Diplomáticos de carrera cancelados por Cancillería se quejan de sentencia del TC
Son más de 265 y ni siquiera han recibido sus prestaciones

Diplomáticos denunciaron haber sido cancelados, algunos, incluso, estando de licencias médicas y hasta dializándose.
Agregan que ni siquiera las prestaciones han recibido, de ahí que apelaron a la Suprema Corte de Justicia para que esa alta corte “anule” una sentencia del Tribunal Constitucional, que según indican, viola sus derechos fundamentales.
John Garrido y Rafael Hernández, hablando en rueda de prensa en representación de los diplomáticos cancelados, señalaron que dichas cancelaciones violan tres convenios internacionales.
A juicio de los diplomáticos cancelados por el ministerio de Relaciones Exteriores, aunque los cancelados han solicitado que la SCJ “anule” la postura del TC, si podría excluir a quienes disfrutan de licencia médica.
Dijeron esperar la reacción de la Cancillería, explicando las razones por las cuales fueron desvinculados los diplomáticos en cuestión.
Reconocen que existe un enfrentamiento entre el Tribunal Constitucional (TC) y la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Señalaron que la Tercera Sala de la SCJ y los tribunales de la Jurisdicción Administrativa – TSA han emitido varias sentencias que “nos reconocen como diplomáticos de carrera”.
Esas sentencias, agregaron, se fundamentan en el principio de legalidad del párrafo 1, del artículo 8, de la Ley 314-64, ley orgánica que regulaba la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Ese párrafo establece: “… adquieren la condición de funcionarios de carrera aquellos que hayan cumplido a la fecha de la promulgación de esta ley, o cumplan en lo sucesivo, diez años de servicio en la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
El–TC dictó la primera sentencia, en ocasión del recurso de revisión constitucional interpuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) contra la Sentencia SCJ-TS-22-0868, de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, del 31 de agosto de 2022, que reconoce la carrera diplomática.
Sin embargo, el TC, mediante sentencia TC/0888/23, fijó el criterio de que la Ley 314-64 fue derogada por el artículo 46, de la Ley 14-91, de Servicio Civil y Carrera Administrativa.
Aseguran los cancelados que la sentencia del TC, perjudicando a los diplomáticos de carrera, que fueron desvinculados por el MIREX, se apartan del mandato constitucional de garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas, lo cual está llamado a proteger.
«En cambio, la Suprema Corte de Justicia y los tribunales de la jurisdicción administrativa reconocen nuestros derechos como servidores públicos del servicio exterior y como parte de la carrera diplomática”, subrayaron.
Entienden que la SCJ, en este enfrentamiento, está del lado, no solo del derecho, sino de la justicia y ganará esta batalla con las propias armas jurisprudenciales del TC.
La carrera diplomática estaba regida por la ley 314-1964 en su dimensión de derechos adquiridos y ahora por la ley 630-16. Estas dos últimas leyes son las que han estado regentando la carrera diplomática.
En consecuencia, agregan, que las leyes 14-91 y la 41-08 no derogaron la ley 314-64.
Por esa razón, consideran que la sentencia TC/0888/23, no sólo desconoce que la Ley 14-91 permitió otras carreras especiales, sino que dicha ley no deroga de manera expresa la Ley 314-64.
Los diplomáticos cancelados, que son representados por el abogado John Garrido, solicitaron al presidente Luis Abinader Corona, “empoderarse de nuestra justa demanda, y restituirnos todos nuestros derechos, devolviéndonos a nuestros puestos de trabajo, como corresponde en una nación civilizada con Estado de Derecho”.