ACTUALIDADNACIONALESPOLI-JUDICIALESSALUD

Involucran al inspector general de la Policía en irregularidades detectadas en el HOSGEDOPOL

Médicos y enfermeras revelan su ascenso fue un "golpe mortal" a la “reforma” policial

SANTO DOMINGO, R.D.

En el Hospital General Docente de la Policía Nacional (HOSGEDOPOL), oficiales y alistados, incluyendo médicos y enfermeras, pensaron que con la llegada del presidente Luis Abinader al gobierno, en agosto del 2020, los escándalos de “corrupción” desaparecerían de ese centro de salud y que los implicados en desfalcos serían procesados, cancelados de la institución y enviados a la cárcel, pero sin embargo, nada ha pasado.

Luis Abinader

“Esto así”, dijo un oficial superior, médico de profesión, “porque las irregularidades y los desfalcos que ocurrieron en el gobierno pasado (encabezado por Danilo Medina), también han sido detectadas en el actual gobierno (de Luis Abinader), al menos hasta mayo del 2022”.

Ese oficial no quiso hablar de irregularidades, en la actualidad, porque dijo, no tener las pruebas en sus manos.

Entregó a este digital una copia de una auditoría, hecha entre el año 2015 hasta mayo del 2022, donde se revelaron serias irregularidades, y que abarcó la gestión del coronel médico Félix Joaquín González, como subdirector Administrativo y Financiero.

Copia de esa auditoría le fue entregada recientemente a periodistas de este digital por un ex colaborador del actual Ministro de Interior Policía, Jesús Vásquez (Chú).

Pero, médicos y enfermeras entregaron a RI los resultados de otra auditoría hecha en el HOSGEDOPOL, que abarcó, exclusivamente, el período comprendido entre enero del año 2015 hasta abril del 2018, y que fue ordenada por el entonces director de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista Almonte.

De acuerdo con uno de los galenos, con rango de oficial superior, una copia de esa auditoría, aunque las irregularidades fueron cometidas en otro gobierno, le fue entregada al presidente Abinader.

Abinader se había comprometido, en su campaña electoral, a enfrentar la corrupción y la impunidad, y fue uno de los continuos y frecuentes asistentes a las actividades de Marcha Verde, una organización que surgió para reclamar el fin de la corrupción y la impunidad administrativa, pero que desapareció como por arte de magia desde agosto de 2020.

Otros médicos, que dijeron ser “amigos del Presidente”, se proponían entregar otra copia de la auditoría al mandatario, desistieron de hacerlo, ya que uno de los principales protagonistas de esos escándalos de corrupción en el HOSGEDOPOL, en septiembre del 2020 «se sacó el ¡premio mayor!».

¿Cómo así?, se le preguntó a uno de los galenos que habló a título personal con periodistas de este digital, y respondió: “Fue ascendido de coronel a general de brigada y designado Director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, a pesar de tener una cola larguísima”.

Se refirió al hoy general de brigada Andrés Modesto Cruz Cruz, actual inspector general de la Policía Nacional, quien siendo coronel fue designado, en fecha 25 de noviembre del 2015 como subdirector Administrativo y Financiero del HOSGEDOPOL, funcionario responsable de la administración de los recursos que recibe este centro Médico, del Estado dominicano.

La auditoría fue solicitada al entonces director general de la Policía, Bautista Almonte, por el coronel Rigoberto de los Santos Guerrero, en fecha 26 de marzo del 2018, tres días después de haber sustituido al entonces coronel Cruz Cruz como subdirector Administrativo y Financiero del HOSGEDOPOL.

Los resultados de la auditoría, que fueron recibidos por Bautista Almonte en fecha 2 de julio del 2018, revelaron serias irregularidades a las autoridades.

Sin embargo, Bautista Almonte no actuó en consecuencia y habría ordenado “engavetar” los comprometedores resultados de dicha Auditoría.

De acuerdo con las fuentes que suministraron las informaciones a este digital, las irregularidades involucran millones de pesos en perjuicio del Estado dominicano.

Guzmán Peralta

Cruz Cruz y el actual director general de la Policía Nacional, Ramón A. Guzmán Peralta, que dejó una lluvia de irregularidades en la DIGESETT, en perjuicio del Estado dominicano, son dos de las principales figuras comprometidas con la llamada “reforma” policial que promueve el presidente Abinader, que para muchos oficiales y ex oficiales, no ha podido arrancar, precisamente por la falta de gerencia y transparencia a lo interno de esa institución.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba