Audio: El Papa Francisco, Judíos, Musulmanes y Cristianos
REFLEXIONES...

AYUDAME A SALVAR UNA VIDA
Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadasla, ¿nasilsiniz?
Vale la pena recordar que musulmanes y judíos comparten una herencia genealógica común que se remonta a Abraham.
Según tradiciones Ismael, hijo de Abraham con Agar es considerado el antepasado del pueblo musulmán, este origen común significa que, a pesar de los desacuerdos históricos y de la hostilidad alimentada por algunos extremistas judíos y musulmanes, son como primos lejanos.
Cuando se habla de Jesús los musulmanes lo reverencian como un profeta muy importante, pero su visión sobre él difiere de la de los cristianos, pues para los musulmanes Jesús es visto como el hijo de María y José, pero no como el hijo de Dios, ni el Salvador.
Los musulmanes también creen que Jesús regresará al final de los tiempos, sin embargo, la interpretación islámica de su regreso es diferente de la visión cristiana, según la creencia musulmana Jesús no establecerá un reino cristiano, por el contrario, negará la idea de ser el hijo de Dios uniendo así a todos los creyentes en un solo Dios y promoviendo la paz en la tierra.
Según esta visión todas las religiones monoteístas, incluido el cristianismo y el islam coexistirán en armonía siguiendo pacíficamente sus propias creencias.
Es esta una de las razones por las que Víctor Martínez está luchando desde donde está por dar a conocer una visión diferente de Dios, de cómo honrar a Dios, de cómo orar a Dios, de cómo sentirse verdadero hijo de Dios y lidiar con el pecado, renunciando a él, claro está, pero sin el dedo acusador de quienes se sienten ser santos.
Esto no implica cambiar de religión, ni abandonar tus creencias, hagamos tal como nos dice el Papa Francisco:
“No debes burlarte de sus creencias, costumbres o prácticas, sino respetar los símbolos religiosos que utilizan para celebrar y adorar. Si se te invita a participar en algunas de ellas, pídeles con cortesía sugerencias sobre cómo puedes hacerlo de manera apropiada”.
“Es necesario encontrarnos, forjar vínculos fraternos y dejarnos guiar por la inspiración divina que habita en toda fe, para imaginar juntos la paz entre todos los pueblos”, exhortó el Papa Francisco, destacando que vivimos en “un mundo que corre el riesgo de ser destrozado por conflictos y guerras”.
El pontífice también remarcó “el trabajo de los creyentes para mostrar visiones de paz y fomentar la hermandad”.
Frente a esta situación, el papa Francisco reiteró su llamado a que “las religiones nunca inciten a la guerra” ni a “sentimientos de odio, hostilidad, extremismo”, y tampoco “inviten a la violencia o al derramamiento de sangre”.
Víctor Martínez piensa que ya es hora de que asumamos una actitud abierta y nos sintamos verdaderos hermanos, como ciudadanos del mundo. ¿Saben por qué? Porque Dios está en todas partes.
Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias al apoyo recibido por nuestra hermana Berky Rosario.
Hasta la próxima.