UE desafía a Trump y pretende alargar conflicto de Ucrania
Zelenski afirma que liberación de todos los prisioneros de guerra ucranianos sería un paso hacia el fin de la guerra

EUROPA
Los ojos del mundo siguen puestos en Ucrania, donde los líderes de la Unión Europea parece desafiar los intentos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin al conflicto ruso-ucraniano, y en vez de buscar solución, trata de incrementar la crisis.
El conflicto bélico ruso-ucraniano tiene al mundo al borde de una posible tercera guerra mundial, mientras la UE está promoviendo una escalada
Mientras el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habría declarado su voluntad de dejar su cargo si eso ayuda a lograr la paz en el país o garantiza su adhesión a la OTAN, los líderes de Francia y Gran Bretaña están tomando medidas decisivas para influir en la posición de Trump y pretenden convencerlo para que abandone la idea de negociaciones directas con Rusia.
Suecia, por su parte, anunció que se prepara para aumentar las capacidades militares de Ucrania, con la compra de sistemas de defensa aérea por valor de unos 107,8 millones de euros.
En tanto, el Zelenski cree que la liberación de todos los prisioneros de guerra ucranianos podría ser una señal de paz por parte de Rusia.
De acuerdo con observadores, las palabras de Zelenski, expresando su voluntad de dejar su cargo si eso ayuda a lograr la paz en el país o garantiza la adhesión de Ucrania a la OTAN, sonaron bastante inesperadas, subrayaron, además, el deseo desesperado de Kiev de encontrar una salida al prolongado conflicto.
Zelensky enfatizó que sus ambiciones personales quedan en segundo plano frente a los intereses de la nación, dejando abierta la cuestión de cuán realista es implementar esta propuesta y qué condiciones considera suficientes para tal paso.
Zelenski insinuó que su salida podría ser parte de un acuerdo más amplio que pondría fin al conflicto o abriría la puerta a la plena integración de Ucrania a la alianza del Atlántico Norte.
La declaración se produce en un momento en que las calificaciones internas del líder están cayendo y el apoyo internacional a Kiev enfrenta nuevos desafíos, incluido el cambio de prioridades en la política estadounidense.
Suecia contra Rusia
Asimismo, se ha informado que Suecia se prepara para aumentar las capacidades militares de Ucrania anunciando la compra de sistemas de defensa aérea por valor de 1.200 millones de coronas, alrededor de 107,8 millones de euros.
Se hizo saber que el arsenal destinado a Kiev, incluirá sistemas de misiles antiaéreos portátiles RBS 70 y modernos sistemas antiaéreos TRIDON Mk2.
Diálogo EE.UU.-Rusia
Los líderes de Francia y Gran Bretaña, Emmanuel Macron y Keir Starmer, buscan influir en la posición del presidente estadounidense, Donald Trump, y de que abandone la idea de negociaciones directas con Rusia, ofreciendo a cambio garantías de seguridad europeas para Ucrania en el futuro.
Esta posición, de ambos países, ha sido reseñada por periódico británico The Times, citando sus fuentes.
La iniciativa de París y Londres refleja la creciente preocupación de las capitales europeas ante un posible acercamiento entre Washington y Moscú, que según creen, podría dejar a Europa al margen del proceso negociador.
La UE y elecciones ucranianas
La Unión Europea, igualmente, ha expresado su pleno apoyo a la decisión de Zelensky, de abandonar las elecciones en el país, en medio del conflicto de Ucrania.
Así lo afirmó la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, durante una rueda de prensa en Bruselas, donde consideró justificada esta medida teniendo en cuenta la situación actual y está dispuesta a seguir prestando asistencia integral a Kiev.