ACTUALIDADNACIONALESRELIGION

Hoy es Domingo de Ramos, inicio de Semana Santa

SANTO DOMINGO, R.D.

Hoy es Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa en la tradición cristiana.

Este día se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías, agitando ramas de palma y olivo.

Este evento está narrado en los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento.

Es un día de alegría que, a la vez, da paso a la reflexión profunda de los días siguientes: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Domingo de Ramos en RD

En la República Dominicana, el Domingo de Ramos se vive con gran devoción y es una de las celebraciones religiosas más importantes del año.

Las costumbres incluyen:

Misa especial

– Las iglesias católicas celebran misas solemnes en la mañana, con procesiones que rememoran la entrada de Jesús a Jerusalén.

– Los fieles llevan ramas de palma (ramos) que son bendecidas por el sacerdote.

– Estas palmas benditas luego se colocan en los hogares como símbolo de protección y fe.

Procesiones

– En muchos pueblos y ciudades, se realizan procesiones en las calles, donde los feligreses caminan con los ramos mientras se entonan cánticos religiosos.

– En algunas comunidades rurales se dramatiza la entrada de Jesús montado en un burro, con personas representando a los apóstoles y a la multitud.

Elemento cultural y tradicional

A pesar de ser una festividad religiosa, también tiene un fuerte componente cultural.

En muchas zonas se combina la religiosidad con expresiones folclóricas, música sacra y hasta comidas típicas de Semana Santa.

Curiosidad dominicana

En algunas regiones del país, la gente también lleva hojas de palma tejidas en forma de cruces, flores o figuras artísticas.

Estas se guardan durante todo el año como símbolo de bendición.

Santiago

En Santiago, la segunda ciudad más grande de República Dominicana, tiene una celebración muy especial del Domingo de Ramos, donde las procesiones suelen ser bastante concurridas y solemnes.

Los feligreses se agrupan en las iglesias para asistir a la misa y luego salen en procesión por las calles con los ramos de palma, simbolizando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

La parroquia de la Altagracia y la Catedral de Santiago Apóstol son dos de los templos más emblemáticos, donde se celebran estas misas y procesiones.

En Santiago, además, muchas personas no solo llevan ramos de palma, sino que también tejen figuras artísticas con las hojas de palma, como cruces y flores.

En algunas zonas de Santiago, la música religiosa se mezcla con el folclore local, y en ciertas áreas rurales, grupos de baile tradicional acompañan las procesiones con danzas.

Zona Colonial

En la Zona Colonial de Santo Domingo, donde se concentra una gran parte de la historia y cultura del país, el Domingo de Ramos tiene un tinte especial, debido a la riqueza histórica del lugar.

Las celebraciones se realizan principalmente en la Catedral Primada de América, la iglesia más antigua de América Latina, lo que le da un aire majestuoso y tradicional a las festividades.

Misa y Procesión

La Catedral Primada de América es el epicentro de las celebraciones, con una misa solemne en la que se bendicen las palmas.

Posteriormente, se realiza una procesión por las calles de la Zona Colonial, donde los feligreses, turistas y locales caminan juntos, creando un ambiente de fe y unidad.

Anteriormente, como la Zona Colonial es muy turística, muchas familias se toman el tiempo para pasear por la zona después de la misa, donde participan en actividades culturales organizadas para conmemorar la Semana Santa.

San Cristóbal

Igualmente, en San Cristóbal, se realizaba una celebración vibrante del Domingo de Ramos, con procesiones masivas que comienzan en las iglesias y que se extendían por las principales avenidas del municipio.
Allí era común ver cómo las personas se vestían con ropas festivas mientras desfilaban por las calles.

Además, en las comunidades rurales cercanas celebraban el Domingo de Ramos con música tradicional y danzas típicas, que añaden una atmósfera festiva a la solemnidad religiosa.

La Vega

En La Vega, una de las provincias más importantes del país por su historia cultural, el Domingo de Ramos se mezcla con las tradiciones populares. La ciudad es famosa por su carnaval, pero en la Semana Santa, el Domingo de Ramos tiene una gran carga religiosa.

Higüey, Bávaro

En la región Este del país, particularmente en Higüey, donde se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, el Domingo de Ramos es un evento de gran trascendencia religiosa, pues sigue siendo un centro de peregrinación para los devotos de la Virgen de la Altagracia.

Muchos feligreses viajan desde distintas partes del país hacia Higüey para participar en la misa y procesión.

En la Basílica, la misa del Domingo de Ramos es una de las más importantes del año.

Cada región de la República Dominicana celebra el Domingo de Ramos a su manera, pero lo que une a todas estas celebraciones es el sentido profundo de fe y devoción que caracteriza al pueblo dominicano durante la Semana Santa, tradición que a través de los años se ha ido debilitando.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba