Rubio afirma que ahora EU entiende mejor la postura de Rusia sobre Ucrania
Suspende su viaje a Londres tras Zelenski rechaza la posibilidad de reconocer a Crimea como territorio ruso

ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos ahora entiende mucho mejor la posición de Rusia sobre la crisis en Ucrania, después de realizar una serie de consultas bilaterales entre representantes de ambas naciones.
Así lo manifestó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras expresar que “lo que estamos haciendo es entender cuál es la postura rusa”.
“Ahora lo entendemos mejor, porque hemos hablado con ellos después de tres años de no hacerlo», dijo en una entrevista con The Free Press .
“¿Cuál es la postura ucraniana? ¿Acaso estos individuos viven en el mismo barrio, a pesar de tener códigos postales tan diferentes? Entonces, podríamos concluir que están tan alejados que la paz es imposible en este momento”, dijo.
Cancela viaje a Londres
Este miércoles, trascendió que Rubio canceló un viaje planeado a Londres, donde se llevarían a cabo negociaciones para una solución pacífica del conflicto ruso-ucraniano.
De acuerdo con The New York Times, la decisión se tomó luego de una declaración del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, quien en una conferencia de prensa, el martes, rechazó categóricamente la posibilidad de reconocer a Crimea como territorio ruso, citando la contradicción con la Constitución de Ucrania.
La medida ha provocado una controversia diplomática y ha puesto en duda el progreso futuro de las conversaciones iniciadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Según The New York Times, Rubio y el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steven Witkoff, se negaron a participar en la reunión de Londres, donde Estados Unidos tenía previsto presentar un plan de siete puntos para resolver el conflicto.
Zelenski y un alto el fuego
Empero, este miércoles Zelenski había anunciado que la delegación ucraniana enviada a Londres para mantener conversaciones con representantes de Estados Unidos y países europeos, había sido autorizada a concluir un acuerdo sobre un alto el fuego total o parcial en el conflicto con Rusia.
La declaración, publicada en el sitio web oficial del presidente ucraniano y en su canal de Telegram, señaló la disposición de Kiev a un acuerdo diplomático, a pesar de las tensas relaciones recientes con la administración estadounidense.
El plan de paz de Trump
Medios estadounidenses publicaron detalles del llamado “plan de paz de Trump” para resolver el conflicto ruso-ucraniano.
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, confirmó parcialmente estas condiciones en una entrevista con Fox News, calificando de “claras y justas”, pero advirtió que Washington abandonaría la mediación si Rusia y Ucrania no daban una respuesta positiva en los próximos días.
Según los términos publicados, el plan prevé el reconocimiento legal por parte de Estados Unidos del control de Rusia sobre Crimea, así como el reconocimiento no oficial del control de Rusia sobre partes de las regiones de Donbass, Kherson y Zaporizhia.
Ucrania, a su vez, debe negarse a unirse a la OTAN, aunque le queda la posibilidad de integrarse en la Unión Europea.
El plan también incluye levantar las sanciones contra Rusia impuestas después de 2014 y ampliar la cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia, especialmente en energía e industria.
A Ucrania se le ofrecen garantías de seguridad de una coalición de países europeos y otros sin una participación clara de los Estados Unidos, la devolución de parte de la región de Járkov, libre navegación por el Dnieper y asistencia en la reconstrucción de posguerra sin especificar las fuentes de financiación.
La central nuclear de Zaporizhzhya, según la propuesta de Trump, permanecería bajo soberanía ucraniana, pero sería operada por Estados Unidos y se suministraría electricidad tanto a Ucrania como a Rusia.
También se menciona el acuerdo minero entre Estados Unidos y Ucrania, que según Trump se firmaría el 24 de abril.
Rechaza publicaciones
Mientras tanto, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov , considera que las opciones de solución para Ucrania no pueden hacerse públicas y deben discutirse de forma confidencial.
Hay mucha información diversa en los medios. Es comprensible que no se pueda hacer público ningún resumen de las diferentes opciones de solución. En cuanto se hacen públicas, pierden su eficacia, dijo.
Señaló que, por eso, «el trabajo se realiza de forma privada y debe realizarse en silencio».
«Esa es nuestra base. Y les instamos a tener mucho cuidado con este tipo de información», subrayó.