso, Fundación de Derecho, Defensa y Educación Ambiental de la República Dominicana ( FUDDEA-RD) y el Grupo Jaragua.

La entidad precisó que el río Yuna recorre más de 200 kilómetros y tiene una cuenca, cuya superficie supera los 2 mil 900 kilómetros cuadrados, por lo que constituye un recurso hídrico vital para la isla.

Destacó que su cauce y afluentes influyen en el 60% de la producción agrícola del Cibao central y en más de la mitad de la producción hidroeléctrica del país.

“Desde hace algunos años, los bosques de montañas que le dan vida a este río, han sido sometidos a un asedio constante, a causa de actividades que riñen contra las normas de uso de suelo”, señala la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas.

Mencionó entre esas normas, la agricultura, ganadería, minería y diversas propiedades inmobiliarias, que dijo, se han encargado de reducir de forma considerable su cobertura boscosa.

En ese sentido, sugirió que se deben tomar las medidas de control necesarias” antes de que sea muy tarde”.

Por esa razón, la Coalición para la Defensa de las Aéreas Protegidas propuso:

– Mayor regulación en los usos permitidos en la zona de captación de agua de las montañas de la cordillera central.

– Detener la deforestación que se ha convertido en norma y tomar las acciones necesarias para proteger los reductos de bosques.

– Crear, entre algunos de los parques nacionales que rodean al río Yuna, una nueva área protegida que la resguarde.

Consideró que el Yuna debe recibir un trato prioritario en las políticas públicas para su protección.

Igualmente, el colectivo sugirió tomar acciones urgentes para convertir a las familias, que aún quedan en la parte alta en su restauración, en reales guardianes, vigilantes y protectores del río Yuna, como lo ha hecho por décadas la Federación de Campesinos hacia el progreso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba