ACTUALIDADNACIONALESPICANTE

A “Yanepa” lo agarraron vivo y luego «cayó» en un enfrentamiento

¡Cógelo, Picante! Próximo jefe de la PN debería ser escogido tras un debate público donde cada aspirante exponga su programa a desarrollar y se dé a conocer su historial policial con lujo de detalles

Buenos días…

A “Yanepa”, la Policía lo agarró vivo, lo revisaron y se lo llevaron preso. Posteriormente, como ya es una costumbre, informaron que cayó en un intercambio a tiros.
Eso dicen sus propios familiares. Y esa misma versión la tenía ¡Cógelo, Picante! de testigos que vieron cuando el joven forajido fue detenido.
También nos informaron que el ahora occiso tenía varios “amigos” policías, y ahí podría estar el detalle. ¿Lo mataron para callarlo, para silenciarlo, para que no identificara a sus protectores dentro de la Policía? Si existiera Ministerio Público, independiente, esa versión se investigara.
Otro detalle es que los oficiales actuantes en la detención, y posterior ‘ejecución’ de Andrés de los Santos (Yanepa), despojaron a todos los presentes de sus celulares, y nos cuentan, que también se llevaron algunas cámaras “brecheras”.
¿Y entonces…? La Policía, en este caso, se cuidó de no dejar evidencias que testificaran, se trató de una ejecución, de un asesinato a sangre fría, y no de un “intercambio” como informó el figurín de los grises.
¡Atención, Faride Raful! Las ejecuciones policiales, ¿están plasmadas en la reforma policial?
Nos enteramos de que hay un poderoso empresario de Barahona, que es amigo de otro poderoso empresario de Santiago, amigo del presidente Luis Abinader, que se unieron para promover las aspiraciones del general Claudio González Moquete para jefe de la Policía Nacional. ¡Ave María Purísima! Ahí hay gatos entre macuto. Si esto es verdad, hay que irse del país, aunque sea para Haití.
Siendo coronel, ese general, fue mencionado en el escándalo de «harina» blanca, importada desde Colombia, y que fue recibida en Barahona. Tras la desaparición de más de 300 kilos de esa mercancía, hubo un paquete presos. Pero como siempre, la soga se partió por el lado más débil.

Por cierto, el nombre de ese general sonó en otro escándalo, siendo coronel, esta vez por un lío de un arma, en una provincia del Cibao. ¿Podría el general González Moquete decirle al país, con lujo de detalles, qué pasó en Moca con esa pistola?
¡Otro logro de la reforma policial! El teniente coronel Bianet de Jesús Marcelino Martínez fue reintegrado a la Policía Nacional, luego de casi 13 años de haber sido cancelado por verse involucrado en un escándalo de droga. ¿Y qué dice Faride Raful? 
¡Atención, presidente Donald Trump! La reforma policial de su homólogo, el presidente dominicano Luis Abinader, permite el reintegro a la Policía de oficiales, expulsados de esa institución tras haber sido vinculados al narcotráfico.

Ahí está el caso del coronel Adolfo Sánchez Pérez, que en el 2010 fue puesto en retiro forzoso al ser vinculado al famoso narcotraficante David Figueroa Agosto, y 14 años después, reintegrado por el gobierno del PRM, pisoteando una sentencia del Tribunal Constitucional.
¡Atención, presidente Trump! Fue el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez (Chú), quien promovió y peleó el reintegro de ese coronel a la Policía Nacional, pese a su vínculo con el poderoso narcotraficante. Tenemos las pruebas, y Faride Raful, permitió que eso ocurriera y que el presidente Abinader lo autorizara. Sólo falta que hagan jefe de la Policía al coronel médico, compadre de Chú Vásquez. 
Hemos reiterado, en numerosas ocasiones, que la lucha contra la corrupción, la impunidad y el narcotráfico, en República Dominicana, es un mito. Y ahí está el detalle.
Señores, el 99% de los aspirantes a jefe de la Policía Nacional, incluyendo los principales mandos policiales, algunos promovidos por familiares y amigos del presidente Abinader, y otros por ministros, huelen a corrupción o han estado involucrados en escándalos, hasta de la cosa aquella. ¿Y eso, lo permite la reforma policial?
Por eso es que, una y mil veces hemos reiterado, que esa reforma policial está, completamente enlodada, atrapada en un pantano de corrupción y escándalos.
Primer ejemplo, las designaciones, hace más de un año, de los principales altos mandos policiales. Quienes quieran conocer detalles de las acusaciones que se le hacen al director de la PN, al subdirector de la PN o al inspector general de la PN, ¡Cógelo, Picante! se la puede entregar, pero de manera pública y búsquenla en sus páginas. Y que sea el mismo director de la DIGESETT quien ofrezca detalles sobre su negra historia policial, específicamente cuando estuvo en el DICAN.
Imagínense, el director de la Policía Preventiva era el candidato para jefe de la Policía del “Penco”, en el 2020, ahora aspira a esa posición, pero no se atreve a dar a conocer su real historia policial.
El director de la Policía en el DN, también aspira a la jefatura de la PN, pero no se atreve a revelar sus vínculos con los hermanos Medina Sánchez.
Presidente, Abinader, la Dirección General de la Policía no puede seguir siendo un instrumento para pagar favores políticos. Sea político o no, se necesita una figura, un oficial limpio de tachaduras negativas, que no haya sido vinculado a escándalos de corrupción, y mucho menos, de narcotráfico, capaz de sacar la putrefacción de esa institución.
Y como dirían los profetas, para ello hay que ser íntegro, y en la Policía, aunque son muy pocos, lo hay. De esa elección depende la seguridad ciudadana, que los delincuentes continúen derramando la sangre inocente.
¡Eh más, Presidente! Sugerimos que cada aspirante a la jefatura de la Policía, como se hace en el Consejo de la Magistratura para seleccionar los jueces, exponga públicamente su programa a desarrollar y se dé a conocer públicamente su historial policial, pero con lujo de detalles y sin censura. Y que el escenario sea «La Semanal», pero en el Palacio Nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba