SinCategoria
Anuncian Congreso Internacional sobre Turismo Responsable y Sostenible
Por Noris Decena
SANTO DOMINGO, R.D.- El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa de España y el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor de la República Dominicana (ONPECO) anuncian hoy la celebración del Primer Congreso Internacional sobre Turismo Responsable y Sostenible, a celebrarse los días 15,16 y 17 de marzo del presente año (2018), con el propósito de contribuir con el fortalecimiento y la sostenibilidad de la principal industria del país: el Turismo.
La iniciativa de la celebración de este evento surge del hecho de haber consultado las guías de la Organización Mundial del Turismo y de las Naciones Unidas para que el Turismo sea sustentable en el tiempo y que sus recursos permanezcan como legado a las futuras generaciones. Con este objetivo se han formalizado propuestas que el país debería asumir de cara a la agenda global y local para el Desarrollo Sostenible 2030.
El Turismo Sostenible aparece en el punto 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que abarca “la producción y el consumo” como valor agregado a la actividad turística, la cual debe realizarse con el involucramiento de las autoridades locales de cada comunidad de los países donde el Turismo es un elemento esencial en el desarrollo económico y social.
Desde el ONPECO, hemos realizado un “mapeo” en el país verificando el enorme potencial existente para el Turismo Sostenible, tanto en lo que significa y proporciona el patrimonio cultural en todo el territorio nacional como en el ecosistema que nos proporciona la naturaleza, que contiene en sí mismo, todos los atractivos que un turista y visitante extranjero requiere en su búsqueda para explorar, conocer y vivir nuevas experiencias.
Tenemos microclimas, zonas casi desérticas, montañas, ríos, monumentos, historia, cultura y gastronomía, lo que constituye una especie de continente en miniatura con todo el potencial para agregar a la oferta de sol y playa que hemos ofrecido desde que el turismo surgió como la “Industria sin chimeneas” en nuestro territorio, de la cual se tuvo una visión futurista, al renacer la democracia en los años 60.
De este Congreso esperamos que surjan nuevas ideas para que el Turismo sea verdaderamente sostenible, el cual será posible en la medida que sean incluidos los gobiernos locales en todos los planes encaminados hacia el desarrollo del turismo en las distintas zonas del país.
También, que contribuya con sugerencias e iniciativas para que cada provincia, municipio y jurisdicción de nuestro territorio identifique su potencial y lo desarrolle para que sirva como elemento de valor agregado a la oferta general al turismo y a mejorar y aumentar la producción y calidad en el consumo.
El Turismo Sostenible, visto desde los ODS de la ONU, implica la generación de empleos permanentes, desarrollo local, disminución de la pobreza y la oportunidad para el desarrollo humano al potencializar la creatividad de todos los hombres y mujeres con capacidad creadora para empujar, concretar y validar el concepto de emprendedor, muy de moda y ciertamente un buen indicador para salir de la pobreza.
Este Congreso será dedicado a Puerto Plata, porque por su s aguas del Atlántico llegó a este lado del mundo, lo que dio inicio al encuentro con otras culturas que conformaron la historia y valores de identidad que nos conforman como pueblo.
Línea gráfica
En la línea gráfica del Congreso hemos destacado la estatua de Fray Antón de Montesinos, porque creemos que debe ser el símbolo de la ciudad. Contar a los turistas, que la ciudad de Santo Domingo se llama así por los Dominicos y que fue justo en este pedazo de la tierra en el mundo occidental, donde se proclamó por primera vez el Derecho de Gente, es parte del valor que la ciudad de Santo Domingo de Guzmán le agrega a la oferta turística.
Los dominicos siguieron sus prédicas y reivindicaron en México la dignidad de los indígenas, inspirados en lo que inició aquí, razón por la que el gobierno de ese país donó la estatua, que hoy luce abandonada, cuando debiera constituirse en un paseo de más valor para los turistas que buscan historia, como lo es la torre Eiffel de