ACTUALIDADNACIONALESReflexionesRELIGION

Audio: Similitudes entre el Corán, el Tanaj y la Biblia

REFLEXIONES...

  AYUDAME A SALVAR UNA VIDA  

 

 

Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?

La historia de Job fue una adaptación de la Torá de una leyenda de Sumer según Muazzez İlmiye Çığ. Uno de los versos sujeto a controversia es aquel en que, creyendo que el consumo de dátiles frescos facilita el parto, María sacude la palmera. El Evangelio del pseudo-Mateo recoge la misma historia.

Los musulmanes creen que la Torá (Al Tawra ) del profeta Moisés (Musa) , los salmos (Al Zabur) del Profeta David (Dawud ) y el Evangelio (Injil) del Profeta Jesús (Isa Ibn Mariam), son libros revelados por Dios, pero han sido corrompidos por judíos y cristianos. Por ello, el Corán retoma las historias de muchos de los personajes y eventos que aparecen en los libros sagrados de los judíos y los cristianos (El Tanaj, La Biblia) y la literatura devocional (Los libros apócrifos y el Midrásh), aunque difiere de estos en muchos detalles.

Ciertos personajes bíblicos muy bien conocidos, como Adán, Noé, Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Juan el Bautista y Jesús son mencionados en el Corán como profetas del islam. Sin olvidar a María (Maryam en árabe), madre de Jesús, quien es nombrada numerosas veces y siempre de manera elogiosa.

Los episodios son los mismos con diferencias de detalles, unas menos trascendentes que otras, y los fragmentos se encuentran dispersos entre las aleyas de las suras. Narra detalles de los episodios sobre la creación del hombre al que se da el nombre de Adán en el Jardín, la desobediencia del ángel Iblis ante el mandato de Dios Alláh de postrarse ante Adán, y cómo Dios llama Demonio (Shaytan) a Iblis; la expulsión del Jardín; una mención, indirecta, a Caín y Abel; Noé (Nuh), el arca (la nave) y el diluvio con la destrucción del pueblo de Noé y la muerte de uno de sus hijos, así como la condenación de su mujer por traición; el arca se posa en el Chudi (los montes de Ararat según el Génesis de la Tanaj); la fecundidad de la mujer de Abraham, el nacimiento de Ismael e Isaac y la prueba de Dios a Abraham (Ibrahim) pidiéndole sacrificar a Ismael; la destrucción del pueblo de Lot (Sodoma) y la condenación de su mujer por traición; la estancia de los israelitas en Egipto, el nacimiento de Moisés, su competencia con los magos del Faraón, los nueve signos (las diez plagas según la Tanaj), el paso del mar, el encuentro de Moisés con Dios al ver un fuego (en ángel del Señor en una llama de fuego en medio de una zarza, según la Tanaj), las tablas de la ley, el ternero (el becerro de oro); David, que mata a Goliat, etc.

Historias paralelas; El rescate de Moisés, cuyo nombre se usa 136 veces en el Corán, Alma-Tadema.(Corán 28;7-9 / Éxodo 1; 15-22) Se contó una historia similar sobre el rey Acadio, Sargón el Grande.

A diferencia del Nuevo Testamento, el Corán narra el nacimiento de María (Maryam) como hija de «la mujer de Imran» y su tutela por el sacerdote Zacarías, esposo de Isabel; reitera las narraciones evangélicas del anuncio a Zacarías del nacimiento de su hijo Juan (el Bautista); la anunciación a María del nacimiento de su hijo Jesús (Isa) y su embarazo por el Espíritu de Dios. Más adelante toma elementos de los evangelios apócrifo al mencionar el retiro de María, los dolores del parto y el nacimiento de Isa/Jesús, quien habla en la cuna declarándose mortal, siervo, profeta y enviado por Dios a los hijos de Israel, e incluso anuncia la próxima llegada de Ahmad (Mahoma) a quien el Corán denomina el «Sello de los profetas».

La principal discrepancia con los textos cristianos es la ascendencia de Maryam, pues en el Corán se menciona que es hija de Amram (Imran), hijo de Leví y también hermana de Aarón, quien vivió en tiempos del Éxodo, mientras que en el Nuevo Testamento se dice que es de la estirpe de David, aunque Lucas la relaciona con la familia sacerdotal de Isabel y Zacarías, sacerdote del grupo de Abías (Lc 1:5), descendiente de Aarón, siendo Aarón hijo de Amran (Imran). Es evidente que el autor del Corán confunde a la madre de Jesús con Miriam la hermana de Moisés, dificultad ya notada durante los primeros tiempos del islam y que los eruditos musulmanes explican diciendo que se trata de otro Aarón, diferente del hermano de Moisés.

Son muchas las similitudes que nos muestran que todos tenemos un mismos Dios, una misma historia, con variadas interpretaciones, pero tal como nos lo dice Víctor Martínez, DIOS ESTÁ EN TODAS PARTES.

Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias al apoyo recibido por nuestro exalumno muy agradecido.

Hasta la próxima.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba